José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
miércoles 08 febrero, 2023
Juez ordena dar servicio seguro en el Metro
«Gracias a mi hay autonomía judicial»: AMLO
El Papa reza por Turquía y Siria
Rescatistas mexicanos llegan a Turquía
Exhiben a colaboradores de Layda Sansores recibiendo dinero
Avión mexicano con ayuda ya vuela rumbo a Turquía
Balacera en Iztapalapa; hay 3 muertos y 11 heridos
Ya son más de 5 mil muertos por terremoto en Turquía y Siria
No hay mexicanos afectados por terremotos en Turquía
Terremoto en Turquía deja ya más de 3 mil 600 muertos 

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
AgronoticiasNacionalNewsletterNewsletter Vespertino

Estudian genoma de cultivos para mejorar atributos y productividad: Cinvestav

por Guadalupe Bustamante septiembre 12, 2022
septiembre 12, 2022
Estudian genoma de cultivos para mejorar atributos y productividad: Cinvestav

La información genética de diversos cultivos permite conocer más acerca de las rutas metabólicas involucradas en los compuestos generados por las plantas, como es el caso de ciertos azúcares en el agave o la producción de antioxidantes en la zarzamora, pero también es la base para obtener variedades que tengan resistencia a la sequía, a las plagas o mayores beneficios nutricionales.

Con el fin de contribuir a la identificación y protección de genes relevantes en la producción de variedades vegetales, la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav encabezó el “Proyecto Integración Genómica para acelerar la caracterización y mejoramiento de cultivos estratégicos en México”.

El proyecto tuvo una duración de tres años y se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

➡️ Te puede interesar: Es necesario propiciar precios justos al productor de cacao y chocolate

La investigación consistió en descifrar la información genética o genoma de cinco cultivos: agave azul (Agave tequilana), zarzamora (Rubus ulmifolius), limón mexicano (Citrus aurantifolia), papaya (Carica papaya L) y vainilla (Vanilla planifolia).

Además, como parte de este trabajo, se realizaron estudios de huella genética a fin de identificar genes involucrados en atributos específicos en estas plantas y en las de aguacate, café, chile y frijol.

Con estos datos es posible encontrar variaciones en la información genética asociadas con características de interés (como tolerancia a la baja cantidad de nutrientes en el suelo o resistencia a condiciones ambientales adversas), y acortar los tiempos de mejoramiento, porque normalmente los agrónomos tardan varios ciclos de siembra hasta obtener plantas con determinadas propiedades, señaló Alfredo Herrera Estrella, director de la UGA-Langebio del Cinvestav.

➡️ Lee también: Guanajuato cuenta con cinco viñedos para la temporada de vendimias

Este tipo de información también sirve para proteger los cultivos, algunos de origen mexicano, y que en el futuro no sea necesario pagar por la generada en otros países, agregó.

La primera etapa del proyecto consistió en la secuenciación del genoma de referencia de agave, zarzamora, limón mexicano, papaya y vainilla, para lo cual se tomaron muestras de hojas de un ejemplar por cultivo a fin de extraer su ADN (molécula portadora de la información genética).

Después, con una tecnología que lee fragmentos largos de ADN y otra capaz de hacer varias lecturas de segmentos cortos, los investigadores pudieron identificar el orden de las bases químicas que constituyen el genoma de los cinco cultivos con gran precisión.

➡️ No te pierdas: Arranca temporada de chiles en nogada

Otra de las fases del estudio consistió en determinar, con herramientas computacionales que permiten analizar grandes cantidades de datos biológicos, los genes activos en los tejidos de frijol, café, papaya, vainilla, zarzamora y limón mexicano, para proponer su función.

Lo anterior requirió secuenciar una mezcla de ARNs (moléculas presentes en las células o los tejidos cuando hay genes activos) extraídos de hojas, tallos, raíces, flores y frutos de los cultivos mencionados. Con estos datos fue posible establecer cuáles genes están encendidos en los tejidos de cada planta.

Finalmente, los investigadores procedieron a la genotipificación, la cual implica secuenciar centenares de individuos de agave, aguacate, café, chile, frijol, limón, papaya, vainilla y zarzamora, usando variedades domesticadas, criollas y silvestres.

➡️ Te recomendamos: Fumigaciones aéreas ocasionan muerte masiva de abejas y causan daños a la salud en la península de Yucatán

“Se trata de leer un porcentaje del genoma de los cultivos, pero a profundidad, con la idea de detectar secuencias en donde existan variaciones en una de las bases químicas que forman el ADN”, explicó Herrera Estrella.

Al comparar estas variaciones, llamadas polimorfismo en un solo nucleótido, con la información del genoma de referencia de un determinado cultivo, se pueden detectar cambios asociados a rasgos de interés para el agricultor.

“Por lo cual, en la última etapa se hizo una relación de dichos polimorfismos con características especiales de cada individuo; en el caso del café, por ejemplo, si una planta produce granos más ácidos o aromáticos. Esto ayudaría al agricultor a identificar plantas con cierto matiz y obtener nuevas versiones de un cultivo”, señaló el investigador del Cinvestav.

Fuente: Imagen Agropecuaria

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Agriculturacultivosfertilización

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Alfredo del Mazo rinde su quinto Informe de Gobierno
Siguiente
Jueza ordena a la SEP restaurar programa «Escuelas de tiempo completo»

Te puede interesar:

Diputados aprueban en lo general la Ley del...

febrero 8, 2023

Juicio contra García Luna puede concluir la próxima...

febrero 8, 2023

Aguacate mexicano anota un touchdown en el Super...

febrero 8, 2023

Juez ordena dar servicio seguro en el Metro

febrero 8, 2023

«Gracias a mi hay autonomía judicial»: AMLO

febrero 8, 2023

El Papa reza por Turquía y Siria

febrero 8, 2023

Rescatistas mexicanos llegan a Turquía

febrero 8, 2023

Biden al Congreso: «El conflicto no nos lleva...

febrero 7, 2023

Layda Sansores “se está Bejaranizando”: María Amparo Casar 

febrero 7, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

FORMA ES FONDO

@josecardenas.com1 #SCJN #Queretaro #Creel #ConstituciónPolíticaMéxico #AMLO #NormaLucíaPiña #josecardenas #josecardenasinforma #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=c-841H3TWjU

Sondeo

¿Quién debería ser el candidato presidencial del PRI?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) February 7, 2023
Rafael Cardona
  • La reconciliación imposible

    En diciembre de 1991, por inspiración y bajo la guía de Nelson Mandela, se fundó en África, una organización cuyo nombre figuraba una mera ilusión, como suele suceder con todos…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®