José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto

José Cárdenas

Banner
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Agronoticias

López Obrador presenta programa Sembrando Vida que reactivará el sureste mexicano

por Aletia Molina octubre 9, 2018
octubre 9, 2018

Porque “el campo es la fábrica más importante del país”, el gobierno federal reactivará la vida productiva del sur y sureste del territorio nacional a través del programa estratégico Sembrando Vida, que este día fue presentado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado por integrantes de su próximo gabinete, así como por la futura secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González, quien estará a cargo de la implementación del programa, López Obrador señaló que Sembrando Vida es uno de los 25 proyectos prioritarios nacionales que se desarrollarán a lo largo de su administración, para la transformación del país:

“Uno de esos proyectos es este de sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables e incluir cultivos de ciclo corto, sobre todo la milpa, con frijol, con calabaza, con lo que se ha hecho desde hace siglos en el campo, con esa tecnología tradicional que le ha dado de comer por muchos siglos a los mexicanos”.

Sembrando Vida atenderá los dos problemas centrales que han resultado del abandono del campo: la pobreza rural y la degradación ambiental. Busca rescatar al campo, regenerar a las comunidades y reactivar la economía local en 19 estados. Lo anterior, con la siembra de un millón de hectáreas divididas en plantaciones agroforestales con árboles maderables y frutales para recuperar la fertilidad de la tierra, y en milpas intercaladas con los propios árboles frutales.

Al respeto, el presidente electo señaló que se trata de un programa “que apasiona, sí puedo decir que este es de los preferidos porque tiene toda la justificación, está completamente argumentado. Nada más pensemos que se va a iniciar en el sur sureste del país, ahí donde se vive la paradoja de que se tienen muchos recursos naturales, son los estados más ricos, con pueblos pobres, y esto lo podemos constatar en cuanto al mero crecimiento económico del país, ya no hablemos de desarrollo”.

En ese sentido, señaló la desigualdad que la región muestra en comparación con otros puntos del país:

“En los últimos 30 años, en términos muy generales, el norte ha crecido un promedio anual del 4 por ciento; el centro, el 2 por ciento, y el sur sureste cero por ciento. En el sur sureste sólo es la Riviera Maya, Cancún, Quintana Roo. Si no hubiese sido por ese desarrollo estaría peor la situación, porque [las personas] de Chiapas, de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, se han ido a buscarse la vida a Quintana Roo. Allá han mantenido tasas de crecimiento del 8 y hasta el 10 por ciento anual”.

Agregó que la región beneficiada con el programa Sembrando Vida tiene cualidades únicas que la hacen propicia para detonar el desarrollo productivo de sus pueblos:

“El cambio es ahora equilibrar, que haya crecimiento en el sur sureste, ahí tenemos los recursos naturales, tenemos el conocimiento, las culturas, es la región con más fortaleza cultural de México y de las regiones con más fortaleza cultural del mundo, el sur sureste, y lo mismo en cuanto a naturaleza. Es una región rica y diversa en fauna, en flora, con 70 por ciento del agua en todo el país. Entonces vamos a atender al sur sureste para que no haya esta paradoja entre riqueza y pobreza, por eso este programa es importante.”

Por ello, López Obrador explicó que Sembrando Vida está pensado en invertir recursos en la participación de los mismos habitantes que trabajarán en el ámbito de su propio entorno social:

“Destacar que se van a crear desde el próximo año, vamos a empezar con 400 mil empleos directos, no es empleo temporal. En estas diez regiones, en estas [primeras] 500 mil hectáreas son 200 mil empleos con jornales de 5 mil pesos… Lo interesante de este jornal es que lo va a recibir el dueño de la tierra donde se va a sembrar, ya sea el pequeño propietario, el comunero o el ejidatario, porque lo que se quiere es que se siembre.”

El programa Sembrando Vida fue presentado por María Luisa Albores González, quien señaló que entre 2000 y 2005 se perdieron 235 mil hectáreas por año. Además, en el periodo que corre de 2005 a 2010 la deforestación anual fue de 155 mil hectáreas, con la respectiva pérdida de fauna y suelo.

Albores González agregó que, como consecuencia de lo anterior, estas áreas padecen rezago social, marginación y pobreza: “Los estados que tienen mayor riqueza son los que tiene la mayor marginación y la mayor pobreza”, ahí habitan 11.4 millones de personas; el 65 por ciento de las viviendas no cuenta con drenaje y el 67 por ciento no tiene servicio de energía eléctrica.

Por ello, la futura secretaria del Bienestar destacó que Sembrando Vida busca la restauración productiva y social de territorios agrarios a través del empuje económico a más de 400 mil pequeños productores, comuneros y ejidatarios, con el acompañamiento de técnicos especializados que harán trabajo comunitario.

En este modelo, cada campesino cultivará 2.5 hectáreas por un jornal de 5 mil pesos mensuales. Además, será parte de una comunidad de aprendizaje campesino de 25 personas donde complementarán sus conocimientos en alternativas orgánicas y desarrollo de viveros, entre otros temas. Lo anterior, bajo un enfoque de economía social.

La primera etapa de Sembrando Vida inicia en Veracruz, Chiapas, Tabasco y Campeche con la integración de 220 mil campesinos para trabajar 550 mil hectáreas de cultivo. La segunda etapa se desarrollará en el resto de los estados a partir de 2020.

Durante su intervención, el académico Armando Bartra lamentó la enorme pérdida de bosques y selvas del país, y dijo que la mejor forma de reactivarlos es la participación de los campesinos: “Bosques y selvas son absolutamente indispensables. Sin ellos, no hay vida ni desarrollo”.

Por su parte, el destacado ambientalista y académico Víctor Manuel Toledo Manzur enfatizó sobre la postura del presidente electo a favor del medio ambiente:

“Para quienes por más de 40 años nos hemos dedicado al estudio de la naturaleza y de las relaciones que las distintas culturas de México y el mundo establecen con ella, celebramos que este movimiento, felizmente convertido en gobierno al que hemos apoyado como simples ciudadanos esté ya integrando sus planes estratégicos como nunca antes, y de manera decidida e inteligente”.

Se refirió a la preocupación que impera en la sociedad por el cuidado del ambiente, y destacó la sensibilidad del gobierno electo “porque hace compromisos y perfila respeto al ambiente y a los procesos naturales. La Cuarta Transformación comienza en el centro de la tierra con este estupendo programa Sembrando Vida, pero también rechazando la técnica del fracking para extraer petróleo y gas, así como eliminado los cultivos transgénicos”, en alusión a la decisión de López Obrador de privilegiar técnicas responsables con el equilibrio natural.

López Obrador agradeció la presencia del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno; de Yucatán, Mauricio Vila, así como de los mandatarios electos de los estados de Tabasco, Adán Augusto López; Veracruz, Cuitláhuac García; Chiapas, Rutilio Escandón y al representante del gobierno de Quintana Roo: “Gracias a los ciudadanos gobernadores del sureste que nos acompañan, muchas gracias por participar en el inicio de este programa que es para nosotros prioritario”.

Finalmente, AMLO dijo que Sembrando Vida es un programa que sí va a funcionar, “María Luisa Albores tiene todo nuestro apoyo; Javier May, que sabe muchísimo de este trabajo y un gran agrónomo joven, Hugo Chávez”, quienes estarán a cargo del programa. Pidió a los investigadores de las universidades del país “que nos ayuden, es una convocatoria amplia para que podamos estar evaluando este programa”, finalizó. (COMUNICADO DE PRENSA AMLO)

Compartir:
0 comentario
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Afectan manifestantes circulación sobre Paseo de la Reforma
Siguiente
Pide frenar el tráfico de armas a países de AL

Te puede interesar:

Publica Sader reglas del Programa de Producción para...

febrero 22, 2019

Realiza SEDAGRO cuarta entrega del Seguro Agrícola Catastrófico

febrero 21, 2019

Directo del nopal, preparan queso de tuna

febrero 21, 2019

Estas son 5 tecnologías que cambiarán la forma...

febrero 20, 2019

Oaxaca, quinto lugar nacional en producción de miel

febrero 20, 2019

Entrega SEDAGRO dos salas de incubación a acuicultores...

febrero 19, 2019

Inteligencia artificial en la cadena alimentaria: del campo...

febrero 19, 2019

Huevo, se vende hasta en 70 pesos el...

febrero 18, 2019

Mujeres se integran a la producción del mezcal

febrero 18, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Ventana

José Cárdenas
  • Discriminación infame

    Gracias por asomarse a la Ventana… Las opiniones de un actor de muy mediana calidad, quien llamó “pinche india” a Yalitza Aparicio, protagonista de la cinta “Roma”, de Alfonso Cuarón,…+ info

Oscar 2019

O

Sondeo

¿Cómo va #AMLO a tres meses de haber llegado a la presidencia?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) 19 de febrero de 2019
Venezuela
Carlos Urdiales
  • SOBRE LA MARCHA

    Guardia Nacional y ¿constitucional?. Al debate sobre la Guardia Nacional le sobran palabras. Los hechos se impondrán. El Presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza el bono democrático que la mayor…+ info

Transmisión En Vivo

Radio Fórmula

Lunes a viernes de
18:00 a 20:00 hrs.
Uno tv noticias

Lunes a viernes de
21:30 a 22:30 hrs.

Agronoticias

Agronoticias

#Asíderápido

#Asíderápido

José Cárdenas

Nací en la Ciudad de México en 1949 y estudié comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA).

Inicié mi carrera periodística a los 20 años bajo la dirección de Jacobo Zabludowsky; he acumulado más de cuarenta dentro del oficio de la información en tele, radio, prensa e internet.

MÁS INFORMACIÓN

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®