José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
sábado 14 junio, 2025
Irán lanza contraofensiva contra Israel
Irán pide reunión urgente del Consejo de Seguridad para «que Israel rinda cuentas»
El conflicto entre Israel e Irán: Repercusiones económicas
El conflicto entre Irán e Israel: Tensiones geopolíticas
Cuelgan cuerpos en puente de Ciudad Juárez
Recuperan una de las cajas negras de avión estrellado en India
Bloqueo de peritos en calles de CDMX
Retiran por la fuerza a senador de conferencia de Kristi Noem
Despliega Texas 5 mil elementos de la Guardia Nacional
Presume Claudia reunión con Landau

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Agronoticias

Innovaciones que transforman comunidades rurales

por Guadalupe Bustamante febrero 11, 2025
febrero 11, 2025
Innovaciones que transforman comunidades rurales

En el marco del proyecto Seguridad alimentaria y nutricional para comunidades rurales del Estado de Quintana Roo, implementado por el Gobierno del Estado en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), se están llevando a cabo acciones transformadoras que buscan mejorar las prácticas agrícolas y promover la sustentabilidad en comunidades rurales de la región. Este proyecto tiene como objetivo principal garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer la resiliencia de las familias agricultoras mediante el uso de tecnologías innovadoras y sustentables. 

En comunidades del municipio de Bacalar, técnicos del proyecto han impartido talleres sobre el uso de insumos orgánicos, destacando prácticas agroecológicas para mejorar la calidad del suelo, fertilizantes orgánicos y trampas de feromonas para el control biológico de plagas. Estas capacitaciones responden a la necesidad urgente de cambiar paradigmas en el manejo agrícola, en una región históricamente marcada por la tumba, roza y quema, prácticas que han degradado los suelos y contribuido a la deforestación de las selvas de la Península de Yucatán.

➡️ Te recomendamos: Día mundial de las legumbres 

Felipe Sánchez Olán, productor de Bacalar, expresó los beneficios de estas innovaciones: “He aplicado las prácticas que los técnicos nos han enseñado y he comparado contra lo que regularmente hacíamos en la región. He obtenido mejores resultados y mejor rendimiento”. 

En el ciclo de siembra verano-otoño-invierno 2024, se han introducido estrategias que combinan semillas criollas —probadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), una de las instituciones que colabora con el Hub Península de Yucatán—, análisis de suelos y aplicaciones de insumos específicos para el control de malezas. Estas innovaciones, sumadas a las técnicas de siembra ordenada, están orientadas a incrementar el rendimiento del maíz y a establecer bancos de semillas que aseguren la replicación de estas prácticas en el futuro.

➡️️ Te puede interesar: Crean lombricomposta a partir de heces caninas 

La meta es clara: reducir el impacto ambiental de la agricultura mientras se fortalecen las bases para una seguridad alimentaria sostenible. Los talleres también han sido una oportunidad para reforzar la importancia de la conservación del medioambiente, alineándose con los principios de la agricultura de conservación promovidos por el CIMMYT y que son el eje del menú tecnológico que se promueve con esta iniciativa. 

Un aspecto central del proyecto es el papel de las mujeres rurales como promotoras de estas tecnologías. En Quintana Roo, donde las mujeres desempeñan un papel crucial en la producción de alimentos, se están impulsando sus capacidades para liderar la adopción de estas prácticas. Como destaca el equipo técnico que impartió los talleres recientes, las mujeres tienen el potencial de ser “agentes de cambio en sus comunidades, fortaleciendo la seguridad alimentaria y promoviendo la agricultura sustentable”. 

➡️ No te pierdas: Capacitará UNAM a la industria cárnica en procesos innovadores 

El proyecto Seguridad alimentaria y nutricional para comunidades rurales del Estado de Quintana Roo no solo busca mejorar los rendimientos agrícolas, sino también transformar las vidas de las familias rurales mediante la capacitación, el acceso a innovaciones y el empoderamiento de sus productores. Estas acciones son un ejemplo del impacto que se puede lograr cuando la ciencia y el conocimiento se combinan con la experiencia local y la participación comunitaria. 

Con estas iniciativas, el CIMMYT y el Gobierno del Estado de Quintana Roo están marcando un camino hacia un modelo agrícola más sustentable, capaz de garantizar alimentos saludables, proteger los recursos naturales y fortalecer la economía de las comunidades rurales. 

Fuente: Divulgación-CIMMYT

Compartir:
comunidades ruralespeninsula de Yucatánquintana roo

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Día mundial de las legumbres
Siguiente
Senado autoriza a Sheinbaum el ingreso de militares de EU a Campeche

Te puede interesar:

Profepa inhabilita 5 hornos para la elaboración de...

junio 6, 2025

Estos son los periodos de aprovechamiento y veda:...

junio 5, 2025

Acuerdan México y EU medidas para reapertura de exportación...

mayo 28, 2025

Refuerzan agricultura medidas para prevenir ingreso de gusano...

mayo 26, 2025

Implementa INIFAP cultivo de abejas nativas sin aguijón...

mayo 21, 2025

México trabaja con EU para reforzar la estrategia...

mayo 14, 2025

Gobierno de México avanza en la erradicación de...

mayo 9, 2025

La industria cárnica reafirma su compromiso en pro...

mayo 8, 2025

Tips para una agricultura climáticamente inteligente

mayo 6, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El querer y el hacer

    A partir de la relectura de “Mi último suspiro”, escrito por Jean Claude Carriere (no tengo acento grave para la primera “e”) con  su amigo Luis Buñuel a modo de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®