José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Apoyo a escuelas normalistas promete Chuayffet
Fed – Divergencia sobre cuándo, consenso sobre cómo
Niegan candidatura a Xóchitl Gálvez
Viaja Evo en camioneta de 8.7 mdp
Demandan a Fepade que indague a Escobar
Congelan las cuentas a Alemán y empresas
“Terminator” se compromete a defender a Fox en...
Desaparecen paraguas de $135 mil en San Lázaro
La 4T, gobierno de escasos resultados con presidente...
A un mes del enfrentamiento en Culiacán AMLO...
Coperacha para Evo reúne $0.00
10 dic 19 Columna de Columnas Políticas
Se agudiza la tensión entre Bolivia y México...

José Cárdenas

Banner
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
AgronoticiasTerceras Home

#DiaMundialdelAgua Requerirá México 16 millones de metros cúbicos adicionales de agua en 2030

por Aletia Molina marzo 22, 2019
marzo 22, 2019

“Para el 2030 vamos a requerir 16 millones de metros cúbicos de agua potable adicionales para atender los requerimientos básicos de la creciente población del país, por lo que se requiere avanzar hacia la sustentabilidad hídrica”, afirmó Héctor Mayagoitia Domínguez, Coordinador Politécnico para la Sustentabilidad (CPS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), previo al Día Mundial del Agua, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992.

El especialista explicó que en el caso concreto de la Ciudad de México “se calcula que podrían ahorrarse hasta mil litros de agua por segundo, simplemente con un cambio de hábitos de la población, con lo cual se reduciría drásticamente el excesivo consumo de agua potable que asciende a 327 litros diarios en promedio por persona”.

Enfatizó que el ahorro del vital líquido se concretaría con acciones sencillas en la vida cotidiana, tales como: reparación de fugas domiciliarias, reutilización del agua de lavadoras y de la limpieza de utensilios de cocina, la disminución y reuso del líquido de la regadera, instalación de llaves ahorradoras, disminución de los tanques del WC y no hacer uso de mangueras para lavado de pisos y vehículos, entre otros.

Sostuvo que aunado al cambio de hábitos de los capitalinos, existe la necesidad de que autoridades y ciudadanos impulsen la realización de obras para la separación del agua pluvial del líquido del drenaje, además de la aplicación estricta de la Ley de Aguas de la Ciudad de México, que obliga a los nuevos conjuntos habitacionales a someter a tratamiento sus aguas residuales para su reutilización.

Mayagoitia Domínguez enfatizó que para alcanzar la sustentabilidad hídrica es necesario que la extracción del agua de los mantos acuíferos sea menor al que se recarga. Informó que “se destinan más de mil 500 millones de pesos en el bombeo del recurso del Sistema Lerdo-Cutzamala a la Ciudad de México y más de 400 millones de pesos en extraer agua de los mantos acuíferos propios”.

La sobreexplotación del acuífero, explicó, provoca hundimientos de hasta 10 centímetros anuales en promedio en la capital del país, pero “en el oriente del Valle de México es de entre 30 a 40 centímetros”.

Recordó que de 1948 a 1951 se registraron hundimientos de entre 30 a 40 centímetros al año en la Ciudad de México por sobreexplotación de mil pozos, motivo por el cual fueron cerrados. “Actualmente, sólo el 10 por ciento de las aguas de desecho de la Ciudad de México, se destinan a las plantas de tratamiento residual, cuando el promedio nacional es de 48 por ciento”, añadió.

A nivel nacional, dijo, existen 653 acuíferos, de los cuales 110 están sobreexplotados, principalmente los de la Ciudad de México. “El 70 por ciento del recurso proviene del subsuelo y el 30 por ciento del Sistema Cutzamala. Si captáramos toda el agua de lluvia no necesitaríamos traerla desde lugares apartados”, indicó.

El Coordinador Politécnico para la Sustentabilidad señaló que ante la problemática del agua, en todas las escuelas, centros y unidades del IPN operan 101 comités ambientales, que tienen como propósito difundir el cuidado de recurso hídrico, a través de acciones concretas, tales como: la captación y aprovechamiento de agua de lluvia, la sustitución de mingitorios convencionales por ecológicos libres de descarga y el uso de agua tratada en los sistemas de riego.

Finalmente, Mayagoitia Domínguez resaltó la importancia de insistir con campañas de difusión sobre el cuidado y conservación del recurso, además de unir esfuerzos para que con el apoyo de todos los niveles de gobierno y ciudadanos, se conforme un programa nacional de sustentabilidad del agua. (BOLETÍN DE PRENSA. IPN)

Compartir:
0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Senadora de Morena llama “retrasados mentales” a reporteros
Siguiente
Inicio de 2019, el más violento desde que se tiene registro

Te puede interesar:

Día de fiesta por el TMEC: Ana Paula...

diciembre 11, 2019

Estrenan 30 unidades de RTP, cubrirán ruta Balderas-Santa...

diciembre 10, 2019

Entrega SEDAGRO incentivos para el campo por más...

diciembre 10, 2019

¿Quién es Obtilia Eugenio, ganadora del Premio Nacional...

diciembre 10, 2019

Muere Marie Fredriksson, cantante de Roxette

diciembre 10, 2019

La Revolución Cubana (Parte VI): Francisco Fonseca

diciembre 10, 2019

Flor de nochebuena, símbolo de las festividades decembrinas

diciembre 10, 2019

Se desborda la obesidad entre adultos en México

diciembre 10, 2019

La NOM-051, el etiquetado y la estrategia de...

diciembre 10, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Sondeo

¿Quién saldrá ganón con el nuevo tratado comercial México-EU-Canadá?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) December 10, 2019

Carlos Urdiales
  • SOBRE LA MARCHA

    “Tenemos mucho Presidente, no necesitamos vicepresidente” (aplausos)… Al comparecer ante el Senado, el canciller Marcelo Ebrard tuvo que explicar la multiplicidad de sus funciones y áreas de competencia; provocaron al…+ info

Agronoticias

Agronoticias
SIN
Tamps

Transmisión En Vivo

Radio Fórmula

Lunes a viernes de
18:00 a 20:00 hrs.
Uno tv noticias

Lunes a viernes de
21:30 a 22:30 hrs.

#Asíderápido

#Asíderápido

José Cárdenas

Nací en la Ciudad de México en 1949 y estudié comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA).

Inicié mi carrera periodística a los 20 años bajo la dirección de Jacobo Zabludowsky; he acumulado más de cuarenta dentro del oficio de la información en tele, radio, prensa e internet.

MÁS INFORMACIÓN

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®