José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
miércoles 16 julio, 2025
Volverá la paz a México, promete Claudia
Va Morena por control de rentas en CDMX
¿De la Fuente, fuera de SRE?
Ex colaborador de Adán Augusto huyó del país
Detienen a 148 por robo de autopartes en CDMX
Asesinan a subcomandante de Mexicali
México seguirá exportando jitomate: Claudia
Comercio internacional se estancará por aranceles: OMC
Ya se interpuso la demanda contra abogado de Ovidio
Abaten a operador de “El Mayo”en Sinaloa

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

El neocolonialismo implorante

por Héctor García enero 10, 2023
enero 10, 2023
El neocolonialismo implorante

“…La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder.

“Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta.

“Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. Éste ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta.

“Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan, consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos…”

Los párrafos anteriores pertenecen a la introducción a un libro fundamental en el pensamiento yo neocolonial implorante: Las venas abiertas de América Latina cuya lectura ha nutrido a las izquierdas regionales desde fines del siglo pasado.

–¿Qué es el pensamiento neocolonial implorante?

Pues algo muy simple: si las penas, el atraso, la miseria de América Latina se deben a la explotación por siglos de europeos, estadounidenses y una combinación de ambos, ahora les corresponde a ellos devolverles a esos pueblos lo robado.

Se les implora (o se exige sin poder real, lo mismo da), una reparación de los agravios de la historia. Los económicos y los sociales; los religiosos y los culturales.

Así lo consideran los más notables pensadores latinoamericanos de hoy. Lula, Fernández, Evo, y por encima de todos ellos, López Obrador.

Si todos los males provienen del coloniaje; todas las soluciones deben surgir también de los colonizadores. Ellos pueden, son poderosos y ricos; nosotros necesitamos de ellos. Puro neocolonialismo en la continuidad del sometimiento.

Pero la colonizaban produce entre otras cosas, el pensamiento siempre referido a los dominadores. El dominado se reconoce como producto; no como factor y su insubordinación consiste en reclamarle o pedirle algo a quien tanto le ha quitado. No en producir por sus propias capacidades.

Solamente en esa condición neocolonial se entienden estos planteamientos de nuestro presidente al POTUS estadounidense, Joe Biden, cuya estatura no ocupa toda la amplitud de la Casa Blanca:

“…El 13 de marzo de 1961, el presidente John F. Kennedy dio a conocer en la Casa Blanca, ante embajadores de América Latina y el Caribe, el plan conocido como Alianza para el progreso, en ese entonces, Estados Unidos invirtió en 10 años 10 mil millones de dólares, que a los precios de hoy serían 82 mil millones de dólares, en beneficio de los pueblos…”

Si ese beneficio (dice AMLO) en verdad hubiera existido, la ALPRO habría servido para algo. La dicha alianza no era un plan de desarrollo económico, era un intento de comprar voluntades en medio de la Guerra Fría.

Esta otra fecha es más importante:

El 17 de abril, apenas un mes después, los opositores al castrismo, entrenados por Estados Unidos en Guatemala, intentaron invadir Cuba. Las tropas revolucionarias los despedazaron. Mataron a cien mercenarios y capturaron a más de mil 200 en Playa Girón.

De esa manera fortalecieron para siempre a Fidel Castro. El apoyo prometido de la aviación estadunidense para respaldar a los invasores frustrados jamás llegó.

Como tampoco llegó el progreso derivado de una alianza imaginaria, cuyos fondos se quedaron en el camino de la intrínseca corrupción latinoamericana y de la burocracia estadunidense. No sirvió para casi nada.

Biden dijo en los últimos 15 años se han gastado miles de millones de dólares en el hemisferio latinoamericano.

También para casi nada. El neocolonialismo implorante, no resuelve ningún problema, ni siquiera el de la autoestima pedigüeña.

Rafael Cardona

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
México, la Ley acorralada: Francisco Graue
Siguiente
AMLO, Biden y Trudeau dan mensaje tras reunión trilateral de la Cumbre

Te puede interesar:

El maltrato contra J.C.Jr

julio 5, 2025

El diario de un loco

junio 21, 2025

El querer y el hacer

mayo 31, 2025

ARS GRATIA ARTIS*

mayo 18, 2025

PASOS EN LA AZOTEA; SORDERA EN EL PALACIO

mayo 12, 2025

¿Y las palabras, de quién son?

abril 19, 2025

CDMX PREMIA LA INEPTITUD

marzo 29, 2025

EL 2 DE ABRIL DE SHEINBAUM

marzo 22, 2025

El oso enorme de la 4T

marzo 11, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

¿Adán Augusto López sabía de los nexos delictivos de su secretario de Seguridad en Tabasco?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) July 16, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El maltrato contra J.C.Jr

    Eran cerca de las ocho de la noche. Las luces pardas de Culiacán en diciembre contrastaban con la abigarrada iluminación de las casas en la colonia “Art narcó”, donde J.C.…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®