José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
sábado 10 mayo, 2025
Papa León XIV reza en la tumba de Francisco
Ucrania y aliados presionan para alto a el fuego de 30 días; EU supervisará
Papa León XIV explica la elección de su nombre
Estados Unidos y China se reúnen en Ginebra para negociar aranceles
Alto el fuego inmediato entre India y Pakistán anuncia Trump
13 colonias del Edomex se quedarán sin agua hasta nuevo aviso
Frente frío 42 provocará lluvias en estos estados
Rescatan a migrantes cubanos en Tapachula, Chiapas
Instalan Madres buscadoras Árbol de la Esperanza en CDMX
Vinculan a proceso a José Ascensión Murguia, alcalde de Teuchitlán por el caso del Rancho Izaguirre
Papa León XIV reza en la tumba de Francisco
Ucrania y aliados presionan para alto a el fuego de 30 días; EU supervisará
Papa León XIV explica la elección de su nombre
Estados Unidos y China se reúnen en Ginebra para negociar aranceles
Alto el fuego inmediato entre India y Pakistán anuncia Trump
13 colonias del Edomex se quedarán sin agua hasta nuevo aviso
Frente frío 42 provocará lluvias en estos estados
Rescatan a migrantes cubanos en Tapachula, Chiapas
Instalan Madres buscadoras Árbol de la Esperanza en CDMX
Vinculan a proceso a José Ascensión Murguia, alcalde de Teuchitlán por el caso del Rancho Izaguirre

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
En ContextoInternacionalSegundas Home

Rehenes del hambre en Venezuela

por Aletia Molina mayo 16, 2018
mayo 16, 2018
Rehenes del hambre en Venezuela

El 28 de abril, el presidente Nicolás Maduro dijo que estaba pensando darles un “premio” a quienes voten con su “Carnet de la Patria” en las elecciones presidenciales del 20 de mayo. Este mensaje fue una elocuente confesión de cómo el gobierno venezolano usa el acceso a alimentos y otros bienes y servicios para comprar votos.

En las próximas elecciones presidenciales en Venezuela, muchos acudirán a las urnas hambrientos y enfermos, en un país devastado por escasez de comida y medicamentos. Más de 1,5 millones de venezolanos han huido del país recientemente y, para muchos que siguen allí, obtener alimentos y medicinas es la principal preocupación diaria.

En enero de 2017, el régimen inició una campaña para que los venezolanos se inscribieran para obtener el Carnet de la Patria, un documento que tiene un código que se escanea y les permite recibir servicios sociales. Al año, más de 16 millones de venezolanos —cerca de la mitad de la población— tenían ese carnet. En la práctica, este instrumento clientelar es la única forma que tienen millones de venezolanos para mitigar el impacto de la gravísima crisis humanitaria y económica que asola al país. Los venezolanos con carnet pueden obtener cajas de alimentos con precios controlados y acceder a algunos procedimientos médicos, viviendas, útiles escolares, pensiones y bonos especiales, además del “premio” que Maduro ofreció a quienes voten con el carnet.

La hiperinflación está erosionando la capacidad de compra y cada día más gente se ve obligada a depender de comida con precios fijados por el gobierno para alimentar a sus familias, lo cual genera una enorme y perversa dependencia del régimen. Es previsible que muchos voten por el gobierno por temor a perder beneficios, incluyendo el acceso a comida.

Maduro ha creado un mecanismo muy efectivo para conseguir votos e intentar salvar su impopularidad. Mientras este tipo de extorsión siga en pie, el pueblo venezolano no podrá votar libremente —u optar por quedarse en sus casas— sin temor a represalias.

No hay estadísticas oficiales sobre los niveles de escasez de alimentos. Pero la encuesta Encovi 2017, realizada por destacadas universidades venezolanas en todo el país, indica que un 78,6 por ciento de los encuestados ha comido menos debido a la escasez, un 61,2 por ciento se acuesta con hambre y un 64,3 por ciento perdió un promedio de 11 kilos en el año. Según un estudio realizado en Caracas y en tres estados por la organización católica Cáritas Venezuela, la desnutrición moderada y severa de menores de 5 años aumentó del 10,2 por ciento al 14,5 por ciento entre febrero y agosto de 2017.

El año pasado, la entonces ministra de Salud, Antonieta Caporale, divulgó datos oficiales que indicaban que, en 2016, la mortalidad materna aumentó un 65 por ciento; la mortalidad infantil, un 30 por ciento, y los casos de malaria, un 76 por ciento. A los pocos días, fue despedida.

En semanas recientes han habido protestas y saqueos en respuesta a la debacle económica, al hambre, la crisis de salud y la represión política. El gobierno ha respondido por lo general con brutalidad, como ocurrió el 31 de diciembre cuando una mujer embarazada murió por un disparo de la Guardia Nacional Bolivariana mientras esperaba en la cola para comprar comida.

Quienes escucharon la descarada advertencia de Maduro sobre el Carnet de la Patria tienen motivos para preocuparse. El gobierno venezolano niega la crisis humanitaria, pero usa el hambre y la salud como mecanismos de control social.

El abuso de poder y la discriminación por motivos políticos no son nuevos en Venezuela. El gobierno de Hugo Chávez alentó y participó en numerosos actos discriminatorios contra disidentes. Por ejemplo, opositores políticos fueron incluidos en listas negras en entidades gubernamentales y en la compañía estatal petrolera PDVSA, y despedidos tras apoyar un referendo contra el gobierno.

Pero con Maduro, esta discriminación contra quienes no apoyan al gobierno no es solo más burda, sino que su efecto sobre la población es más directo y pernicioso para los derechos fundamentales.

En Venezuela no existe la obligación legal de votar. Pero en julio pasado, antes de la elección de miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, el organismo parlamentario oficialista, Maduro indicó que los votantes debían escanear sus Carnets de la Patria después de votar. “Con el código [del carnet], sabremos quiénes cumplieron con la patria”, manifestó. En una grabación de video, se puede ver a un directivo de PDVSA advirtiendo que despediría a quienes no voten.

Cientos de trabajadores estatales han sido despedidos en los últimos dos años por apoyar el intento de referéndum revocatorio contra Maduro o el plebiscito organizado por la oposición contra la Asamblea Nacional Constituyente. Durante las elecciones de gobernadores y alcaldes en 2017, altos funcionarios llamaron a los venezolanos a presentarse con su carnet en puestos instalados cerca de los centros de votación para dejar constancia de que habían votado, generando temor entre los que participaron de que la autoridad también haya podido registrar por quién votaron y tomar represalias contra los opositores.

El uso del Carnet de la Patria para presionar a los venezolanos más necesitados a votar por Maduro hace impensable que haya elecciones genuinas en Venezuela.

Más de una docena de países de la región y la Unión Europea ya han rechazado categóricamente las elecciones del 20 de mayo al considerar que carecen de condiciones de verificación mínima que garanticen su legitimidad.

Para que existan elecciones presidenciales libres y confiables, se debe exigir expresamente al gobierno de Maduro que desvincule en la práctica el voto del Carnet de la Patria.

Sin embargo, este denigrante sistema de extorsión también debería tomarse como fundamento para que gobiernos democráticos incluyan a los altos mandos responsables en las listas de personas sancionadas, lo cual permite, por ejemplo, cancelar sus visas y congelar sus bienes en el exterior.

A su vez, los gobiernos que han expresado preocupación por solucionar la crisis humanitaria venezolana deberían convocar con urgencia a una cumbre con los más altos representantes de gobiernos de las Américas, europeos y de organismos de cooperación internacional con el único propósito de acordar estrategias que permitan, en la práctica, la apertura de canales humanitarios para que dejen de existir rehenes del hambre en Venezuela.

Fuente: NYTimes

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Hackers utilizaron un nuevo modus operandi en robo a bancos
Siguiente
Onda de calor prevalecerá en la mayor parte del territorio nacional

Te puede interesar:

Alto el fuego inmediato entre India y Pakistán...

mayo 10, 2025

Roberto «Metralleta» Ramírez al Salón de la Fama...

mayo 10, 2025

White Sox, El equipo favorito del Papa León...

mayo 10, 2025

Estados Unidos no puede suspender garantías individuales: Armando...

mayo 10, 2025

#PorSiTeLoPerdiste Chicago se siente respaldado por León XIV:...

mayo 10, 2025

Papa León XIV reza en la tumba de...

mayo 10, 2025

Ucrania y aliados presionan para alto a el...

mayo 10, 2025

Papa León XIV explica la elección de su...

mayo 10, 2025

Estados Unidos y China se reúnen en Ginebra...

mayo 10, 2025

Alto el fuego inmediato entre India y Pakistán...

mayo 10, 2025

Roberto «Metralleta» Ramírez al Salón de la Fama...

mayo 10, 2025

White Sox, El equipo favorito del Papa León...

mayo 10, 2025

Estados Unidos no puede suspender garantías individuales: Armando...

mayo 10, 2025

#PorSiTeLoPerdiste Chicago se siente respaldado por León XIV:...

mayo 10, 2025

Papa León XIV reza en la tumba de...

mayo 10, 2025

Ucrania y aliados presionan para alto a el...

mayo 10, 2025

Papa León XIV explica la elección de su...

mayo 10, 2025

Estados Unidos y China se reúnen en Ginebra...

mayo 10, 2025

Alto el fuego inmediato entre India y Pakistán...

mayo 10, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

¡HABEMUS PAPAM!

Sondeo

¿Quién será el nuevo Papa?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 6, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

En la opinión de…

ISRAEL / PARTE DE GUERRA

Israel

AGUA, LA GUERRA QUE VIENE

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • ¿Y las palabras, de quién son?

    Incrustadas, implantadas y germinadas en el habla cotidiana hay frases y expresiones frecuentes con cuya cita muchos saltan la barrera de su incapacidad expresiva para caer en el pantano siempre…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®