José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
miércoles 22 marzo, 2023
Detienen a líder de extorsionadores de la Merced
Raúl Alpízar, técnico interino de Pumas
Octavio Ocaña fue ejecutado, según peritaje
Descalifica AMLO informe de EU sobre DH en México
Amazon despedirá a otros 9 mil empleados
Muere el actor Alfredo «Pelón» Solares
AMLO condena quema de figura de ministra Norma Piña
Rusia abre investigación contra fiscal de Corte Penal Internacional
¿Skynet? Inteligencia Artificial propone exterminar a la humanidad
‘Checo’ Pérez gana la pole position

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
InternacionalNacionalNewsletterNewsletter VespertinoPrimeras Home

Urge a México a ser «firme» en la búsqueda de desaparecidos: ONU 

por Guadalupe Bustamante enero 16, 2023
enero 16, 2023
Urge a México a ser «firme» en la búsqueda de desaparecidos: ONU 

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, lamentó que a cinco años del establecimiento de la Ley General de Investigación de Desaparecidos, México «no ha actuado con firmeza para combatir este crimen atroz» e instó a las autoridades a aplicar de forma íntegra las herramientas de búsqueda para erradicar la impunidad.

«La desinformación e insensibilidad ante estos pleitos sigue existiendo entre muchos funcionarios», alertó Türk.
El funcionario participó en un evento en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del quinto aniversario de la entrada en vigor de la ley general en materia de desaparición de personas, en el que evaluaron la norma y alertaron de los asuntos pendientes para hacer efectiva la búsqueda y la reparación de las víctimas.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación de México, Alejandro Encinas, reclamó a las fiscalías federales y estatales esfuerzos en la investigación de los más de 100 mil casos de desapariciones, en la misma línea que los familiares de estas personas.

➡️ Te puede interesar: Juez solicita a la FGR crear banco forense para desaparecidos

«Hay problemas con muchas fiscalías que no quieren asumir su responsabilidad», expuso Encinas en su discurso, que fue interrumpido por la veintena de familiares de desaparecidos que acudieron al acto y que llenaron el escenario de fotografía de sus allegados.  El subsecretario insistió en el «largo trecho» que queda por recorrer para que diversos órganos del estado «asuman su responsabilidad».

«Pero no lo hacen», le replicó una de las madres a voz alzada, en muestra evidente del enfado y la frustración del colectivo.  Tanto Encinas como los colectivos de búsqueda y los miembros de la ONU que participaron en la mesa pidieron a la Fiscalía General de la República (FGR) y las estatales que compartan la información que permita crear un banco nacional de datos forenses.

Según lo expuesto por los diferentes ponentes, en los cinco años de ley solo se han procesado entre el 2% y el 6% de los casos y se han promulgado apenas 36 sentencias condenatorias.  Además, denunciaron, una de cada tres de las comisiones de búsqueda estatales tiene menos de 10 trabajadores, lo que complica su funcionamiento y transparencia. México está envuelto en una crisis de desaparecidos sin precedentes, que en 2022 superó la barrera de las 100 mil personas.

➡️ No te pierdas: Activistas protestan por desaparecidos en la Estela de luz

El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Morris Tidball-Binz, estimó que gran cantidad de esas personas se encuentran fallecidas, y propuso que se garantice la búsqueda forense mediante la colaboración internacional y la capacitación de profesionales.

Durante las diferentes intervenciones, las familias reclamaron tener voz en la valoración de la ley, que, aunque en general la valoraron positivamente, dijeron sentirse decepcionadas con la labor del Gobierno federal y apuntaron directamente al subsecretario Encinas.

«La deuda sigue presente, señor subsecretario. No hemos logrado lo que hemos querido, pero no hay que desestimar lo que hemos logrado, aunque sea muy poco», dijo una de las madres.  Otro de los familiares de los desparecidos, un hombre que busca a su hermano apuntó directamente al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

➡️ Lee también: Madres de desaparecidos toman calles de la CDMX para exigir justicia 

«En un país en el que el presidente dice que puede hacer todas las cosas buenas, ¿por qué tiene a los desaparecidos en el abandono y no tenemos voz?», reflexionó. EFE

TE PUEDE INTERESAR: 
Compartir:
DesaparecidosFGRONU

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Presenta Alfredo del Mazo proyecto de expansión que JSP International realizará en su planta de Toluca
Siguiente
México rebasa exportaciones agroalimentarias de todo 2021 

Te puede interesar:

Senadores del PRI discutirán remoción de Osorio Chong...

marzo 21, 2023

Japón, tricampeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol 

marzo 21, 2023

ONU alerta sobre «riesgo inminente de crisis mundial del...

marzo 21, 2023

AMLO se sale por la tangente: Leo Zuckermann 

marzo 21, 2023

Se requiere profundidad en la transformación de la...

marzo 21, 2023

AMLO politiza la relación con EU: María Amparo...

marzo 21, 2023

Enrique de la Madrid y alcalde de Monterrey...

marzo 21, 2023

Un sismo de magnitud 6.5 sacude Afganistán y Pakistán 

marzo 21, 2023

Alejandra del Moral presenta solicitud de registro como...

marzo 21, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CONDENADO PELIGRO

México está inmerso en un momento decisivo; en el ambiente domina el tema de la sucesión presidencial que evidencia grave peligro de radicalización política. pic.twitter.com/JsiEA2VulA

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 21, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=t1aCIKOA3FY

Sondeo

¿Quién ganará la elección del Estado de México?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 13, 2023
Rafael Cardona
  • Marcelo; dos visiones

    –Mira, ¿ya viste quién está ahí?, me dijo Lourdes Mendoza al entrar al restaurante “La Pigua” de Mérida, Yucatán (12 jun 2018), la tarde del debate entre los candidatos Ricardo…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®