El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a cuestionar abiertamente la veracidad de la información proporcionada por China sobre la magnitud de la epidemia de coronavirus en su país, una posición en la que esta misma semana incurrieron Reino Unido y Francia, al poner en duda la transparencia con la que Pekin abordó la información sobre el inicio del brote.

Ayer, el gobierno chino revisó al alza la cifra de fallecidos en Wuhan, epicentro de la pandemia, donde aumentó 50 por ciento (mil 290) más que la cifra inicial, para llegar a tres mil 869, lo que generó la reacción del mandatario estadounidense.

“China acaba de anunciar una duplicación en el número de sus muertes por el enemigo invisible. ¡Es mucho más alto que eso y mucho más alto que en Estados Unidos, ni siquiera cerca!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.

Esta acusación contra el gobierno chino se suma a las que anteriormente el magnate y su gobierno han realizado, asegurando que la nación asiática tenía conocimiento previo sobre la nueva cepa de coronavirus, pero que lo ocultaron.

Cuando un periodista de Fox News cuestionó al magnate respecto a la hipótesis de que el virus salió de un laboratorio de virología chino, cuando uno de sus trabajadores se infectó de un murciélago y luego se trasladó al mercado de Wuhan, el mandatario declaró: “Cada vez más estamos escuchando la historia. Estamos haciendo un examen exhaustivo de esta horrible situación que ocurrió”.

Apuntó que EU tiene más casos confirmados que el país asiático “porque hacemos más informes. ¿Realmente crees en esos números de este vasto país llamado China?; ¿Alguien realmente cree eso?”.

Cuestionado sobre el mismo tema, el secretario de Estado, Mike Pompeo, señaló: “Realmente necesitamos que el gobierno chino se abra y aclare” lo que sabe, para ayudar a explicar “exactamente cómo se propagó este virus”.

Pero EU no es el único país que ha cuestionado la credibilidad de China. El jueves, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, estimó que en la nación asiática “claramente han sucedido cosas que desconocemos” durante el brote.

Por su parte, el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, aseveró que Pekín tendrá que responder “preguntas difíciles” sobre cómo apareció el brote de coronavirus y si podría haberse prevenido.

“No hay duda de que todo no puede continuar como si no hubiera pasado nada, y tendremos que plantear preguntas difíciles sobre la aparición del virus, y sobre por qué no pudo ser parado antes”, señaló en rueda de prensa.

  • El dato: La Organización Mundial de la Salud recomendó a los países que, cuanto antes, actualicen sus cifras de muertos por coronavirus para dirigir mejor los esfuerzos frente a la pandemia.

A su vez, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, aseguró que la hipótesis de que el virus surgió de un laboratorio “no tiene base científica”, además de que en ningún momento se ocultó información sobre el brote y que Pekín “nunca” permite encubrimientos.

Finalmente, en una conversación telefónica con su homólogo chino Xi Jinping, el presidente ruso Vladimir Putin calificó de “contraproducentes” estas acusaciones contra Pekín, al tiempo que elogió “las acciones coherentes y eficaces de los chinos, que han permitido estabilizar la situación epidemiológica en el país”