José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
jueves 26 enero, 2023
EN VIVO: José Cárdenas Informa
Conceden otro Amparo a Rosario Robles
«No somos iguales», insiste AMLO
Juez frena extradición de Ovidio Guzmán
AMLO prepara otra pachanga en el Zócalo
Minimiza AMLO crisis de transporte en Cancún
Vagón del Metro se ladea en El Rosario
Juicio a García Luna será tema diario en la mañanera
Guillermo del Toro y Pinocho van por el Oscar
Suspenden servicio en L7 del Metro por conato de incendio

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Terceras Home

Rupturas Generacionales: Francisco Graue

por José Cárdenas agosto 30, 2022
agosto 30, 2022
Rupturas Generacionales: Francisco Graue

Francisco Graue

 

 

Desde hace algunas décadas se inició la necesidad de clasificar a las personas por generaciones. A partir de los Baby Boomers surgieron las generaciones X (de 45 a 55 años), Millennials (de 35 a 40 años), Centennials (de 25 a 30 años), Z (de 18 a 25 años) y Alpha (nacidos en 2010).

 

Entre los Baby Boomers y la generación X todavía existían muchos lazos comunes (usos, costumbres y tecnologías), posiblemente el rasgo diferenciador más importante fue el político, pues los nacidos en la generación X ya estaban inmersos en muchos de los procesos de la “modernidad”: democracia plena, derechos de minorías, lucha frontal por los derechos humanos, mercados globales, etc.

 

La “súbita” irrupción de internet significó el cambio tecnológico más radical en la historia del hombre. Los anteriores cambios tecnológicos históricos se habían adoptado paulatinamente, pero nunca habíamos visto un cambio transversal, mundial y casi instantáneo, con una gran novedad adicional; accesibilidad de casi todas las clases sociales, tanto occidentales como orientales. África, tristemente, es la excepción.

 

Internet rompió con todos los paradigmas conocidos en la adopción de las tecnologías, y con todas sus consecuencias: redes sociales, instantaneidad, compras en línea, acceso al conocimiento, y una casi ruptura del espacio/tiempo, invirtió todo, ahora somos las personas intentando -casi desesperados- seguir a la tecnología. Si es que podemos.

 

Todo está “patas arriba”: nuestras compras, el trabajo, las finanzas, el entretenimiento, la salud, etc. Pero el efecto de mayor impacto está en la ruptura entre las generaciones.  Hay una desconexión casi total, donde unos y otros nos sentimos totalmente incomprendidos. Excluidos.

 

En las generaciones Z y Alpha, este fenómeno se manifiesta con toda su fuerza. Están hartos de escucharnos decir sin parar “en mis tiempos no pasaba esto o aquello” y nos reprochan de todas las formas posibles, que este tiempo -su tiempo- del que tanto nos quejamos, fue causado por nosotros. Tienen toda la razón.

 

No soportan que en cualquier reunión en la que estemos juntos escuchan siempre los mismos problemas: del gobierno, de la seguridad, de política, de economía. De un futuro sin esperanza.

Y cuando hablamos de ellos, más quejas: cómo hablan, cómo beben, cómo se llevan entre ellos, y un interminable etcétera que aniquila por completo cualquier intento de comunicación. Vivimos bajo el mismo techo, pero en un aislamiento total. Tenemos un gran problema.

 

Podríamos estar en una mesa reunidos “X” personas, cada uno consultando su celular, consumiendo cada uno “sus contenidos”: noticias, Facebook, Twitter, WhatsApp, TikToc y pasar horas juntos y al mismo tiempo totalmente separados. O, peor aún, indiferentes.

 

¿Cómo pensamos construir el México del futuro en este presente?, ¿Cómo podemos pretender reconciliar a un país con tantas y profundas diferencias si además creemos no tener casi ningún eje común de convivencia o de comunicación?

 

Pues la buena noticia es que tenemos mucho más en común de lo que parece: un país bellísimo, personas, que son en su mayoría, fantásticas, recursos naturales importantes, etc. Tenemos, sin duda, muchas más oportunidades que problemas y que, sin relativizarlos, podríamos lograr resolverlos mejor si identificamos primero lo que nos une antes que apostar por lo que nos divide.

 

¿Sería muy difícil coincidir en lo que sí queremos para todas las generaciones? Paz, educación, justicia, salud, equidad y felicidad. Sólo por mencionar algunas cosas.

 

TE PUEDE INTERESAR:

 

 

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Monreal y Cravioto chocan en la plenaria de Morena en el Senado
Siguiente
La decepción de Cárdenas y el tobogán

Te puede interesar:

Asegura del Mazo que colegio de notarios asumen...

enero 26, 2023

Presenta Marta Ornelas Observatorio Turístico del Estado de...

enero 26, 2023

Los relevos de las corcholatas: Juan María Naveja

enero 26, 2023

En equipo con el poder judicial brindamos justicia...

enero 25, 2023

Mexicanos nominados en los Premios Óscar 2023: José...

enero 24, 2023

La UNAM y la Ley: Francisco Graue

enero 24, 2023

Investiga Senado de EU a sector de venta...

enero 24, 2023

Las mujeres siempre invierten el Salario Rosa en...

enero 24, 2023

Al menos 7 muertos dejaron tiroteos en San...

enero 23, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¿IGLESIA HIPÓCRITA?

@josecardenas.com1 #homosexualidad #iglesia #PapaFrancisco #josecardenasinforma #josecardenas #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=Ivhn6QgiHr4

Sondeo

En las elecciones del Estado de México, ¿por cuál partido votarías?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 23, 2023
Rafael Cardona
  • García Luna, la victoria de AMLO

    Cuando en diciembre del año 2019 Genaro García Luna perdió la protección del gobierno de Estados Unidos y se inició el proceso cuya etapa de juicio formal ha comenzado hace…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®