La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó el operativo especial “Fiestas Decembrinas 2024”, que estará en vigor desde hoy hasta el 25 de diciembre, con el objetivo de garantizar la seguridad de residentes y visitantes durante las celebraciones navideñas.
Operativo de seguridad en las 16 alcaldías
El dispositivo desplegará a 12,396 efectivos de diversas áreas de la SSC, como Operación Policial, Tránsito, Inteligencia e Investigación Policial, Policía Auxiliar y Bancaria e Industrial. El operativo contará con el apoyo de 888 vehículos oficiales, 12 ambulancias, 10 motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero del Grupo Cóndores, que realizará sobrevuelos para tareas de supervisión y prevención.
La vigilancia se extenderá a romerías, tianguis, posadas, pastorelas, y otros eventos en las 16 alcaldías, además de reforzarse en centros comerciales, turísticos, estaciones de autobuses, estacionamientos públicos y medios de transporte como el Metro y el Metrobús.
Leer más: ¿Por qué la Navidad ortodoxa es 13 días después del 25 de diciembre?
Regulación del tránsito y movilidad
La Subsecretaría de Control de Tránsito implementará medidas para garantizar la movilidad peatonal y vehicular, incluyendo operativos en accesos carreteros y el control de estacionamientos en lugares no permitidos. También se brindará asistencia vial en puntos clave de la ciudad.
Programa “Conduce Sin Alcohol”
En paralelo, desde el 5 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2025, se lleva a cabo la versión extendida del programa “Conduce Sin Alcohol”, con operativos las 24 horas en toda la ciudad. Más de 800 oficiales y 230 unidades móviles estarán encargados de instalar puntos de revisión para prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol.
Este año, el programa incorpora tecnología avanzada como el sistema AlcoStop, que detecta alcohol en el ambiente dentro de los vehículos, y equipos modernos de alcoholemia que ofrecen resultados más precisos y rápidos. Además, los puntos de revisión estarán monitoreados mediante circuito cerrado y 250 cámaras corporales, supervisadas por el C5 y observadores de derechos humanos.