José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 13 junio, 2025
Irán lanza contraofensiva contra Israel
Irán pide reunión urgente del Consejo de Seguridad para «que Israel rinda cuentas»
El conflicto entre Israel e Irán: Repercusiones económicas
El conflicto entre Irán e Israel: Tensiones geopolíticas
Cuelgan cuerpos en puente de Ciudad Juárez
Recuperan una de las cajas negras de avión estrellado en India
Bloqueo de peritos en calles de CDMX
Retiran por la fuerza a senador de conferencia de Kristi Noem
Despliega Texas 5 mil elementos de la Guardia Nacional
Presume Claudia reunión con Landau

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
InternacionalNewsletterNewsletter VespertinoSegundas HomeTrump

Trump enfrenta 212 demandas

por Héctor García mayo 3, 2025
mayo 3, 2025
Trump enfrenta 212 demandas
La administración del presidente Donald Trump enfrenta un promedio de por lo menos dos demandas federales por día.

Es decir, desde que el republicano llegó al poder el 20 de enero, en total se han tramitado procesos en 212 ocasiones, de acuerdo con una revisión elaborada por Excélsior.

Es precisamente en el tema de migración el área en que el mandatario y su administración enfrentan la mayoría de las demandas, con 56 en total.

El presidente Trump ha conseguido avances relativos mediante órdenes ejecutivas en todas las áreas en que hizo promesas de campaña.

Sin embargo, únicamente en el control de la frontera a la migración se aproxima a lo prometido a sus electores, y es un logro que comparte —si no es que más bien corresponde— al gobierno de México, que frenó la migración.

Aunque hay algunas acciones judiciales contra la administración Trump exclusivamente en el área de derechos civiles, algunas de las demandas en migración se vinculan con derechos constitucionales, como la expulsión de niños estadunidenses, algunos de ellos enfermos, con sus madres indocumentadas.

La administración Trump, de la cual esta semana se cumplieron 100 días, se ha basado en acciones en migración para lanzar un desafío sin precedentes al sistema judicial estadunidense.

ADMINISTRACIÓN TRUMP DESOBEDECE ÓRDENES JUDICIALES

El presidente y su gobierno han desobedecido órdenes de jueces federales, desobedecido las determinaciones de la Corte Suprema, y arrestado este mes a dos jueces estatales acusados de ayudar migrantes.

Por cierto, la Casa Blanca informó el lunes pasado que espera “una escalada” de la administración “por el caso de Milwaukee”.

El FBI arrestó la semana pasada a la jueza estatal Hannah Dugan de Wisconsin, acusada de ayudar al mexicano Eduardo Flores Ruiz, de 30 años, para evadir oficiales de migración que le esperaban al salir de la corte de Dugan.

La segunda área de mayores demandas corresponde a las acciones de Elon Musk, el magnate que asumió funciones de funcionario plenipotenciario sin que nadie lo eligiera y ha manejado el gobierno como corporación en purga de recursos humanos para reducir presupuesto empresarial, muy lejos del sentido de gobierno para los intereses públicos.

Casi todas las demandas contra la administración Trump son acciones legales de coaliciones tanto de organizaciones civiles como de gobiernos estatales demócratas que actúan en conjunto.

En estos cien primeros días de la administración Trump se han presentado seis demandas contras los aranceles que ha decretado el presidente, cinco colectivas y una individual de una empresa en Florida vinculada con China.

Los aranceles han sido particularmente polémicos porque el mandatario consiguió votos para la reelección principalmente, aunque no exclusivamente, con las promesas de controlar la frontera y realizar la mayor deportación en la historia, y “bajas los precios al consumidor desde el día uno” de su gobierno.

La promesa del presidente de deportar un millón de personas en el primer año de gobierno va muy retrasada porque debieran contarse 374 mil deportaciones para cumplir con el compromiso.

Pero hasta el primero de abril iban 100 mil, pero con un dudoso salto de 71 mil presuntas detenciones en medio mes de marzo.

Los precios no han bajado, como prometió el presidente; al contrario, han aumentado como consecuencia de los aranceles que ha impuesto el mandatario, y los demás que el presiente pone y quita intermitentemente sin razón convincente para los inversionistas.

Se espera que en el área económica surjan nuevas demandas. Por ejemplo California se convirtió esta semana en la cuarta economía mundial al superar el producto interno bruto de Japón, y México en exportaciones y China en importaciones son los principales socios comerciales de California.

El estado de California, cuya economía ahora se ubica después del resto de Estados Unidos en su conjunto, China y Alemania, busca desde marzo sostener relaciones comerciales propias fuera del área de impacto de los aranceles del presidente Trump.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Zelenski rechaza la oferta de Putin de un alto el fuego de tres días
Siguiente
Unión Europea sanciona a TikTok por no proteger a europeos en China

Te puede interesar:

Irán lanza contraofensiva contra Israel

junio 13, 2025

Irán pide reunión urgente del Consejo de Seguridad...

junio 13, 2025

El conflicto entre Israel e Irán: Repercusiones económicas

junio 13, 2025

El conflicto entre Irán e Israel: Tensiones geopolíticas

junio 13, 2025

Recuperan una de las cajas negras de avión...

junio 13, 2025

Muere el jefe del Estado Mayor de las...

junio 13, 2025

«Israel ha tomado medidas unilaterales contra Irán»: Marco...

junio 12, 2025

Israel afirma que Irán ha lanzado 100 drones...

junio 12, 2025

«No hubo participación estadounidense» en ataque israelí a...

junio 12, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El querer y el hacer

    A partir de la relectura de “Mi último suspiro”, escrito por Jean Claude Carriere (no tengo acento grave para la primera “e”) con  su amigo Luis Buñuel a modo de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®