José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 29 septiembre, 2023
Horarios y rutas de las marchas 28-S
Blindan Palacio Nacional ante marcha del #28S
AMLO defiende a García Harfuch
Muere Michael Gambon, Dumbledore en «Harry Potter»
Refuerzan seguridad en Nuevo León
Bloqueo en ambos sentidos de la Toluca-Atlacomulco desata caos vial
Congreso de España rechaza investir a Alberto Núñez Feijóo
Revela AMLO carta para ayotzinapapás
Ebrard denuncia a Morena ante el Tribunal Electoral
Liberan a alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
AgronoticiasTecnología

Desarrolla IPN sensores para explorar nanopartículas en la atmósfera 

por Guadalupe Bustamante mayo 10, 2023
mayo 10, 2023
Desarrolla IPN sensores para explorar nanopartículas en la atmósfera 

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) un grupo de investigadores desarrollaron un mecanismo que, a partir de rayos láser, permite estudiar el movimiento y determinar la presencia, ausencia y la concentración de partículas orgánicas en la atmósfera, incluidos virus, bacterias y contaminantes, que afectan la salud del ser humano. 

El proyecto de investigación, liderado por el doctor Carlos Torres Torres, se realiza en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Unidad Zacatenco, y se enfoca en generar nueva tecnología que, por un costo accesible, contribuya al cuidado del bienestar de la población. 

“Una meta final es emplear el dispositivo creado en el IPN para monitorear la atmósfera que se respira y, a partir de ello tomar decisiones. Los sensores se pueden colocar en consultorios médicos y centros hospitalarios para medir la calidad del aire y calcular la concentración de agentes patógenos. Además, permiten identificar la expresión de alguna molécula dentro de una vacuna.”

➡️ Te puede interesar: FAO: Carne, huevos y leche son fuente esencial de alimentación para la población más vulnerable 

El doctor en Ciencias de Óptica precisó que los biosensores tienen múltiples aplicaciones. Por ejemplo, se podrían incorporar en relojes inteligentes para alertar -con base en la concentración de contaminantes- sobre la conveniencia o no de realizar actividad física al aire libre y la hora más adecuada para ejercitarse. 

El integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II destacó que estudiar los cambios en la dinámica atmosférica permite conocer la evolución de los agentes contaminantes y patógenos contenidos en el aire que respiramos. 

“Los agentes patológicos o contaminantes se integran por partículas nanométricas, cuya dinámica de desplazamiento implica giros como el de los cuerpos celestes, por lo que al caer forman una figura geométrica similar a una espiral. Su movimiento está regulado por la temperatura y la propagación del calor. Caen hacia un lugar frío como nosotros caemos hacia la fuerza de gravitación”. 

➡️ No te pierdas: Comprueban que jugo de toronja ayuda a la fertilidad 

Bajo esa premisa, apoyado por su equipo de trabajo, el experto en física experimental desarrolló un prototipo basado en un modelo de alta sensibilidad en el que tomó como base la teoría del caos, ya que la trayectoria, precipitación y movimiento de las partículas en estudio no es lineal, sino inestable. 

Funciona de acuerdo con las condiciones ambientales y cuenta con un fotodiodo sensible a la incidencia de luz pulsada, que se enciende y apaga según la cantidad de partículas presentes en la atmósfera. “Las muestras se inspeccionan con una señal emitida por un rayo láser que se enciende y apaga intermitentemente según la programación de atractores caóticos (ecuaciones de Lorenz). Esto da una sensibilidad única en cada medición”, explicó el investigador. 

“Es un círculo de información. En el momento que aparecen o desaparecen las partículas se activa el sistema y desde el fotodiodo se envía la información a la computadora, en donde interpretamos los resultados. Dependiendo de la figura que se forme sabemos si hay presencia o ausencia de partículas”, añadió el coordinador de nodo en Esime de la Red de Nanociencias del IPN. 

➡️ Lee también: La mejor cocinera del mundo es mexicana 

El también editor invitado de la revista internacional Biosensors señaló que si se le adaptan al sistema nanopartículas plasmónicas es posible generar una señal para identificar si un virus está activo o inactivo. “Se trata de transformar el conocimiento básico en ciencia aplicada y a partir de ahí realizar aportaciones tecnológicas”, concluyó. 

Compartir:
cienciaIPNnanopartículas

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
«El Güero» Palma no saldrá prisión
Siguiente
Miles de migrantes en frontera México-EU esperan fin del Título 42 

Te puede interesar:

México informó a Unesco avances del plan de...

septiembre 28, 2023

El hispano Frank Rubio regresa a la Tierra...

septiembre 27, 2023

ChatGPT será capaz de recibir comandos por voz...

septiembre 25, 2023

La NASA traer a la Tierra una muestra...

septiembre 24, 2023

Amazon quiere que su asistente sea como ChatGPT

septiembre 23, 2023

INIFAP desarrolla tecnología para aumentar producción de hongos...

septiembre 22, 2023

Inicia temporada de captura de camarón en el...

septiembre 18, 2023

Google paga a California 93 millones para frenar...

septiembre 17, 2023

Chile, cebolla y jitomate, el tricolor para las...

septiembre 15, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

EL RETO DE CLAUDIA

@josecardenas.com1 #Sheinbaun #morena #amlo #BastónDeMando #josecardenasinforma #josecardenas #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=T39FkyOAJpw

Sondeo

¿Qué debe hacer Movimiento Ciudadano ante el inminente proceso electoral?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) September 19, 2023
Rafael Cardona
  • Diálogos nocturnos en Palacio

    –Don Anaximandro, buenas noches. Perdóneme si lo molesto, pero el señor presidente me ordenó decirle si fuera usted tan amable de acudir al despacho mañana por la noche, si, pero…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®