José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto

José Cárdenas

Banner
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
AMLO

Ataques: el resumen del Tercer Debate Presidencial

por Aletia Molina junio 13, 2018junio 13, 2018
junio 13, 2018junio 13, 2018

Un formato cuadrado, moderadores agresivos y candidatos más cautelosos, así fue como comenzó el tercer y último debate presidencial ante la mirada de millones de mexicanos.

El debate buscaba tener un formato más fluido, una especie de fusión entre la forma del primer debate y la consulta ciudadana del segundo, sin embargo, terminó pareciendo más una copia del programa Tercer Grado de Televisa.

El primer bloque a debatir fue el tema de crecimiento económico y el primer candidato en participar fue Ricardo Anaya. Aunque comenzó proponiendo, terminó su primera participación defendiéndose de las acusaciones por presunto lavado de dinero que recaen sobre él.

El siguiente fue Andrés Manuel López Obrador, quien manejó una fórmula similar. Comenzó tratando de hilar sus propuestas, sin embargo, los constantes cuestionamientos de los moderadores terminaron aturdiéndolo y dejándolo con respuestas a medias.

Por su parte José Antonio Meade comenzó atacando, algo lejos del candidato propositivo que vimos en el segundo debate. El objetivo del candidato priista fue cuestionar los planteamientos de López Obrador asegurando que él no dejará que se hunda el país ya que, según Meade, Obrador no ganará.

En el caso de Jaime Rodríguez Calderón, al candidato se le notó un poco molesto en el inicio ante los cuestionamientos de los moderadores, algo que influyó notablemente en sus respuestas y propuestas.

Aunque en este primer segmentó se trató de dar las preguntas de los ciudadanos, el formato del debate sólo permitió que otra vez los candidatos ignoraran las propuestas y pasaran a los ataques.

El segundo bloque del debate inició y el tema a debatir entre los candidatos a la presidencia de México era la educación. Este tema era clave en el debate pues se buscaría ahondar en lo que ha sido una constante polémica en estas elecciones.

El primer candidato en participar en este segmento fue el independiente Jaime Rodríguez Calderón quien aseguró que los padres de familia tienen que dejar de ser “alcahuetes” con sus hijos, por lo que propuso darle más poder a los profesores porque “el maestro es fundamental para el país”.

El siguiente candidato en participar en este segundo segmento fue Ricardo Anaya quien fue tajante al asegurar que “la Reforma Educativa se ha implementado muy mal” ya que “se trataba de mejorar la educación, no castigar a los maestros”. Bajo esa idea fue que Anaya propuso que no haya rechazados en el país; modificará el modelo: “aprender en vez de memorizar”.

El tercer candidato en participar en el tema de la educación fue Andrés Manuel López Obrador quien volvió a asegurar que cancelaría “la esencia de la mal llamada Reforma Educativa” la cual, según Obrador, “está destinada a afectar a los maestros”. Bajo esta idea el tabasqueño propuso un plan nuevo, sin afectar los derechos laborales del magisterio.

El candidato que cerró este segundo bloque fue José Antonio Meade quien aseguro que “la escuela tiene que ser incluyente en muchos sentidos”. Bajo esta idea Meade propuso que cada escuela de tiempo completo tendrá independencia presupuestal y una flexibilización de la educación media superior.

Con el tercer bloque comenzaba el debate en torno a la ciencia y tecnología del país, un tema que importa debido a la baja inversión y crecimiento que ha habido en México en los últimos años.

Este tercer bloque comenzaba con Andrés Manuel López Obrador quien ofreció un país que destine más recursos a la ciencia y la tecnología y para ello anunció que fortalecería el CONACyT, en vez de crear una Secretaría especializada en la Ciencia y anunció que la Dra. María Elena Álvarez-Buylla estaría a cargo de esa institución.

Junto al anuncio del CONACyT, López Obrador adelantó que en caso de que él gane, el próximo secretario de Salud será el Dr. Sergio Alcocer.

El segundo candidato en tomar la palabra fue José Antonio Meade quien en el tema de ciencia propuso generar las condiciones para que los mexicanos tengan un marco en las universidades y el sector privado. El candidato del PRI aseguró que “la huella dactilar sería la llave a todos los trámites”.

El tercer candidato en participar fue Ricardo Anaya quien propuso que todos cuenten con una tableta o un celular en México. De igual forma el panista aseguró que invertiría en infraestructura para incrementar la cobertura de la red, así como conexión gratuita a Internet en escuelas, plazas, oficinas y hospitales públicos.

El último candidato en participar en este tercer bloque fue El Bronco quien recalcó que debe haber mayor participación del sector privado en la red digital de México.

El cuarto bloque fue entorno a la salud en el país, un tema que constantemente está en el ojo de los ciudadanos en el país.

Con este bloque el candidato que abrió fue José Antonio Meade, quien propuso que todas las clínicas y hospitales estén cien por ciento abastecidos y equipados. Junto a su propuesta Meade aseguró que “el Seguro Popular atiende a 53 millones de mexicanos de manera personalizada”.

El segundo candidato en hablar del tema de salud fue Ricardo Anaya, quien dejó de lado el tema en el inicio y aprovechó su tiempo para asegurar que era inocente en el caso de presunto lavado de dinero que se le señala y acusó a José Antonio Meade de haber sido presuntamente cómplice de Odebrecht. Anaya le aseguró a Meade que “tú y tu jefe, Enrique Peña Nieto, van a enfrentar a la justicia”. Ya en el tema de propuestas, Anaya prometió médicos y medicinas en todas las clínicas del país.

Respecto al tema de las acusaciones de Anaya, Meade aseguró que “la sentencia que presume Anaya es del Tribunal” un órgano que no tiene validez en su caso. Respecto a Odebrecht el candidato priista aseguró que él no tiene nada que ver y señaló a uno de los allegados a Andrés Manuel López Obrador.

El tercer candidato en participar fue Jaime Rodríguez Calderón quien aseguró que todo mexicano debe tener la atención a la salud. De igual forma propuso hacer un inventario nacional de quién consume droga en el país.

Por su parte Andrés Manuel López Obrador aseguró que una vez más, que la corrupción es el problema de México y uno de los principales afectados es la salud. Por ello AMLO aseguró que buscará combatir la corrupción para “mejorar los sistemas de salud”.

Fuente: Cultura Colectiva

Compartir:
0 comentario
0
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Mundial 2026: México, Estados Unidos y Canadá
Siguiente
Destituyen a Lopetegui y nombran a Fernando Hierro seleccionador

Te puede interesar:

AMLO aplaude aprobación de la Guardia Nacional con...

febrero 22, 2019

AMLO firma acuerdo con la ONU para operar...

febrero 22, 2019

Este fin de semana se subastarán 218 vehículos

febrero 22, 2019

López Obrador interrumpe conferencia matutina por alarma sísmica

febrero 21, 2019

López Obrador asegura tener pruebas del Banco Mundial...

febrero 21, 2019

En 2 meses de lucha contra huachicol se...

febrero 21, 2019

Homicidio de Samir Flores no detendrá consulta en...

febrero 21, 2019

Celebra López Obrador reforma constitucional

febrero 20, 2019

AMLO confirma a Nadine Gasman en Inmujeres

febrero 20, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Ventana

José Cárdenas
  • Discriminación infame

    Gracias por asomarse a la Ventana… Las opiniones de un actor de muy mediana calidad, quien llamó “pinche india” a Yalitza Aparicio, protagonista de la cinta “Roma”, de Alfonso Cuarón,…+ info

Oscar 2019

O

Sondeo

¿Cómo va #AMLO a tres meses de haber llegado a la presidencia?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) 19 de febrero de 2019
Venezuela
Carlos Urdiales
  • SOBRE LA MARCHA

    Guardia Nacional y ¿constitucional?. Al debate sobre la Guardia Nacional le sobran palabras. Los hechos se impondrán. El Presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza el bono democrático que la mayor…+ info

Transmisión En Vivo

Radio Fórmula

Lunes a viernes de
18:00 a 20:00 hrs.
Uno tv noticias

Lunes a viernes de
21:30 a 22:30 hrs.

Agronoticias

Agronoticias

#Asíderápido

#Asíderápido

José Cárdenas

Nací en la Ciudad de México en 1949 y estudié comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA).

Inicié mi carrera periodística a los 20 años bajo la dirección de Jacobo Zabludowsky; he acumulado más de cuarenta dentro del oficio de la información en tele, radio, prensa e internet.

MÁS INFORMACIÓN

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®