El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este miércoles que su país recibirá a migrantes de distintas nacionalidades deportados desde Estados Unidos, como parte de un acuerdo de cooperación con Washington.
Leer más: ONG advierte de riesgos de salud mental y adicciones entre migrantes deportados
Durante una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Arévalo detalló que se incrementará en un 40% el número de vuelos con deportados, tanto de ciudadanos guatemaltecos como de personas de otras nacionalidades.
Un nuevo modelo de “tercer país seguro”
Aunque el mandatario ha criticado en el pasado el concepto de “tercer país seguro”, este acuerdo establece que Guatemala recibirá temporalmente a migrantes deportados hasta que sean repatriados a sus países de origen, con los costos cubiertos por Estados Unidos.
El anuncio ocurre en medio de la gira de Rubio por cinco países de América Central, donde la migración es uno de los temas centrales de la agenda de la administración de Donald Trump.
Compromiso regional en migración
A principios de semana, El Salvador firmó un acuerdo similar, con un alcance más amplio. Su presidente, Nayib Bukele, se comprometió a aceptar deportados de cualquier nacionalidad, incluyendo residentes legales de EE.UU. con antecedentes criminales.
Por otro lado, el anuncio ha generado inquietud en Guatemala, ya que la posible deportación masiva de ciudadanos podría afectar el flujo de remesas, que representan una quinta parte del PIB del país.