José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 24 marzo, 2023
Amplían programa para regularizar «autos chocolate»
Confirmado, es «El Chueco»
Reserva Federal de EU sube sus tasas de interés en plena crisis bancaria
Hermana de “El Chueco” confirma su muerte; Fiscalía espera estudios de ADN
Muere Rebecca Jones
Detienen a líder de extorsionadores de la Merced
Raúl Alpízar, técnico interino de Pumas
Octavio Ocaña fue ejecutado, según peritaje
Descalifica AMLO informe de EU sobre DH en México
Amazon despedirá a otros 9 mil empleados

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
CoronavirusEn Contexto

La furia de las farmacéuticas por liberación de vacunas

por Aletia Molina mayo 7, 2021
mayo 7, 2021
La furia de las farmacéuticas por liberación de vacunas

El prolífico negocio de las farmacéuticas que producen vacunas anti COVID-19 experimentó un descalabro ante la posibilidad de que avance la propuesta para liberar sus patentes.

Las acciones de las empresas Novavax, Moderna, Pfizer y BioNTech registraron una jornada de pérdidas el pasado 5 de mayo cuando el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, apoyó la propuesta de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para liberar los derechos de propiedad intelectual de las vacunas para contrarrestar el virus del SARSCoV-2.

Del avance en la aplicación de vacunas también depende la recuperación económica de los países

El gobierno de Estados Unidos “cree firmemente en las protecciones de la propiedad intelectual”, sin embargo, para poner fin a la pandemia apoya la exención de esas protecciones para las vacunas, señaló a través de un comunicado Katherine Tai, representante comercial de la administración de Biden.

La respuesta de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA, por sus siglas en inglés) fue inmediata y señaló que la suspensión de patentes no aumentará la producción ni proporcionará las soluciones prácticas necesarias para combatir la crisis mundial, además dijo que se trataría de una “respuesta sencilla pero incorrecta a un problema complejo”.

La propuesta de la OMC, encabezada por la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, plantea la necesidad de que el Consejo de Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC) avancen en negociaciones con el objetivo de facilitar el acceso a las dosis que contrarrestan el virus que provoca el COVID-19.

La exención temporal de las reglas de propiedad de este organismo es una medida fundamental para garantizar que se compartan abiertamente los conocimientos y la tecnología de las vacunas y con ello apoyar para poner fin a la pandemia, aseguraron laureados con el premio Nobel y ex jefes de Estado que a mediados de abril de este año dirigieron una carta al gobierno de Joe Biden para alentar estas medidas.

La OMC no sólo se ha pronunciado en diversas ocasiones por el “acceso equitativo” de los países a la vacuna sino que ha solicitado a los miembros de ese organismo que reduzcan las restricciones de exportación y las barreras para las cadenas de suministro; además de enfocarse en facilitar procedimientos logísticos y aduaneros.

Alberto Bourla, CEO de Pfizer, señaló en una entrevista con una agencia de noticias francesa que no estaba para nada a favor de la propuesta de suspender las patentes de las vacunas, además de advertir que éstas no eran un factor limitante para la producción o suministro de vacunas.

Con más de siglo y medio de historia, Pfizer ha tenido un papel protagónico en diversos momentos históricos de Estados Unidos, por ejemplo, cuando el gobierno de ese país le solicitó acelerar la producción de penicilina para tratar a los soldados aliados y con ello se colocó como el mayor productor de este antibiótico.

Angela Merkel, primera ministra de Alemania, se sumó a la negativa de liberar las patentes al considerar que eliminar la protección de éstas tendría un efecto contraproducente para la producción de vacunas.

Pfizer, Johnson & Johnson y AstraZeneca han pagado 26 mil millones de dólares en dividendos y recompras de acciones a sus accionistas en los últimos 12 meses, de acuerdo con datos de People’s Vaccine Alliance.

Cálculos elaborados por Oxfam advierten que no habrá vacunas para cubrir a la población mundial hasta 2023 y 2024 y serán los países de bajos ingresos los que tengan que esperar más tiempo para inmunizar a parte de su población con este mecanismo.

Ese mismo organismo considera que la permisividad de los gobiernos ante las corporaciones ha provocado el surgimiento de un apartheid de vacunas en los países más pobres. Además, afirma que con el avance de los negocios de las farmacéuticas y el reparto en las participaciones de estas empresas ha generado una nueva “ola” de multimillonarios.

No deberíamos permitir que las corporaciones decidan quién vive y quién muere mientras aumentan sus ganancias. Necesitamos una vacuna para las personas, no una vacuna con fines de lucro

La distribución y aplicación de las vacunas anti COVID-19 no sólo se concibe como uno de los métodos más eficaces para controlar la crisis sanitaria provocada por la pandemia, que hasta la fecha registra más de 155 mil millones de personas infectadas y tres millones 251 mil 250 muertes, sino que de su aplicación depende el crecimiento económico de las naciones.

Fuente: https://www.reporteindigo.com/

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Tigres anuncia al francés Florian Thauvin como nuevo refuerzo
Siguiente
Éstos son los equipos deportivos más valiosos del mundo de 2021

Te puede interesar:

OMS baraja posibilidad de que perros mapache fueran...

marzo 19, 2023

Capitolio exige a la Inteligencia de EU desclasificar...

marzo 11, 2023

Ministro chino anuncia una respuesta «más científica y...

marzo 5, 2023

Pekín rechaza «difamación» de que la Covid se...

febrero 27, 2023

China informa de 60 mil muertes por covid...

enero 14, 2023

Variante XBB.1.5 del covid-19 podría ser resistente a...

enero 7, 2023

OMS alerta sobre aumento de casos de la...

enero 6, 2023

‘Luz de la esperanza’ ante la nueva ola...

diciembre 31, 2022

Virólogo alemán dice que el Covid es endémico 

diciembre 26, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CONDENADO PELIGRO

México está inmerso en un momento decisivo; en el ambiente domina el tema de la sucesión presidencial que evidencia grave peligro de radicalización política. pic.twitter.com/JsiEA2VulA

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 21, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=Qdkl_IwrjJo

Sondeo

¿Cuál es la corcholata MEJOR PREPARADA para gobernar México?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 22, 2023
Rafael Cardona
  • Derechos humanos y evasión presidencial

    La llamada cultura de los Derechos Humanos es evidentemente un producto de la globalización democrática, si así se le pudiera llamar a la obligación de los Estados (al menos por…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®