José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
martes 03 octubre, 2023
Nobel de Física a estudiosos de electrones
Andrés Roemer será extraditado el 16 de octubre
Rutas y horarios de la marcha del 2 de octubre
Trump comparece con sus hijos en tribunal de NY
Nobel de Medicina a desarrolladores de vacuna covid
Detienen a Andrés Roemer en Israel
Aspirantes a gobernar la CDMX podrán gastar 6 mdp en precampaña
Fatal accidente deja 7 muertos y 12 heridos en carretera de Playa Carmen-Cancún
Regidor de Morena cae desde un balcón del palacio municipal de Salvatierra, Guanajuato; lo reportan grave
‘Integrantes del gobierno de la CDMX deben mantenerse al margen del proceso electoral capitalino’: Batres

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Terceras Home

Permacrisis: Ana Paula Ordorica

por José Cárdenas enero 18, 2023
enero 18, 2023
Permacrisis: Ana Paula Ordorica

BRÚJULA

Ana Paula Ordorica

Davos, Suiza. Como cada año, enero arranca con el Foro Económico Mundial en este pueblo remoto de los Alpes al que además de converger mentes brillantes, llegan millonarios, billonarios y la crema y nata de la política.

Davos lleva 53 ediciones y en esta el lema es ‘Cooperación en un mundo fragmentado’. Se da en un ambiente en el que se respira ansiedad ante las crisis permanentes a las que se enfrenta el mundo: perma-crisis. Si no es el ataque a la democracia en un país, como sucede en Brasil, es la continua guerra en otro, como es Ucrania, que está a menos de 2 mil kilómetros de estas montañas.

El significado de la guerra de Putin se siente. Ayer habló la Primera Dama del país, Oleana Zelensky, urgiendo a los países europeos a hacer más por Ucrania para que concluya esta guerra. En otra de las mesas a las que atendí se habló sobre las amenazas a la democracia que viven distintos rincones del mundo. Ya afuera de ese salón me topé con Arancha González Laya, la Decana de la escuela de Relaciones Internacionales de Paris, platicando con un joven de Venezuela que está construyendo la estrategia opositora a Maduro que ya Juan Guaidó simplemente no entregó. A ellos se les acercó nada más y nada menos que Sviatlana Tsikhanouskaya, la mujer que encabeza la oposición al gobierno de Bielorusia.

Tsikhanouskaya ganó las elecciones de su país en agosto del 2020 pero el actual dictador, Aliaksandr Lukashenka, simplemente se ha negado a reconocer su derrota.

La posibilidad que da Davos para que dos líderes opositores de países tan diferentes puedan conversar es lo que le da valor a este Foro. Sí, el mundo atraviesa por una perma-crisis, pero sin este tipo de encuentros difícilmente se podría lograr romper las inercias que lleven a sus soluciones.

Ediciones pasadas del Foro Económico Mundial han llevado a la creación de organismos como el G20 (1998) o alianzas importantes como Gavi (2000) que veinte años después resultó sumamente importante para la distribución de vacunas en el mundo golpeado por COVID.

Este año veo dos grandes temas en las mesas de discusión. El primero es ¿qué futuro tiene la globalización? Sabemos que la pandemia rompió las cadenas de suministro y que la guerra en Ucrania ha generado una Europa que no quiere depender más de los energéticos rusos. Pero también es evidente que no se puede regresar a ese mundo en el que cada país producía todo por sí mismo. La interdependencia es irreversible. Entonces ¿cómo va a dibujarse una nueva globalización? Lo más probable es que veamos varios bloques de países y no el mundo bipolar de La Guerra Fría, ni el unipolar que le siguió con Estados Unidos como hegemón.

El otro gran tema es la innovación. Por mucho que veamos y suframos los efectos de las redes sociales en nuestras sociedades, la respuesta que veo en la mesa es más innovación y no menos. Innovación desde para combatir el cambio climático hasta para lograr disminuir las desigualdades.

Por más que se critique que el Foro se lleve a cabo en este sitio remoto al cual llegan en sus aviones privados la crema y nata de la política y economía global, Davos sigue siendo el lugar que marca una agenda relevante para el resto del mundo, para el resto del año.

@AnaPOrdorica

 

 

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
El Superpeso: Gabriel Casillas
Siguiente
Enfatiza Alfredo del Mazo que en Edoméx se respalda el trabajo de las científicas e investigadoras con programas de financiamiento y que acortan la brecha de género

Te puede interesar:

Democracia y Libertad: Francisco Graue

octubre 3, 2023

Promueve gobierno estatal a Puebla entre visitantes de...

octubre 2, 2023

NASA abre la tapa de la cápsula de...

octubre 1, 2023

M87: detectan por primera vez un agujero negro...

octubre 1, 2023

«Marvel’s Spider-Man 2» irrumpe plagado de estrenos de...

octubre 1, 2023

Danna Paola deslumbró con su interpretación del Himno...

octubre 1, 2023

El América salió a defenderse ante los Pumas:...

octubre 1, 2023

‘Canelo’ Álvarez derrotó por votación unánime a Jermell...

octubre 1, 2023

‘Isaac Paredes, en ascenso’: Vinny Castilla

septiembre 30, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

EL RETO DE CLAUDIA

@josecardenas.com1 #Sheinbaun #morena #amlo #BastónDeMando #josecardenasinforma #josecardenas #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=2OZxxbBR004

Sondeo

¿Cuál ha sido el mayor error de #AMLO en estos 5 años?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) October 3, 2023
Rafael Cardona
  • El pliego de mortaja de la IV-T

    Como todos sabemos el mecanismo de emergencia en la sustitución de los virreyes españoles en las tierras americana se daba a través un documento sellado, lacrado, guardado con el sigilo…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®