José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
sábado 25 marzo, 2023
Niega AMLO que narco domine parte de México
EU ataca instalaciones iraníes en Siria
Amplían programa para regularizar «autos chocolate»
Confirmado, es «El Chueco»
Reserva Federal de EU sube sus tasas de interés en plena crisis bancaria
Hermana de “El Chueco” confirma su muerte; Fiscalía espera estudios de ADN
Muere Rebecca Jones
Detienen a líder de extorsionadores de la Merced
Raúl Alpízar, técnico interino de Pumas
Octavio Ocaña fue ejecutado, según peritaje

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
InternacionalNewsletterNewsletter VespertinoSaludTerceras Home

Malnutrición infantil una deuda emergente para Latinoamérica: Unicef 

por Guadalupe Bustamante febrero 26, 2023
febrero 26, 2023
Malnutrición infantil una deuda emergente para Latinoamérica: Unicef 

Con la desnutrición en los niños como una problemática pendiente para la mayoría de sus países, Latinoamérica se enfrenta ahora a una «deuda emergente» ante el ascenso de las cifras de sobrepeso y obesidad, advirtió el director de Nutrición y Desarrollo Infantil del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Víctor Aguayo. 

El funcionario, que comenzó en Paraguay un recorrido que lo llevará en principio a Argentina y este año a por lo menos otros diez países, habló en una entrevista con EFE de la actual «policrisis» mundial, que conjuga la pandemia, una guerra de «dimensión casi mundial» como la de Ucrania, los conflictos locales -muchos de ellos crónicos- y la crisis climática, entre otros, y sus efectos en la nutrición de niños, adolescentes y de mujeres. 

Latinoamérica con pendientes

Para este experto, Latinoamérica es, desde una perspectiva mundial, una «región avanzada», ya que sus niveles de desnutrición infantil son comparativamente «muchísimo menores que en otras regiones, como puede ser la región asiática o la africana», pero en donde también «existen problemas de nutrición infantil importantes que falta aún por resolver». 

«No hay ningún país que pueda decir: ‘la desnutrición infantil ya no es un problema en mi país latinoamericano’. Todos los países todavía tienen una deuda pendiente», explicó Aguayo, quien observó, «con ella y junto a ella, una deuda emergente en lo que se refiere al sobrepeso y la obesidad infantil», como una forma de malnutrición. 

➡️ Lee también: Firman IMSS y UNICEF-México Memorándum de Entendimiento para prevenir de manera radical la mala nutrición 

De allí que aseguró que con su visita busca ver cómo la Unicef puede aportar una solución «a esa recta final de la eliminación de la desnutrición infantil en el continente», al tiempo que se resuelven otros problemas nutricionales «que suponen también una amenaza para el bienestar de los niños y también para el futuro de los países». 

Entre otros retos señaló que la pandemia ha sido, no un detonante, «sino un agravante de problemas que preexistían», pero además ha afectado programas como el control prenatal debido al miedo de las mujeres a acercarse a sistemas de salud que se concentraron en la respuesta al virus. 

En el escenario mundial, Aguayo alertó de una «policrisis» o «casi una tormenta perfecta», que se está traduciendo en una «crisis alimentaria y nutricional de dimensiones casi desconocidas hasta la fecha». 

Dicha crisis, agregó, se caracteriza por una «disrupción del sistema alimentario», que supone que «cada vez sea más difícil alimentar de forma saludable a los niños para un número creciente de familias» que sustituyen «alimentos de mayor calidad nutricional» por aquellos «más baratos», principalmente ultraprocesados, con un exceso de calorías, grasas, sal y azúcar, que permiten «llenar el estómago». 

➡️ Te recomendamos: ¿Qué dice UNICEF sobre el regreso a clases en México? 

Avanza la malnutrición 

En ese contexto, Aguayo consideró «sumamente inmensa» la proporción de niños con sobrepeso y obesidad en el mundo. 

«En los próximos 5 años vamos a cruzar ese punto en el que, de hecho, vamos a tener más niños con sobrepeso y obesidad que niños con desnutrición», alertó, al indicar que en este momento hay unos 149 millones de niños menores de 5 años con desnutrición crónica en el mundo y unos 136 millones de niños de 5 a 10 años con sobrepeso y obesidad. 

«Y nuestra predicción -añadió- es que de aquí al 2030 vamos a cruzar ese punto en el que vamos a tener, de hecho, más niños con sobrepeso y obesidad que niños con desnutrición». 

En ese sentido, consideró que los países de Latinoamérica tienen que hacer de la alimentación infantil «una prioridad de Estado» y avanzar en la regulación de la distribución y el consumo de alimentos ultraprocesados. 

➡️ Te puede interesar: Firman IMSS y UNICEF Memorándum por una Infancia Libre de Obesidad en México 

También animó a esta región a documentar la evolución del estado nutricional de los niños «no cada 6 años, o cada 7 años o cada 10 años», sino anualmente al igual que la carestía de la vida o la fluctuación de las monedas. 

«Documentar cómo (los niños) están alimentados, cómo están creciendo, cómo se están desarrollando, tendría que ser una prioridad y nos faltan datos. Nos faltan datos que tenemos que tener, porque sin datos uno navega en la oscuridad», subrayó. EFE 

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
desnutriciónobesidadUNICEF

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
«Pinocchio» de Guillermo del Toro triunfa en los Premios Annie 
Siguiente
La paz volverá a Ucrania si Rusia devuelve Crimea: Volodimir Zelenski 

Te puede interesar:

Las películas destacadas del director, James Ivory  

marzo 25, 2023

Corte otorga suspensión contra reforma de AMLO: Luis...

marzo 24, 2023

Comité publica lista de finalistas seleccionados para ser...

marzo 24, 2023

Colectivos de mujeres protestan en el Metro Bellas...

marzo 24, 2023

En riesgo relación bilateral de México y EU:...

marzo 24, 2023

El PRI está en crisis en el senado:...

marzo 24, 2023

“Brutal” la salida de Osorio Chong de la...

marzo 24, 2023

SCJN suspende de manera indefinida Plan B de...

marzo 24, 2023

Vinculan a presunto asesino de María Fernanda  

marzo 24, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

ESTADO DE «CHUECO»

Quedó impune el asesinato de dos sacerdotes jesuitas, un guía de turistas y un joven beisbolista, el 20 de junio 2022, hace 9 meses, en Cerocahui, en la sierra Tarahumara. pic.twitter.com/afvjWTNLPq

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 25, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=eRUol3mDuYU

Sondeo

¿Cuál es la corcholata MEJOR PREPARADA para gobernar México?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 22, 2023
Rafael Cardona
  • Derechos humanos y evasión presidencial

    La llamada cultura de los Derechos Humanos es evidentemente un producto de la globalización democrática, si así se le pudiera llamar a la obligación de los Estados (al menos por…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®