José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 20 junio, 2022
José Manuel del Río Virgen denuncia amenazas del gobierno de Veracruz
Sheinbaum retomará actividades mañana
Repuntan homicidios en 2022
OMS reporta 2 mil 103 casos de viruela del mono; aplica nuevo enfoque
Confirma Chile primer caso de viruela del mono
Paul McCartney, 80 años
Vuelca autobús con peregrinos en Chiapas; hay 9 muertos
Remesas salvaron la economía, reconoce AMLO
Sheinbaum da positivo a Covid
Detienen a 5 por linchamiento de Daniel Picazo

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
El Cristalazo

La industria de la desaparición

por Héctor García junio 20, 2022
junio 20, 2022
La industria de la desaparición

Triste, vergonzosa, la cifra de desapariciones en México. Algunas personas desaparecen por muerte accidental y sin documentos, como sucede en las ciudades con emigrantes rurales; otras por fuga social y muchas más –la mayoría- por asesinatos relacionados con el crimen organizado o no.

El Registro Nacional (de desapariciones) menciona 20 mil 892 casos de personas desaparecidas sin nacionalidad de referencia y dos mil 677 de personas extranjeras. Además, se desconoce dónde están más de 90 mil personas. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia cotidianamente  desaparecen 4 niños o niñas,  posiblemente con el final destino de la trata de personas, la prostitución o la pornografía infantil. Cualquier cosa horrenda.

Tan horrenda como el trabajo de la burocracia en los años recientes. Todo se ha ido en la búsqueda de restos humanos sin referencia. Sólo para salir del paso. Registros, bancos forenses, cuentos interminables; eficacia cero. Resultados mínimos, mientras el problema crece y con él las ambiciones políticas de incrustar una nueva narrativa (así le dicen los neo parlantes) para engrosar la maquinaria e instituir nuevos aparatos de un parasitismo interminable.

En este país hemos padecido y patrocinado a los farsantes continentales más conspicuos: los Forenses Argentinos y la “expertos” interdisciplinarios del GIEI (OEA), quienes han servido, especialmente en el caso de los asesinados de Iguala (en la versión oficial se les dice desaparecidos de Ayotzinapa), para untar sus reflexiones en el queso.

Pura información coyuntural, circunstancial, pero nada más allá de la investigación oficial y los complementos de la CNDH, cuyos esfuerzos han querido demoler. Y no han podido. 

Los estudiantes que se robaron los autobuses en Guerrero, fueron víctimas de una circunstancia involuntaria y quizá desconocida: los cargamentos de heroína en los transportes de pasajeros. Los narcotraficantes, amenazados en su mercancía o temerosos de perderla en favor de grupos rivales, los asesinaron, trocearon y quemaron en uno o dos basureros de Cocula, muy cerca de Iguala, con el auxilio de las autoridades municipales (PRD) en pleno y algunos policías judiciales adheridos a las nóminas del narco, tanto como los alcaldes. Y –además–, la mitad de las burocracias guerrerenses de arriba para abajo. 

Este es el peor ejemplo de la colusión del gobierno y el narco. 

En ese pastoso caldo demagógico de las desapariciones, cuando se debería hablar de homicidios, brotan personajes como el abogado Rosales quien vive, como los demás, con una fuente de ingresos, viáticos para viajar y conmover al mundo con sus dolores y tiempo para seguir en la búsqueda de quienes de sobra saben, nunca van a encontrar. 

Pero ahora –cuatro años después– ya don Rosales y los industrializados dolientes, han decidido romper con el gobierno. Y de pasadita, el gobierno con el GIEI. En cuatro años no han logrado absolutamente nada distinto de lo ya hecho, excepto exhibir un par de bofetones de Zerón de Lucio a un detenido. 

Pero por si fuera poco:

“…Para establecer que toda persona tiene derecho a ser buscada, y en los casos de desaparición forzada o por particulares, trata de personas o extravío, el Estado garantizará las acciones de búsqueda, localización e identificación, haciendo uso de las diversas instituciones y mecanismos, en los términos que establezca la ley, el diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) planteó adicionar el artículo 1º de la Constitución Política”.

De acuerdo con éste, el derecho no es a vivir seguro; sino a ser buscado cuando ocurra la (¿inevitable?) desaparición. 

Es como si se quisiera garantizar el derecho a la vida dándoles a los ataúdes categoría constitucional. 

Y claro, la entonación de la iniciativa no podría ser más pomposa: elevar ese derecho ( el Derecho a que me busquen y me encuentren) a “rango” Constitucional, como si los derechos vulnerados en las desapariciones no estuvieran ya en el campo de una Constitución desobedecida desde la cima hasta el sótano.

Rafael Cardona

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
José Manuel del Río Virgen denuncia amenazas del gobierno de Veracruz

Te puede interesar:

LA “POPULATRÍA”; UNA DEMAGOGIA VIL

junio 16, 2022

Inclusión y piso parejo

junio 15, 2022

Gestos y advertencias

junio 14, 2022

Cómo se parecen los desiguales

junio 13, 2022

El hielo y el toro

junio 12, 2022

Fuego de mis entrañas: Rafael Cardona

junio 10, 2022

Cuando despertó, el PRI, ya no estaba ahí…

junio 10, 2022

Compromisos del pasado

junio 8, 2022

El ataúd, los clavos y la sepultura

junio 7, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Pueblo asesino

https://www.youtube.com/watch?v=gFPoQoPTN1Y

José Cárdenas Informa en resumen

https://www.youtube.com/watch?v=3cxutQ3efxY

Podcast

Sondeo

¿Por quién votarías en la CDMX?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 20, 2022
Rafael Cardona
  • LA “POPULATRÍA”; UNA DEMAGOGIA VIL

    En México, como sucede en las sociedades con instituciones débiles y disfuncionales, especialmente en materia de seguridad, los linchamientos son frecuentes. Eso es grave de por sí. Ahora, cuando tantos…+ info

Agronoticias

Agronoticias

puebla

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®