Apple sorprendió al mundo tecnológico con un cambio significativo en su estrategia de nomenclatura para sus sistemas operativos ya que la próxima versión del sistema operativo para iPhone, que se esperaba fuera nombrada iOS 19, dará un salto inesperado para convertirse en iOS 26.
Este movimiento fue anunciado en la Worldwide Developers Conference (WWDC) 2025, marcando un cambio hacia una convención de nombres basada en el año posterior al lanzamiento, similar a lo que se utiliza en la industria automotriz.
Tradicionalmente, Apple ha utilizado un sistema de numeración secuencial para sus sistemas operativos, pasando de iOS 17 a iOS 18, y se esperaba que el próximo fuera iOS 19.
Sin embargo, Apple planea unificar la nomenclatura de todos sus sistemas operativos (iOS, iPadOS, macOS, watchOS, tvOS y visionOS) bajo un esquema basado en el año siguiente al lanzamiento.
➡️ No te pierdas: ¿IPhone, víctima de aranceles?: Emilio Saldaña “Pizu”
Esto significa que el sistema operativo que debutará en otoño de 2025 será conocido como iOS 26, reflejando el año 2026. Este cambio también se aplicará a iPadOS 26, macOS 26, watchOS 26, tvOS 26 y visionOS 26.
La decisión busca simplificar y estandarizar la identificación de las versiones de software en todo el ecosistema de Apple, eliminando la confusión que generan números de versión dispares como iOS 18, macOS 15, watchOS 12 y visionOS 2.
Al alinear los nombres con el año, Apple pretende ofrecer una experiencia más cohesiva y fácil de entender para los usuarios, además de reforzar la percepción de que sus sistemas operativos están diseñados para el futuro.
Apple ha presentado oficialmente iOS 26, un sistema operativo que introduce importantes novedades tanto a nivel visual como funcional.
➡️ Lee también: Apple se prepara para deslumbrar con IA durante el nuevo iPhone 16
Uno de los cambios más destacados es su nuevo lenguaje de diseño llamado Liquid Glass, el cual estará presente en todos los sistemas operativos de la compañía.
Con Liquid Glass, Apple reinventa por completo la interfaz del iPhone. Este efecto de cristal líquido domina las aplicaciones, iconos, barras de menú y widgets, ofreciendo una apariencia más fluida, translúcida y moderna.
Inspirado en visionOS (el sistema del Apple Vision Pro), este cambio representa la segunda gran transformación de diseño en la historia del sistema operativo, tras el rediseño de iOS 7 en 2013.
Un ejemplo claro de esta renovación es la pantalla de bloqueo, donde ahora el reloj se adapta al fondo de pantalla que el usuario configure, permitiendo modificar su color, posición y tamaño de forma personalizada, algo nunca antes visto en iOS.
➡️ Te recomendamos: Apple anuncia fecha de lanzamiento del iPhone 16
Tal como se había rumorado, Apple Intelligence se abrirá a desarrolladores externos. Esto significa que las aplicaciones de terceros podrán aprovechar los modelos de inteligencia artificial de Apple, brindando funciones que antes estaban limitadas a las apps nativas del sistema.
En el apartado de llamadas, se han anunciado varias mejoras. Una de ellas es Caller ID, una función pensada para reducir llamadas spam. No obstante, estará disponible únicamente en Estados Unidos y requerirá que las empresas se registren previamente.
Por otro lado, una novedad que sí llegará a todos los usuarios es que el sistema detectará automáticamente cuando nos ponen en espera durante una llamada y nos notificará una vez que se reanude, permitiéndonos aprovechar ese tiempo sin estar pendientes del teléfono.
La app de Mensajes también evoluciona con iOS 26. Ahora contará con detección automática de mensajes spam, permitiendo identificarlos y eliminarlos fácilmente antes de que se conviertan en una molestia.
➡️️ Te puede interesar: Prepara tu iPhone; iOS 17.3 llega pronto
Además, se ha incorporado la opción de establecer fondos personalizados tanto en chats individuales como grupales. También se suman las encuestas en grupos, ofreciendo una nueva manera de organizar decisiones entre varios contactos.