El Congreso de Tabasco, despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación y se apuntó como el estado número 23 del país, además de la Ciudad de México, en garantizar los derechos sexuales y reproductivos.
La decisión responde a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena a los congresos estatales armonizar sus leyes con los criterios constitucionales en materia de derechos reproductivos y del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito que resolvió un amparo sobre el tema.
Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención «el Congreso de Tabasco despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Un paso más hacia la garantía de los derechos reproductivos», apuntó la Secretaría de la Mujeres del Gobierno de México en un mensaje en redes sociales.
➡️️ Te puede interesar: Personas marchan «por la vida» y contra del aborto en la CDMX
De acuerdo con el dictamen, se aplicará de uno a tres años de prisión a quien provoque el aborto con consentimiento de la mujer, y de seis meses a tres años a la mujer que lo procure por sí misma, cuando el embarazo supere las 12 semanas.
Además, ordenó al Congreso local derogar el delito de aborto auto procurado y consentido. Este día, el Congreso de Tabasco, atendiendo la orden del Tribunal Colegiado, despenalizó el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación.
Con esta acción del Congreso de Tabasco, precisó la ONG, son ya 23 de los 31 estados del país y la Ciudad de México que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12 (y en Sinaloa, 13).
➡️ No te pierdas: Iglesia católica rechaza que el aborto sea un derecho en México
Este miércoles, la comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato rechazó la iniciativa para despenalizar el aborto, que se discutirá la próxima semana en sesión del pleno del Legislativo. EFE