José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
jueves 10 julio, 2025
Defensa de “Lady Racista” busca argumentar “enfermedad”
Prórroga de EU a CIBanco, Intercam y Vector para prohibir sus transacciones
Christian Horner, despedido de RedBull
Trump va por aranceles de 50% al cobre
Un mexicano, entre los muertos por inundaciones en Texas
FGR abre investigación por caso Pegasus
Sinaloa, primer lugar en homicidios
Normal que Dos Bocas suspenda operaciones, según Claudia
Inundaciones en Texas dejan más de 80 muertos
Aseguran 15 millones de litros de combustible en Coahuila

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
CiudadNewsletterNewsletter VespertinoPolíticaPrimeras HomeSalud

Entra en vigor la Ley Silla

por Guadalupe Bustamante junio 18, 2025
junio 18, 2025
Entra en vigor la Ley Silla

Este 17 de junio entró en vigor en todo el país la conocida Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral y obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo a sus trabajadores. Con esta medida, se busca prevenir afectaciones a la salud derivadas de permanecer de pie por tiempos prolongados. 

La reforma fue publicada hace seis meses en el Diario Oficial de la Federación y este lunes se cumple el plazo de 180 días naturales para su implementación obligatoria. A partir de ahora, todas las empresas deberán contar con sillas o asientos adecuados para que los trabajadores puedan hacer pausas durante su jornada, sin importar el tipo de actividad que desempeñen. 

Antes de esta modificación, la LFT ya contemplaba la obligación de que hubiera sillas en los centros de trabajo, pero lo hacía desde una perspectiva operativa: el asiento era visto como una herramienta de trabajo, no como un medio para ejercer el derecho al descanso. La Ley Silla cambia este enfoque al vincular directamente la disponibilidad de sillas con la salud y bienestar de las personas trabajadoras.

➡️ Te recomendamos: Senado aprueba la «Ley silla» 

Uno de los puntos clave de la reforma es que prohíbe expresamente que los empleadores obliguen a los trabajadores a permanecer de pie durante toda su jornada. Además, establece que los asientos deben contar con respaldo y estar ubicados en un área destinada para tal fin, lo cual implica que no necesariamente estarán en el mismo espacio donde se realiza la actividad laboral. 

La disposición aplica principalmente a sectores como comercio, servicios, atención al cliente, salud, vigilancia y otros donde es común que los trabajadores permanezcan largos periodos de pie. En el caso de la industria, la aplicación de la ley dependerá de si la naturaleza de las tareas permite realizar pausas o sentarse durante los descansos. 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá un plazo de 30 días para emitir criterios técnicos adicionales sobre factores de riesgo postural. Estos lineamientos complementarán la reforma y ayudarán a las empresas a cumplir con los nuevos requerimientos. 

➡️️ Te puede interesar: Repartidores liberan vialidades en la CDMX 

En cuanto a las sanciones, la Ley Silla establece multas de entre 250 y dos mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a montos que van desde aproximadamente 28 mil hasta más de 280 mil pesos. Las multas dependerán de la gravedad de la falta y si existe reincidencia. En casos extremos, podría considerarse incluso la suspensión temporal de operaciones. 

Con esta reforma, la Ley Silla se suma a otros cambios recientes en la legislación laboral mexicana que reconocen el derecho al descanso, como la ampliación de vacaciones y la desconexión digital para quienes trabajan a distancia.

Compartir:
DOFley sillaSTPS

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Repartidores liberan vialidades en la CDMX
Siguiente
Erick se eleva a huracán categoría 3

Te puede interesar:

Segob ignora propuestas para reforma en búsqueda de...

julio 9, 2025

¿Qué colaboración tiene agencia de EU en caso...

julio 9, 2025

45 días no resuelve el fondo una acusación...

julio 9, 2025

Entre más sofisticada la operación ilegal tiene impunidad:...

julio 9, 2025

Entrega de acordeones para elección judicial orquestada por...

julio 9, 2025

TEPJF frena investigación sobre acordeones en elección judicial

julio 9, 2025

En Nuevo León detienen a nueve personas generadoras...

julio 9, 2025

Adiós credencial del INE, bienvenida CURP biométrica

julio 9, 2025

Defensa de “Lady Racista” busca argumentar “enfermedad”

julio 9, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

¿Funcionará el Plan nacional contra la extorsión y el cobro de piso?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) July 8, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El maltrato contra J.C.Jr

    Eran cerca de las ocho de la noche. Las luces pardas de Culiacán en diciembre contrastaban con la abigarrada iluminación de las casas en la colonia “Art narcó”, donde J.C.…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®