Durante los próximo seis meses, el precio máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos, derivado de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios gasolineros.
En un esfuerzo por estabilizar los precios de los combustibles y aliviar la carga económica de los consumidores, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este acuerdo histórico, que tiene como objetivo principal mantener el costo de la gasolina Magna accesible para la población mexicana.
Este pacto es de carácter voluntario y cuenta con el respaldo de importadores, comercializadores, distribuidores y transportistas de combustibles.
Agradecemos a nuestros clientes, franquiciatarios y socios comerciales por su valiosa colaboración en esta nueva etapa del sector energético al servicio de México.
Juntos, hagamos de esta nueva etapa en el sector energético un motor de desarrollo, bienestar y soberanía para… pic.twitter.com/iROLdb1pHK
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) February 27, 2025
En su cuenta de X, la presidenta dijo: “Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, refirió.
El acuerdo establece que Petróleos Mexicanos (Pemex) fijará un precio mayorista nacional para la Gasolina Magna en sus terminales de almacenamiento y distribución. Este precio permitirá cumplir con el objetivo de mantener el costo accesible para la población.
Además, Pemex y otros importadores, comercializadores y distribuidores de gasolina se comprometen a revisar sus políticas de comercialización para garantizar que el precio no supere los 24 pesos por litro.
Hilo🧵
📢 Mensaje del Director General de Pemex Dr. Víctor Rodríguez Padilla durante la reunión con empresarios gasolineros.
Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Secretaria de Energía: Mtra. Luz Elena González Escobar📌 El rescate de…
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) February 27, 2025
La presidenta Sheinbaum destacó que esta medida busca evitar fluctuaciones en el costo del combustible, lo que beneficiará directamente a los consumidores y contribuirá a la estabilidad económica del país.
La política de estabilización de precios también incluye mecanismos de información semanal para informar a la población sobre los precios de venta de los combustibles en las terminales de almacenamiento y reparto, así como los costos de operación de las estaciones de servicio.
Es importante señalar que esta medida no aplicará en las zonas fronterizas, donde ya se aplican estímulos fiscales que permiten ofrecer el combustible a precios más bajos.
Además, el acuerdo no contempla el tope de precio para la gasolina Premium ni para el diésel, cuyo costo seguirá dependiendo de las condiciones del mercado.
Durante los seis meses de vigencia del acuerdo, se llevarán a cabo evaluaciones periódicas para medir su impacto y realizar ajustes si fuera necesario.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantendrá los estímulos fiscales aplicados al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de las gasolinas, mientras que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continuará supervisando los precios y la transparencia en la comercialización.