Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció este lunes desde Palacio Nacional la firma de dos decretos clave en favor de los docentes del país, los cuales serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de forma inmediata.
Leer más: Cancela Claudia gira por Guerrero por amenaza de maestros
Durante su mensaje, la mandataria explicó que estas reformas buscan mejorar las condiciones laborales del magisterio y tendrán efectos inmediatos. El primero de los decretos establece una reducción en la edad de jubilación para los maestros inscritos en el décimo transitorio de la Ley del ISSSTE de 2007. Con este cambio, los hombres podrán retirarse a los 55 años y las mujeres a los 53, lo que representa un avance significativo hacia una jubilación más justa y accesible.
El segundo decreto contempla la eliminación progresiva del sistema USICAMM, responsable de regular los ascensos y cambios de adscripción del personal docente. Esta medida busca facilitar la movilidad entre planteles, atendiendo una de las principales demandas del gremio educativo.
Además, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el pasado 30 de mayo se llevó a cabo una consulta nacional en más de 127 mil escuelas, como parte de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. Las instituciones que no participaron podrán hacerlo el próximo 27 de junio, y la plataforma para registrar sus aportes estará disponible hasta el 30 de junio de 2025. Este ejercicio tiene como objetivo sentar las bases de un nuevo sistema educativo enfocado en el bienestar docente.