La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostuvieron una llamada telefónica este jueves, en la que acordaron que México no pagará aranceles por productos incluidos en el T-MEC. Trump informó en su red social que esta exención estará vigente hasta el 2 de abril.
El mandatario estadounidense aseguró que esta decisión responde a una “adaptación” y al respeto por la presidenta Sheinbaum, a quien reconoció por su trabajo en materia migratoria y en la lucha contra el fentanilo. Destacó que la relación entre ambos países es positiva y que seguirán colaborando para reforzar la seguridad fronteriza y detener el tráfico de drogas.
Aunque este acuerdo representa un alivio temporal para el comercio mexicano, expertos advierten que la incertidumbre en la política arancelaria de Trump podría generar inestabilidad económica en la región si la exención no se extiende después del 2 de abril.
Antes, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, anunció que los productos que cumplan con las reglas del T-MEC podrían recibir una exención de los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. En entrevista con CNBC, explicó que esta medida aplicaría de manera temporal por un mes, beneficiando a exportadores e importadores en México, Canadá y EE.UU.
Leer más: Aranceles y tráfico de drogas: Carlos Elizondo Mayer-Serra
El T-MEC, que sustituyó al TLCAN, fue negociado en el primer mandato de Trump para fortalecer la producción en la región. Si esta exención se concreta, los bienes comercializados bajo el acuerdo evitarían el impacto inmediato de los aranceles, brindando un respiro a sectores como el automotriz y manufacturero.