José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 26 junio, 2022
AMLO reitera confianza en Gertz Manero tras nuevos audios filtrados
América confirma fichaje de Néstor Araujo
México reprueba examen aéreo de EU otra vez
Corte de EU revoca derecho constitucional al aborto
Reconoce AMLO incremento en costo de refinería Dos Bocas
Suplica Iglesia a criminales parar tanta maldad y odio
Balacera en El Salto, Jalisco, deja 12 muertos
Restablecen servicio eléctrico en Yucatán, Quintana Roo y Campeche
Papa Francisco lamenta asesinato de sacerdotes jesuitas
«Cabecita» Rodríguez ya es Águila

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
AgronoticiasNacionalNewsletter Vespertino

Estudian pastos marinos como almacenes de carbono y su impacto en el cambio climático

por Guadalupe Bustamante mayo 16, 2022
mayo 16, 2022
Estudian pastos marinos como almacenes de carbono y su impacto en el cambio climático

Dada la preocupación que generan las emisiones de gases de efecto invernadero y su impacto en el cambio climático, investigadores del Cinvestav Unidad Mérida, emprendieron un estudio liderado por Tania Cecilia Cota Lucero, publicado en la revista PeerJ, donde analizan la capacidad de los pastos marinos para capturar el CO2 y almacenarlo como carbono azul (carbono orgánico de los ecosistemas marino-costeros) y con ello buscar estrategias para mitigar la contaminación generada por esos gases.

“Si bien se tienen estimaciones globales de cuánto CO2 se captura por estos hábitats, hace falta generar información sobre el papel de los pastos marinos ante el fenómeno del cambio climático localmente; la meta es contar con mapas precisos de su extensión a escala nacional, regional y sobre todo local, por ello estamos recogiendo, sistematizando y organizando información de diversas fuentes, con el objetivo de crear una base de datos robusta que ayude a identificar su estado de conservación”, explicó Cota Lucero.

Además, se diseña una novedosa línea de investigación que busca proponer acciones para proteger esos ecosistemas (porque se enlistan como especies en riesgo en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010); que se realice su monitoreo, como se hace con manglares o arrecifes de coral; y sirva de llamada de atención a la comunidad científica, así como a la sociedad, en busca de darles mayor visibilidad, conservarlos y restaurar los que presentan daño.

Te recomendamos: El potencial de los drones en la agricultura

Los pastos marinos son especies del grupo de las angiospermas (plantas con flores) que evolucionaron de sus similares terrestres hace 100 millones de años; cuentan con un sistema de rizomas (tallos horizontales subterráneos) que se extienden por los sedimentos, sus raíces absorben los nutrientes y presentan la capacidad de expandirse cubriendo grandes extensiones de terreno submarino. Retienen carbono 35 veces más rápido que los bosques tropicales almacenándolo en forma de materia orgánica, es decir, acumulan carbono en el sedimento, donde permanece por miles de años contribuyendo a la mitigación climática.

A escala mundial, estos pastos almacenan carbono en su sedimento de 100 a 300 toneladas por hectárea, pero la cantidad varía a escala local, además no todo procede del denominado carbono autóctono, proveniente de hojas, raíces o rizomas; también capturan el carbono externo llamado alóctono, ya que una de sus funciones es ser una trampa de sedimento que atrapa materia orgánica procedente de otros ecosistemas como los manglares.

La contribución de pastos y manglares al carbono azul en un sitio suele variar a escala espacial y temporal, por ello los estudios locales son del mayor interés científico, por su utilidad en el manejo de áreas naturales protegidas; como hay un sesgo en las estimaciones de sus fuentes y cantidad de carbono almacenado, es importante medir con herramientas tecnológicas robustas su extensión y orígenes, que se realiza mediante el análisis de imágenes de alta resolución espacial, acompañado de trabajo de campo y con la determinación de isótopos estables, complementando con información de la calidad de agua e indicadores de su salud.

Lee también: Hoy, en el Día del Agrónomo, se agradece la seguridad alimentaria

“Empezamos a investigar la contribución que tienen los pastos marinos en la Reserva de la Biósfera de los Petenes, Campeche, en el almacenamiento de carbono; la zona se caracteriza por contar con ese ecosistema en buen estado de conservación y presenta una extensión continua de casi 150 mil hectáreas. Esta información ayuda a visibilizar la importancia de la conservación de los pastos marinos el sitio y su contribución a las estrategias de mitigación en México”, sostuvo Tania Cecilia Cota.

México cuenta con zonas de pastos marinos conservadas pero se observan otras con un alto grado de impacto, como el sistema lagunar Nichupté-Bojórquez en Cancún, afectada por el mal manejo de aguas residuales y pluviales, además el turismo masivo tiene la misma afectación en el Caribe; sin embargo, en la Reserva de los Petenes se registran características e indicadores de buen estado de conservación. Al momento es difícil hacer un diagnóstico a nivel nacional, por ello se inició esta línea de investigación que analiza datos de varias fuentes para determinar el estado de estos pastos.

La investigación tuvo el objetivo de conocer la cantidad de carbono y las fuentes de donde proviene en los pastos marinos, además de observar su contribución en la mitigación del cambio climático, porque en el país no se han realizado estudios suficientes que los analicen bajo esta perspectiva, por ello su aportación a la mitigación del calentamiento global es poco reconocida. Entonces “con la información generada se busca que la sociedad conozca su importancia para la conservación ambiental”, aseguró Tania Cecilia Cota Lucero.

TE PUEDE INTERESAR:

 

Compartir:
Agronoticiascambio climáticpecosistemas marinos

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Definen horarios para las semifinales de la Liga de la Patada
Siguiente
Dialogan Alfredo del Mazo y Ken Salazar, sobre economía y seguridad

Te puede interesar:

Asisten 250 mil a Marcha del Orgullo 2022

junio 25, 2022

Jesuitas piden a AMLO «Parar río de sangre»

junio 25, 2022

Viruela del mono aún no es emergencia sanitaria:...

junio 25, 2022

Las inútiles comisiones: Rafael Cardona

junio 24, 2022

Caravana con casulla ajena: Carlos Marín

junio 24, 2022

Estrategia fallida: Jesús Silva-Herzog Márquez

junio 24, 2022

Alito está acabando con el PRI: Osorio Chong

junio 24, 2022

Lista la marcha del Orgullo LGBTTT+, mañana en...

junio 24, 2022

Alejandro Moreno rechaza reunión con ex presidentes del...

junio 24, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

MENOS ABRAZOS; MÁS BALAZOS

https://www.youtube.com/watch?v=CZ1H1x49LEo

José Cárdenas Informa en resumen

https://www.youtube.com/watch?v=HggcMlI5vSA

Podcast

Sondeo

¿Por quién votarías en la CDMX?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 20, 2022
Rafael Cardona
  • Jesuitas, escándalo mundial, idioteces

    Por favor pase, venga, siéntase en confianza. ¿Desea algo? No hay mucho para ofrecer, pero dígame si en algo le puedo servir, ¿Cómo?, ¿Una entrevista sobre los hermanos asesinados en…+ info

Agronoticias

Agronoticias

puebla

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®