José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
jueves 08 junio, 2023
Localizan a Ricardo O’Farrill
Jueza determina que Yasmín Esquivel no plagió tesis
AMLO quiere reunirse con consejeros del INE
Operan de emergencia al Papa Francisco
Preve AMLO más renuncias de corcholatas
Detienen a 7 policías por cateo a Black Wallstreet
Muere «La Chica de Ipanema»
El Popo regresa a Amarillo Fase 2
El Papa acude de nuevo al hospital
Reabren autopista México-Toluca en ambos sentidos 

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
CulturaInternacionalNacionalNewsletterNewsletter VespertinoTerceras Home

Revela ADN de mayas prehispánicos en entierro masivo de Chichén Itzá 

por Guadalupe Bustamante abril 30, 2023
abril 30, 2023
Revela ADN de mayas prehispánicos en entierro masivo de Chichén Itzá 

Un investigador mexicano encontró información sobre el ADN de mayas prehispánicos tras analizar un entierro masivo. El proyecto de investigación “El descenso, los descendientes de Kukulcán, análisis arqueo genético de un entierro masivo-ritual en Chichén Itzá” arroja resultados sobre este pueblo indígena. 

“El estudio sobre la genética de los mayas comenzó en 2017 en Alemania”, explicó a EFE el investigador Rodrigo Barquera, del Departamento de Arqueo genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Sajonia. “Hay cierta continuidad genética entre los habitantes de Chichén Itzá y la población maya actual”, agregó. 

Entrevistado al término de la ponencia “Aproximaciones interdisciplinarias en el estudio de Mesoamérica”, que ofreció en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán, explicó que uno de los resultados es la resistencia a la salmonella no solo en la población maya, sino en México en general. 

➡️ Te recomendamos: INAH descubre cámara funeraria en Palenque durante trabajos del Tren Maya 

“Somos más resistentes que los mayas del pasado”, aseguró sobre su investigación de un entierro masivo con carácter ritual encontrado en un chultún (cisterna prehispánica) cercano al Cenote Sagrado de Chichén Itzá, donde se construyó un aeropuerto en 1967. 

En ese chultún encontraron huesos de más de 100 individuos, en su mayoría niños, y “al parecer se trataba de un ritual relacionado con la cosmogonía maya”. 

“Lo interesante de ese entierro masivo es que encontramos restos óseos de gemelos idénticos, como Hunahpú e Ixbalanqué”, los hermanos mellizos que fueron retados por los dioses del Xibalbá (inframundo maya) a un juego de pelota, como se relata en uno de los pasajes del Popol Vuh, el libro sagrado de esa civilización mesoamericana. 

➡️ Te puede interesar: Localizan restos óseos bajo pirámide maya, en Tabasco 

Dijo que aún falta mucho por investigar en Chichén Itzá y en varias zonas arqueológicas de Yucatán. “Cada que alguien da un paso estamos obligados a replantear, a seguir las pistas, porque eso ayuda a divisar cosas que quizá estaban cubiertas”, comentó. 

El trabajo del mexicano que estudia restos óseos de mayas prehispánicos y ADN de los actuales habitantes de Yucatán en Alemania continúa. 

“Lo mío es una cuestión etnohistórica, genética y Alemania es la que patrocina las investigaciones, cuyos resultados son invaluables para conocer más del pueblo maya”, famoso en el mundo por su cosmogonía, arquitectura, escritura, arte, cultura y dominio de las matemáticas. 

➡️ No te pierdas: INAH denuncia subasta de piezas arqueológicas en NY

Los resultados de la investigación servirán para incrementar el número de individuos y sitios arqueológicos, para reportar y confirmar lo descubierto, así como sacar a la luz nuevos hallazgos “para tener avances en el campo de la Arqueo genética”. 

Originario de Ciudad de México, el especialista consideró que aún falta mucho por investigar en Chichén Itzá, “uno de los sitios más impresionantes que hay en el mundo, no solo por la cuestión arquitectónica invaluable, sino por la mística del lugar”. 

Los entierros en la zona son importantes desde el punto de vista académico y por la conexión mágica que reportan sus visitantes. EFE 

Compartir:
adnChichén Itzámaya

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Ataque en Chihuahua deja cuatro muertos y dos heridos graves  
Siguiente
Inai acumula 800 recursos de revisión por falta de comisionados 

Te puede interesar:

Localizan a Ricardo O’Farrill

junio 8, 2023

Jueza determina que Yasmín Esquivel no plagió tesis

junio 8, 2023

AMLO quiere reunirse con consejeros del INE

junio 8, 2023

Amnistía Internacional pide a autoridades civiles investiguen ejecución a...

junio 7, 2023

Entra en erupción el volcán Kilauea en Hawái 

junio 7, 2023

Morena intenta amarrar las elecciones del 2024: Alejandra...

junio 7, 2023

Fuerte lluvia azota CDMX y Edomex  

junio 7, 2023

Reglas para la sucesión presidencial: Carlos Elizondo Mayer-Serra 

junio 7, 2023

Erick Murias pide claridad por la muerte de...

junio 7, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

GENIO PERVERSO

Andrés Manuel López Obrador es un genio perverso. Sí.

Entonces, para vencerlo, hace falta perverso y medio. pic.twitter.com/yUOSN7zCIe

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 30, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=AIjIMYaRi_I

Sondeo

Arranca carrera por la candidatura presidencial de Morena; ¿quién será la "corcholata" ganadora?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 6, 2023
Rafael Cardona
  • Pero si ya lo sabíamos…

                                                    *Hace un año… Hoy se devanan…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®