José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 05 febrero, 2023
Estados Unidos derriba globo espia chino
Video de la explosión en Tula; había nube de gas
Arrojan a mujer desde camioneta, investigan feminicidio
Dos muertos y 4 heridos tras explosión de pipa en Tula
BMW invertirá 800 millones de Euros en movilidad eléctrica en México
Dos muertos y dos heridos en zona turística de Acapulco
Menor de 10 años apuñala a su mamá por quitarle el celular en Jalisco
Apple alcanza 2 mil millones de usuarios activos
Defiende AMLO traslado de vuelos de carga al AIFA
Presentan el nuevo auto de «Checo»

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

¿De dónde son los cantantes?

por Héctor García julio 25, 2022
julio 25, 2022
¿De dónde son los cantantes?

Quizá no sea sino pura ociosidad, pero uno a veces quisiera saber de dónde provienen las ideas, las muy personales ideas, de nuestro presidente. Sobre todo, ese acendrado espíritu de arduo cumplimiento por la soberanía, la autosuficiencia, la egolatría patriótica, el fervor de un país donde nacieron, al mismo tiempo, Narciso y el espejo.

Como México no hay dos. Y cuando pierdo arrebato, etc, etc.

El nacionalismo es el machismo de la patria, diría Sánchez de Armas, filósofo y filólogo sin par.

Obviamente el camino del simplista populismo de la exaltación moral de la pobreza y el selvático par único de zapatos, son una vieja canción entonada por todos los políticos habidos y por venir. Los pobres han sido siempre la materia prima del discurso político, ya sea para burlarse de ellos en las pastelerías de María Antonieta o para dignificarlos en el imaginario reino de los cielos en el complaciente sermón de la montaña.

Pero hay otros rasgos delirantes, a mi modo de ver. Y guardan relación con el racismo.

Obviamente la supremacía blanca fue el germen del esclavismo y el sometimiento de las naciones africanas desde los tiempos de Enrique el Navegante. Pero hay otro racismo. Lo llamaríamos para fines de separación, el “contrarracismo”, cuya base ética es igualmente discriminatoria.

Cuando el presidente elogia desmesuradamente esa entidad invisible llamada el pueblo y le atribuye a sus adversarios como principal defecto, no entenderlo ni atenderlo ni amarlo por sobre todas ,las cosas,incurre en un  “contrarracismo”.

 Se parece a Vasconcelos cuando éste decía en su infumable “Raza cósmica” (cómica):

“… Es cosa de tiempo para que se reconozca la superioridad de las razas mestizas sobre las puras (Rafael Lemus, Nexos) así como (en uno de esos saltos propios del genio de Vasconcelos) la del clima caluroso sobre el frío.

“Cuando eso ocurra, la “Humanidad entera” se mudará al trópico, entre Brasil y Argentina, cerca del Amazonas.

“Allí se fundará la nueva capital del mundo, Universópolis, “y de allí saldrán las predicaciones, las escuadras y los aviones de propaganda de buenas nuevas”.

“Allí “la arquitectura abandonará la ojiva, la bóveda y, en general, la techumbre [y] se desarrollará otra vez la pirámide”.

“Allí “la pobreza, la educación defectuosa, la escasez de tipos bellos, […] desaparecerán” y “las estirpes más feas irán cediendo el paso a las más hermosas”.

Ante esto no queda sino decir, no mame, Don José.

Pero otros han celebrado cosas similares, como Rodó, por ejemplo, en su “Ariel”. Muchas influencias ejercieron estos autores en su tiempo. Hoy son de carcajada,

“…Toda igualdad de condiciones es en el orden de las sociedades, como toda homogeneidad en el de la Naturaleza, un equilibrio inestable. Desde el momento en que haya realizado la democracia su obra de negación, con el allanamiento de las superioridades injustas, la igualdad conquistada no puede significar para ella sino un punto de partida. Resta la afirmación. Y lo afirmativo de la democracia y su gloria consistirán en suscitar, por eficaces estímulos, en su seno, la revelación y el dominio de las verdaderas superioridades humanas.

“Con relación a las condiciones de la vida de América, adquiere esta necesidad de precisar el verdadero concepto de nuestro régimen social, un doble imperio…. Se imita a aquel en cuya superioridad o cuyo prestigio se cree.

“Es así como la visión de una América «deslatinizada» por propia voluntad, sin la extorsión de la conquista, y regenerada luego a imagen y semejanza del arquetipo del Norte, flota ya sobre los sueños de muchos sinceros interesados por nuestro porvenir… Tenemos nuestra nordomanía. Es necesario oponerle los límites que la razón y el sentimiento señalan…”

Junto a todo esto, la frase: “el patriotismo no se negocia, son principios irrenunciables, ni en el petróleo ni en la industria eléctrica, nada que tenga que ver con ceder nuestra soberanía», resulta reveladora, sobre todo cuando la soberanía no está bajo negociación.

Rafael Cardona

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Caro Quintero solicita otro amparo contra orden de aprehensión con fines de extradición
Siguiente
El tratado de la intransigencia: Rafael Cardona

Te puede interesar:

ARMAS EN EL CONGRESO; CIENCIA FICCIÓN

febrero 2, 2023

CONMIGO O CONTRA MI, CUAUHTÉMOC

febrero 1, 2023

El sabotaje y el criminal

enero 31, 2023

“Méxicolectivo”, esperanza y desdén

enero 31, 2023

Cuando la soberanía se dobla

enero 29, 2023

Complicidades, propaganda y rencilla

enero 28, 2023

El imperio de la insensatez

enero 26, 2023

García Luna, la victoria de AMLO

enero 25, 2023

Chapultepec, el gran engaño

enero 24, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

FRENTAZO COLECTIVO

@josecardenas.com1 #cuauhtémoccárdenas #ColectivoPorMéxico #josecardenas #josecardenasinforma #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=ecVM3VrKmw8

Sondeo

¿Quién debería ser el candidato de Morena a la presidencia?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 31, 2023
Rafael Cardona
  • ARMAS EN EL CONGRESO; CIENCIA FICCIÓN

    La mañana era fresca. No solo por el clima, también porque se terminaba una época, aun cuando al gobierno le quedan todavía unos cuántos meses. Gustavo Díaz Ordaz rendía su…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®