José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
jueves 19 junio, 2025
Caos por bloqueo en Paseo de la Reforma
EU nombra “reinado del terror” a integrantes del CJNG
Asesinan a director de Seguridad de Tocumbo, Michoacán
Microsismo en Mixcoac
“Erick” ya es huracán categoría 2
Asesinan a alcaldesa de Tepalcatepec
Trump se reúne con su equipo de seguridad en la Casa Blanca
Hijo de Trump «amenaza» a México
EU no matará al líder supremo de Irán «por ahora”: Trump
Localizan a salvo a Los Juniors de Monterrey

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
CulturaInternacionalNacionalNewsletterNewsletter VespertinoTerceras Home

México recupera Códices de San Andrés Tetepilco

por Guadalupe Bustamante marzo 20, 2024
marzo 20, 2024
México recupera Códices de San Andrés Tetepilco

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la recuperación de los denominados como Códices de San Andrés Tetepilco, conformados por tres valiosos documentos pictográficos virreinales de entre el siglo XVI y el XVII y entre los que se narra la historia de Tenochtitlán, lo que es hoy Ciudad de México.

«Los Códices de San Andrés Tetepilco se trata de un corpus realizado bajo la tradición de escritura indígena que hasta el día de hoy se había mantenido oculto a la visión pública», afirmó Baltasar Brito Guadarrama, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, durante una conferencia de prensa en el Museo de Antropología e Historia.

Brito destacó que es «una maravilla que después de varios siglos sigan apareciendo materiales nuevos, interesantísimos y muy bellos que enriquecen el patrimonio cultural nacional».

#EnVivo desde el Museo Nacional de Antropología con la presencia de José Luis Ruvalcaba; Michel Robert Oudijk; Rafael Tena Martínez; Baltazar Brito Guadarrama; Altagracia Gómez Sierra; María Magdalena Castañeda y Rodrigo Martínez Baracs.

¡Sintónizala!

▶️https://t.co/7oWxD9VCkv https://t.co/WsscVTUgIx pic.twitter.com/BdnvRBh21f

— INAH (@INAHmx) March 20, 2024

Los códices, con pictografías sumamente coloridas, fueron manufacturados hacia finales del siglo XVI y principios del XVII por «tlacuilos» (escribanos cronistas) del pueblo de San Andrés Tetepilco, en el sureste de la capital mexicana actual.

El conocido como Tira de Tetepilco, el más amplio, cuenta la historia de Tenochtitlán desde su fundación en el siglo XIV; el registro de los tlatoque o señores que la gobernaron en tiempos prehispánicos; la llegada de los conquistadores españoles en 1519, y, finalmente, el período virreinal, hasta 1603.

En este sentido, María Castañeda, investigadora desde 2006 del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó el enorme valor de los documentos recuperados, que calificó de extraordinarios.

➡️Te recomendamos: Arqueólogos mexicanos indagan el misterio de una cueva en ciudad prehispánica de Tulum 

«Es como si apareciera hoy un Rembrandt o un Velázquez, por nombrar pintores conocidos por todos. Es impresionante», subrayó Castañeda.

Estos documentos serán resguardados en la bóveda de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México. EFE

Compartir:
códicesINAHSan Andrés Tetepilco

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Inteligencia artificial y las campañas electorales: Emilio Saldaña #Entrevista
Siguiente
Recibe Coahuila propuestas ciudadanas para el eje Desarrollo Humano

Te puede interesar:

Acordeones acción orquestada en elección judicial: Alejandra Cullen...

junio 18, 2025

‘Erick’ pone en alerta a Guerrero: Roberto Arroyo...

junio 18, 2025

Se suspenden actividades en Oaxaca ante el paso...

junio 18, 2025

¿Guerra entre Israel e Irán es dilema de...

junio 18, 2025

¿Se eliminará el uso obligatorio de la toga...

junio 18, 2025

“Ganadores de elección judicial coinciden con acordeones”: Alfonso...

junio 18, 2025

Israel bombardea de nuevo Teherán, emite orden de...

junio 18, 2025

Donald Trump lanza advertencia a Irán

junio 18, 2025

Erick se eleva a huracán categoría 3

junio 18, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El querer y el hacer

    A partir de la relectura de “Mi último suspiro”, escrito por Jean Claude Carriere (no tengo acento grave para la primera “e”) con  su amigo Luis Buñuel a modo de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®