El segundo mando más importante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC) de Tabasco, el Comisionado Alfredo Gutiérrez Rosado, presentó su renuncia, sumándose a una serie de cambios en la cúpula de seguridad del estado.
Esta renuncia se suma a la del General Víctor Hugo Chávez Martínez, quien de acuerdo con medios locales, pidió ayer antes del mediodía a través de un oficio formal, separarse de la titular de la SSPC en la entidad, en medio de señalamientos de presuntos nexos entre ex funcionarios y policías del estado con integrantes de «La Barredora«, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La dimisión de estos dos funcionarios se produce en un contexto de creciente inseguridad admitida por autoridades en en Tabasco.
Trascendió que en ausencia de Víctor Hugo Chávez, quien dejó el encargo apenas un año después de asumirlo (2 de febrero de 2024), quedará de encargado de despacho el Inspector Alonso Jiménez, actual director de la Policía Estatal.
Ante esta situación, el actual Fiscal General del estado, José Barajas, es uno de los nombres que suena para encabezar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco.
Mientras que se están valorando relevos para el puesto del Comisionado Alfredo Gutiérrez Rosado, encargo que asumió el 10 de febrero de 2024.
En febrero de ese año, José del Carmen Castillo Ramírez, renunció al cargo de comisionado de la SSPC y lo relevó Alfredo Gutiérrez Rosado por órdenes de Víctor Hugo Chávez Martínez, de acuerdo con informantes.
La renuncia de Gutiérrez Rosado y Chávez Martínez marca otro capítulo en la inestabilidad de la SSPC de Tabasco, con múltiples cambios de titulares en el último año.
Hernán Bermúdez Requena pidió su separación en enero de 2024, seguido por José del Carmen Castillo Ramírez, quien fue destituido en febrero del mismo año.
El nuevo titular de la SSPC enfrentará desafíos apremiantes, como la creciente violencia y la presunta infiltración del crimen organizado en las fuerzas de seguridad estatales. Además, deberá restablecer la confianza de la ciudadanía en la institución y garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Tabasco.
La violencia desatada en la entidad es atribuida a la disputa entre grupos criminales como el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y «La Barredora», a los que se les atribuyen delitos como extorsiones, huachicol (robo de combustible) y tráfico de migrantes.
TE PUEDE INTERESAR: