José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 13 julio, 2025
Aranceles son injustos: SE y SRE
Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea; Von der Leyen promete reciprocidad
Trump anuncia aranceles de 30 por ciento a México
Ruta sagrada Wixárika es inscrita al Patrimonio Mundial de la UNESCO
Sedena despliega 16 mil elementos en 7 estados del país
Muere Alberto Pedret, la voz de «El Santo»
700 víctimas de trata son liberadas en Guanajuato
Israel y Hamas se señalan mutuamente de sabotear tregua en Gaza
Unión Europea está abierta al diálogo sobre los aranceles estadounidenses
Alerta roja en Aragón y Cataluña por intensas lluvias

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
NacionalNewsletterNewsletter VespertinoSaludTerceras Home

UNAM logra primeras imágenes internas del Popocatépetl con Inteligencia Artificial  

por Guadalupe Bustamante julio 21, 2024
julio 21, 2024
UNAM logra primeras imágenes internas del Popocatépetl con Inteligencia Artificial  

Marco Calo, investigador en el departamento de Vulcanología del IGF, y las doctorantes Leonarda I. Esquivel Mendiola y Karina Bernal Manzanilla, explicaron que la actual red de instrumentos sísmicos alrededor del coloso les permite obtener imágenes del interior del volcán con una resolución inédita. 

Los métodos que usan son similares a las técnicas de radiografía médica. Sin embargo, en este caso, se obtiene una imagen de la estructura interna de Don Goyo a partir de los cambios en las velocidades de las ondas sísmicas que viajan por su interior. 

El equipo de Calo emplea dos métodos distintos, el primero es la interferometría sísmica, que usa el ruido sísmico ambiental, y el segundo es monitorear las señales de los pequeños temblores que ocurren dentro del volcán para los cuales usan la IA. La información recabada en conjunto servirá para mejorar los modelos que explican cómo funciona el Popo y para apoyar a Protección Civil en la toma de decisiones más convenientes y a los gobiernos para salvaguardar mejor a la población.

➡️ No te pierdas: Puebla invadido de ceniza del volcán Popocatépetl 

Anteriormente, prosiguió, se estudiaba la sismicidad vinculada, principalmente, a la parte central del volcán, pero se carecía de imágenes de lo que podría ser el contraste con los alrededores y esto es lo que están haciendo los estudiantes. 

El vulcanólogo llegó a México hace casi una década y ayudó al desarrollo de la actual red sísmica de monitoreo, que fue mejorada en 2018 en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), y un año después realizó la “instalación de una red de ocho estaciones adicionales” gestionadas por el departamento de vulcanología del IGF. 

Los investigadores puntualizaron que, aunque existe la teoría de que cuentan solo con una cámara magmática, la realidad de lo que se observa en el Popo es que no es un cuarto o una esfera, sino que el material se mueve por distintos espacios o conductos que encuentra entre las fracturas de las rocas. El material que alimenta a los volcanes es profundo, pero en las partes más superficiales o someras se tienen reservorios o áreas donde se almacena. 

➡️ Lee también: Volcán Popocatépetl lanza fumarola de 2 km de altura 

Al comparar los resultados de enero de 2019 a marzo de 2023 obtenidos con este sistema y el monitoreo del CENAPRED, los expertos han encontrado que la IA logra en gran medida identificar la sismicidad en los reportes oficiales, incluso hallar nuevos eventos que tal vez ha sido muy difícil identificar con una simple revisión manual. Esta información adicional será útil para visualizar con mayor detalle cómo se comporta la parte somera del volcán. 

Los investigadores precisaron que hasta el momento se ha tenido constante comunicación con el CENAPRED y se espera que en el futuro se pueda integrar el trabajo del sistema de IA, para contribuir en el monitoreo del volcán. Implementar los modelos de velocidades, calculados a partir de las dos metodologías para mejorar la localización de la actividad sísmica y complementar los reportes manuales con la ayuda de la IA son retos de investigación que ayudan al desarrollo de sistemas de monitoreo más eficientes y confiables. 

Uno de los principales desafíos que tienen los investigadores del IGF es mejorar la rapidez en la adquisición de datos, pues actualmente laboran con los registros póstumos y si bien, en el caso de la implementación de la IA se puede procesar un mes de datos en una hora, el objetivo es aprovecharlo en tiempo real.

➡️ Te recomendamos: Intensa actividad en el Popocatépetl 

Calo recordó que el Popo es uno de los volcanes más monitoreados en el mundo por la cercanía con la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México. Para ello se cuenta con tecnología de punta para revisar los movimientos sísmicos, de gases, acústicos, magnéticos, de ceniza, de la deformación, inclusive se da seguimiento con imágenes satelitales y cámaras fijas diurnas y nocturnas. 

Compartir:
CENAPREDinteligencia artificialUNAMvolcán Popocatépetl

2 comentarios
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Matan en Coacalco, Edomex, al jefe de Inteligencia de la SSC- CDMX
Siguiente
Caravana migrante descansa en Ciudad Hidalgo, Chiapas

Te puede interesar:

Barbie agregó una muñeca con diabetes tipo 1...

julio 13, 2025

Aranceles son injustos: SE y SRE

julio 13, 2025

México rechaza presión arancelaria de Trump

julio 13, 2025

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión...

julio 13, 2025

Madres buscadoras localizan restos humanos y prendas en Sonora

julio 13, 2025

Trump anuncia aranceles de 30 por ciento a...

julio 13, 2025

Ruta sagrada Wixárika es inscrita al Patrimonio Mundial...

julio 13, 2025

Muerte migrante originario de Michoacán en redada de EU: SRE

julio 13, 2025

Sedena despliega 16 mil elementos en 7 estados...

julio 13, 2025

2 comentarios

Fernando julio 20, 2024 - 6:16 pm

La mayor cantidad de ceniza volcánica, emitida por el Volcán Popocatépetl es acorde al viento. En los municipios de Atlautla, Ozumba, Tepetlixpa y Amecameca, cuando hay exhalaciones fumarológicas contamos con una cantidad muy representativa de ceniza, hay que barrerla y destinarla a lugares seguros, en donde no pueda tapar tuberías reducidas y/o drenajes privados y públicos.

Respuesta
Fernando julio 20, 2024 - 6:17 pm

Listo

Respuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

¿Funcionará el Plan nacional contra la extorsión y el cobro de piso?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) July 8, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El maltrato contra J.C.Jr

    Eran cerca de las ocho de la noche. Las luces pardas de Culiacán en diciembre contrastaban con la abigarrada iluminación de las casas en la colonia “Art narcó”, donde J.C.…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®