José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
martes 06 junio, 2023
Detienen a 7 policías por cateo a Black Wallstreet
Muere «La Chica de Ipanema»
El Popo regresa a Amarillo Fase 2
El Papa acude de nuevo al hospital
Reabren autopista México-Toluca en ambos sentidos 
Fin de semana violento deja 249 homicidios
Mike Pence anuncia candidatura presidencial en EU
AMLO felicita a ganadores de elecciones
México alcanza los 12,697 asesinatos en el 2023
‘Caso Black Wallstreet con posibles nexos con Cártel de Cali’: Fiscalía de la CDMX

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
CulturaEn Contexto

Arte, un derecho imprescindible

por Aletia Molina abril 13, 2021
abril 13, 2021
Arte, un derecho imprescindible

La vida sin arte sería impensable. El arte es un espacio de construcción de conocimiento, de identidad, generador de sentidos de colectividad o de diferenciación. El arte no es sólo posibilidad de representación o lenguaje, objeto de mercado o bien simbólico, sino también experiencia vital que transforma a quien lo crea, a quienes interactúan en el proceso de creación, o con los frutos de esa experiencia.

Cada cultura, cada pueblo, crea huellas indelebles de su diversidad, de su memoria, de sus paradojas, de sus sueños o de sus expresiones, a través de prácticas artísticas comunitarias o en la creación individual o colectiva de profesionales que encuentran en el arte su forma y condición de vida.

El arte se retroalimenta a través del diálogo intercultural. Como fruto de la libertad creativa y espacio de expresión de las discrepancias y de lo imposible, del deseo y de los sueños, de la belleza y del horror, tiene el potencial de ser el mejor embajador para la promoción del entendimiento de los países y el fortalecimiento de una cultura de paz, viva y activa.

La 40 Conferencia General de la UNESCO, en noviembre de 2019, proclamó el Día Mundial del Arte como uno de los días a celebrar, a partir del 15 de abril de 2020. La propuesta nació en 2012, de la Asociación Internacional de Artes Plásticas, vinculada con la UNESCO. Se escogió el día del nacimiento de Leonardo da Vinci, dedicado a la pintura, la escultura, la música, la poesía, la arquitectura o la biología, un verdadero renacentista.

La conmemoración tiene un doble sentido: subrayar la importancia de desarrollar el pensamiento y la expresión artística desde temprana edad entre niñas, niños y adolescentes en sus ámbitos comunitarios o en las escuelas, sin importar si van a dedicarse o no al arte; así como reconocer el arte como derecho para todas las personas, para quienes viven con discapacidad, migrantes o personas privadas de libertad; para ciudadanías activas con expresión propia y posibilidad de interactuar con la creación histórica y contemporánea en diversidad. El acceso al desarrollo del pensamiento artístico puede hacer la diferencia en la calidad de vida de una persona y su capacidad de vivirla desde otra perspectiva.

También promueve el reconocimiento del papel vital que juegan quienes se dedican a la creación artística y su aporte de componentes sensibles, creativos e innovadores indispensables en la búsqueda de desarrollo sostenible.

Múltiples artistas, desde sus distintas subjetividades, biografías, experiencias y preocupaciones participan en la reflexión estética en torno a los dilemas de la humanidad en esta etapa de crisis sanitaria, de revoluciones en la recuperación de derechos y voz de las mujeres, de reapropiación y defensa del conocimiento y las tecnologías tradicionales por los pueblos indígenas y afrodescendientes. Las miradas artísticas respecto al presente y el futuro del agua, el deterioro del medio ambiente o de la vida animal, los aportes de la arquitectura en tiempos de desplazamientos humanos son campos en los que el arte y sus creaciones contribuyen a crear preguntas, narrativas y otros mundos posibles a partir de la experimentación que rompe fronteras entre disciplinas, estilos, géneros, soportes y nacionalidades.

En tiempos de pandemia, la creatividad y la expresión artística se han convertido en factores claves de resiliencia. El arte se ha asomado a ventanas, azoteas, a las pantallas de televisión y a las redes digitales en sitios donde el acceso lo permite, como parte de la salud pública de sociedades que no pueden ser condenadas a la sobrevivencia y la productividad, porque eso significaría una nueva forma de esclavitud.

Este Día Mundial del Arte conviene repensar cómo recuperar la vitalidad de la creación artística. Para ello, la UNESCO impulsó ResiliArt, un marco global para reflexionar en cada espacio civil, público o privado local, en torno a cómo fortalecer al sector artístico.

Acercar el arte a diversos grupos sociales es importante no sólo desde el punto de vista ético y político, como ejercicio libre de un derecho, sino también como condición para explorar nuevas estrategias de gestión y financiamiento.

El regreso paulatino y cuidadoso a la vida pública en museos, teatros y espacios públicos, la recapitulación de los aprendizajes derivados de la digitalidad, el impulso de nuevas formas híbridas de gestión y de experiencia artística, fruto de este año que vivimos en pandemia, así como la reflexión en torno a los nuevos escenarios de cooperación y coproducción internacional, son pasos en esa dirección.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Morena propuso un impuesto de 7% al consumo de servicios como Netflix, Apple TV, Disney +, y Roku
Siguiente
Qué sabemos sobre la estrategia de mezclar dosis de las vacunas contra COVID-19

Te puede interesar:

Gabriela Ortiz, compositora mexicana que hizo historia en...

junio 4, 2023

Haruki Murakami, gana Premio Princesa de Asturias de...

mayo 24, 2023

Luis Caffarelli recoge en Oslo el Premio Abel 

mayo 23, 2023

Un estudio evidencia que los humanos llevan al...

mayo 21, 2023

Muere el escritor británico Martin Amis en EU 

mayo 21, 2023

Regresan a México pieza Olmeca “Portal del Inframundo”...

mayo 19, 2023

Escucha a The Beatles cantar God Only Knows...

mayo 6, 2023

UNAM recibe Medalla de Oro de la Universidad...

mayo 4, 2023

Julieta Fierro, investigadora de la UNAM, ingresa a...

mayo 3, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

GENIO PERVERSO

Andrés Manuel López Obrador es un genio perverso. Sí.

Entonces, para vencerlo, hace falta perverso y medio. pic.twitter.com/yUOSN7zCIe

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 30, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=XwAt3bmrFZo

Sondeo

Arranca carrera por la candidatura presidencial de Morena; ¿quién será la "corcholata" ganadora?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 6, 2023
Rafael Cardona
  • Los marcianos llegaron ya…

    Como si de pronto los habitantes del 2018 se hubieran desvanecido en el aire del Estado de México, los electores cuyo voto mandó a Delfina Gómez al cuarto de la…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®