En respuesta a las crecientes manifestaciones en el estado, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este jueves el despliegue de más de 5 mil elementos de la Guardia Nacional de Texas y más de 2 mil policías estatales para apoyar a las autoridades locales ante las protestas contra el presidente Donald Trump y las redadas migratorias federales.
Leer más: Manifestaciones es respuesta a redadas migratorias: Fausto Pretelin #Colaboración
Aunque el comunicado oficial no precisó los destinos exactos de las fuerzas, testigos reportaron la presencia de tropas en el centro de San Antonio, cerca del histórico Álamo, durante una manifestación el miércoles por la noche. Este acto reunió a cientos de manifestantes y se desarrolló de forma pacífica.
Las movilizaciones forman parte del movimiento nacional “No Kings”, que ha convocado nuevas protestas este sábado en ciudades como Houston, Austin, Dallas y San Antonio. Las acciones en Austin y Dallas a principios de semana provocaron enfrentamientos con la policía, quienes respondieron con gases irritantes. Una docena de personas fueron arrestadas.
Abbott, del Partido Republicano, justificó su decisión afirmando que, si bien respeta el derecho a la protesta pacífica, no permitirá actos de violencia ni daños a la propiedad. “Texas no tolerará la anarquía que se ha visto en otros estados”, declaró en referencia a los disturbios recientes en Los Ángeles.
La medida de Abbott contrasta con la postura del gobernador de California, Gavin Newsom, quien ha criticado públicamente a Trump y se ha opuesto al uso de fuerzas militares para controlar protestas.
Por su parte, los alcaldes de San Antonio y Austin afirmaron que no solicitaron el apoyo de la Guardia Nacional, lo que evidencia una falta de coordinación entre el gobierno estatal y los municipios.
ss=»p4″>