José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 27 enero, 2023
Absuelven a mujer acusada de sabotear al Metro
Inflación bajará este año, dice AMLO
Conceden otro Amparo a Rosario Robles
«No somos iguales», insiste AMLO
Juez frena extradición de Ovidio Guzmán
AMLO prepara otra pachanga en el Zócalo
Minimiza AMLO crisis de transporte en Cancún
Vagón del Metro se ladea en El Rosario
Juicio a García Luna será tema diario en la mañanera
Guillermo del Toro y Pinocho van por el Oscar

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
CoronavirusNewsletter

¿Cuál es el impacto económico de una pandemia?

por Héctor García enero 25, 2020
enero 25, 2020
¿Cuál es el impacto económico de una pandemia?

El coronavirus 2019-nCov cobró este viernes su víctima número 41, mientras el número de personas infectadas superó los mil en los 10 países que hasta ahora han reportado este tipo de casos.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó el jueves que aún es muy temprano para declarar una emergencia sanitaria por coronavirus.

Dado que China representa, en la actualidad, casi una quinta parte de la economía mundial, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las secuelas económicas de la enfermedad pueden ser importantes, incluso si esta no llega al nivel de una pandemia.

Para dimensionar las consecuencias negativas del nuevo coronavirus, revisamos qué pasó con la economía mundial cuando otras enfermedades presentaron un alto número de contagios en poco tiempo.

¿Primero, de qué hablamos cuándo decimos brote o pandemia?

Cuando hablamos de un brote, nos referimos al incremento súbito de casos de una enfermedad limitado a un área geográfica en específico, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

¿Y cuándo se habla de pandemia? Esta clasificación se refiere a una epidemia que se ha extendido por varios países o continentes y afecta a un gran número de personas.

Ahora, ¿cuánto le han costado las pandemias a la economía mundial?

Pandemia de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés)

Duración: Noviembre de 2002 a julio de 2003

Origen: China

Muertos: 774, según datos de la OMS.

Costo: Estimaciones del Banco Mundial señalan que la epidemia tuvo un impacto económico de 54 mil millones de dólares.

En un reporte de 2013 la institución destacó que en este tipo de casos la confianza de las empresas y los consumidores se derrumba, el absentismo de los trabajadores aumenta drásticamente y los servicios públicos fallan.

«Este síndrome, SARS, es una amenaza para la salud mundial», dijo en su momento Harlem Brundtland, director general de la OMS.

Es precisamente este caso el que despierta ‘miedo’ por el nuevo coronavirus, pues esta también tuvo su origen en China.

Pandemia de la influenza AH1N1

Duración: abril de 2009 a agosto de 2010

Origen: Estados Unidos y México

Muertos: En un inicio, la OMS ubicó la cifra en 18 mil 631 muertos. Sin embargo, un estudio hecho en 2013 remarcó que la cifra era aproximadamente 10 veces más grande.

Los investigadores señalaron que en el tiempo que duró la pandemia fallecieron entre 123 mil y 203 mil personas. De estas, entre 62 y 85 por ciento se registraron en personas menores de 65 años.

Costo: Se calcula que el daño a la economía mundial estuvo en un rango de 45 mil millones a 55 mil millones de dólares, según un estudio del OMS.

México, uno de los países de origen del virus, vio un golpe de 0.7 por ciento de su Producto Interno Bruto, equivalente a 57 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Salud en 2009.

Brote de ébola en África

Duración: de agosto de 2014 a junio de 2016

Origen: Guinea

Muertos: La cifra llegó a los 11 mil 325 fallecidos, según datos del CDC, de 28 mil 652 personas contagiadas.

Costo: 53 mil millones de dólares, según el informe Un mundo en riesgo de la Organización Mundial de la Salud.

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Hong Kong declara emergencia, confirma 5 casos de coronavirus
Siguiente
Temen en el INER a virus por carencias

Te puede interesar:

INE se defienden y niegan fraudes electorales: Rafael...

enero 27, 2023

Sandra Cuevas niega propaganda; denuncia secuestro #Entrevista 

enero 27, 2023

Corte-IDH declara culpable a México por violar la prisión...

enero 27, 2023

Obtiene Fiscalía General sentencia contra Diego U; responsable de...

enero 27, 2023

Siete muertos dejo ataque en sinagoga de Jerusalén 

enero 27, 2023

SHCP alista plan para pagar deuda de PEMEX  

enero 27, 2023

Detienen a conductor del Metro L3 por choque...

enero 27, 2023

Media Group presenta denuncia ante FGR por ataques...

enero 27, 2023

Mario Marín y Jean Succar Kuri son trasladados...

enero 27, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

AMLO TRAMPOSO

@josecardenas.com1 #AMLO #INE #josecardenas #josecardenasinforma #JOSECARDENAS ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=gSybpqZ-C8k

Sondeo

Si hoy fueran las elecciones para jefe de Gobierno de la CDMX, ¿por cuál partido votarías?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 27, 2023
Rafael Cardona
  • El imperio de la insensatez

    «No pretende este libro, en modo alguno, ser una historia de la filosofía reaccionaria y, menos aún, un tratado en que se estudie su desarrollo. “El autor sabe perfectamente que…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®