José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
sábado 25 marzo, 2023
Niega AMLO que narco domine parte de México
EU ataca instalaciones iraníes en Siria
Amplían programa para regularizar «autos chocolate»
Confirmado, es «El Chueco»
Reserva Federal de EU sube sus tasas de interés en plena crisis bancaria
Hermana de “El Chueco” confirma su muerte; Fiscalía espera estudios de ADN
Muere Rebecca Jones
Detienen a líder de extorsionadores de la Merced
Raúl Alpízar, técnico interino de Pumas
Octavio Ocaña fue ejecutado, según peritaje

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Newsletter VespertinoPrimeras Home

‘FIL Guadalajara no se consolidó en contra de personas o instituciones’: Raúl Padilla

por Héctor García noviembre 28, 2020
noviembre 28, 2020
‘FIL Guadalajara no se consolidó en contra de personas o instituciones’: Raúl Padilla

Al inaugurar la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020, Raúl Padilla, presidente del Comité organizador, dijo que la FIL nació y se ha consolidado a pesar de muchas cosas pero nunca en contra de personas o instituciones.

«A pesar, por ejemplo, del excepticismo de quienes dudaron de su éxito en un país como el nuestro y más aún en su provincia o a pesar de los cambiantes gobiernos en turno para apoyar su realización, o en contra de que se impongan criterios de qué libros sí valen, de qué ideas sí importan o de qué discursos sí deben escucharse. No podía ser de otra manera, los libros son en esencia vehículos de libertad y enemigos de cualquier tipo de fundamentalismo», dijo durante la ceremonia inaugural.

Ante un pequeño grupo de funcionarios en Guadalajara, en la que no estuvo presente ninguno de la Secretaría de Cultura Federal, el promotor cultural retomó las palabras que el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, citó en 1968: «Viva la discrepancia porque es el espíritu de la Universidad», Padilla apuntó que «La FIL antes que todo es una feria de la universalidad».

Su señalamiento era esperado luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló en días pasados que en los últimos años la Feria Internacional del Libro de Guadalajara había estado contra su gobierno.

Padilla dijo que la pandemia ha mostrado qué son para los países las desigualdades sociales y ha hecho ver «el débil control democrático de las decisiones públicas y la facilidad con que se pueden romper arreglos internacionales que se suponían garantizados».

Padilla señaló que fuera de nuestro país la crispación política y las declaraciones que encienden las redes sociales no tienen cabida, pues lo que se conoce e importa allá es que México organiza una se las ferias del libro más importantes del mundo y eso es relevante para los millones de personas que escriben y leen en español.

Dijo también que en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura, la crisis provocada por el Covid-19 empeoró la ya tendencial disminución del presupuesto del Estado mexicano en esos rubros; y aseguró que es cierto que las finanzas públicas nunca habían estado tan devastadas como ahora y no será fácil recuperar el ingreso público, pero enfatizó que hay mucha preocupación de que esto no sea algo temporal, «y sí una política que llegó para quedarse».

Sin embargo, apuntó que aún hay tiempo para considerar y seguir el ejemplo de otras naciones que han activado fondos de emergencia y planes especiales para proteger la educación, la ciencia y la cultura, pues no hacerlo así y dejar que sufran los efectos de las crisis compromete el desarrollo del país y hará mas hondas sus desigualdades sociales.

«La feria ha mostrado que la cultura es un recurso estratégico para el desarrollo, refrendamos nuestra esperanza de que en verdad se logre una transformación como la desea y merece nuestro país».

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Fox y Calderón presentes en el homenaje del PAN a Juan de Dios Castro
Siguiente
Felipe Arizmendi es investido cardenal por el Papa

Te puede interesar:

Las películas destacadas del director, James Ivory  

marzo 25, 2023

Corte otorga suspensión contra reforma de AMLO: Luis...

marzo 24, 2023

Comité publica lista de finalistas seleccionados para ser...

marzo 24, 2023

Colectivos de mujeres protestan en el Metro Bellas...

marzo 24, 2023

En riesgo relación bilateral de México y EU:...

marzo 24, 2023

El PRI está en crisis en el senado:...

marzo 24, 2023

“Brutal” la salida de Osorio Chong de la...

marzo 24, 2023

SCJN suspende de manera indefinida Plan B de...

marzo 24, 2023

Vinculan a presunto asesino de María Fernanda  

marzo 24, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

ESTADO DE «CHUECO»

Quedó impune el asesinato de dos sacerdotes jesuitas, un guía de turistas y un joven beisbolista, el 20 de junio 2022, hace 9 meses, en Cerocahui, en la sierra Tarahumara. pic.twitter.com/afvjWTNLPq

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 25, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=eRUol3mDuYU

Sondeo

¿Cuál es la corcholata MEJOR PREPARADA para gobernar México?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 22, 2023
Rafael Cardona
  • Derechos humanos y evasión presidencial

    La llamada cultura de los Derechos Humanos es evidentemente un producto de la globalización democrática, si así se le pudiera llamar a la obligación de los Estados (al menos por…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®