La reconocida fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, de 83 años, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, en reconocimiento a su trayectoria de más de cinco décadas capturando con su lente la esencia de la vida cotidiana, lo indígena y lo poscolonial en México y otros rincones del mundo.
Leer más: Joan Manuel Serrat recibe Premio Princesa de Asturias
El jurado del premio destacó su capacidad para combinar “la crudeza de la realidad social con la magia del instante”, así como su dominio del blanco y negro, técnica con la que ha narrado historias humanas llenas de simbolismo y emoción.
En el acta oficial se subraya su “mirada innovadora” y su “extraordinaria profundidad artística”, cualidades que han posicionado a Iturbide como una de las grandes figuras de la fotografía contemporánea internacional.
El libro “India México: Vientos Paralelos“, de la editorial Turner, recopila las fotos de esta exposición en 192 páginas.
Esta compilación tiene un precio oficial de 30 euros, es decir, un costo equivalente a 657 pesos mexicanos, aunque no está disponible; en Amazon tiene un precio de 7 mil 188 pesos, aunque tampoco hay ejemplares disponibles.

En el libro, el escritor y guionista francés Jean-Claude Carrière señala que, a pesar de haber recorrido él mismo ambos países en numerosas ocasiones, Iturbide y Salgado le enseñan “de repente lo que nunca había visto” de India.
Según sus palabras, Raghu Rai le muestra de México “todo lo que no había sido capaz de ver por mí mismo”.
Los vínculos secretos de India y México, en la lente de los fotógrafos
El Antiguo Colegio de San Ildefonso exhibió “India México: Vientos Paralelos” de febrero a abril del año 2002 y, a la fecha, expone algunas de las fotos e ideas en su página de internet.
Uno de los ejes de la exhibición era el trópico de Cáncer, línea imaginaria que circunda la Tierra, la cual solo se ve en los mapas y cruza a India y México. “Los parte por la mitad, los acerca y los hermana”, dice San Ildefonso.
El recinto mexicano destaca que la exposición trataba de encontrar, en ambos países, ecos y resonancias a través de “tres fotógrafos excepcionales que abrieron sus lentes a la gente, personajes, sociedad, cultura, paisajes y ciudades”.
El reconocimiento a Iturbide se suma a una lista de logros que incluye el Premio Hasselblad 2008, considerado el galardón más prestigioso en el mundo de la fotografía. Su obra ha sido exhibida en museos de Japón, Francia, Estados Unidos y España, reflejando su alcance global.
La Secretaría de Cultura de México celebró el anuncio, describiendo a Iturbide como “uno de los grandes nombres de la fotografía artística de inspiración social y cultural”.
Además de retratar escenas de México, Iturbide ha llevado su cámara a países como Panamá, Madagascar y Cuba, manteniendo siempre su estilo poético y documental que trasciende fronteras.