José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 06 febrero, 2023
No hay mexicanos afectados por terremotos en Turquía
Ya son mil 500 muertos por el terremoto en Turquía
Estados Unidos derriba globo espia chino
Video de la explosión en Tula; había nube de gas
Arrojan a mujer desde camioneta, investigan feminicidio
Dos muertos y 4 heridos tras explosión de pipa en Tula
BMW invertirá 800 millones de Euros en movilidad eléctrica en México
Dos muertos y dos heridos en zona turística de Acapulco
Menor de 10 años apuñala a su mamá por quitarle el celular en Jalisco
Apple alcanza 2 mil millones de usuarios activos

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
NewsletterSegundas Home

Trump radicaliza su discurso nacionalista frente a la censura global

por Héctor García junio 3, 2017
junio 3, 2017
Trump radicaliza su discurso nacionalista frente a la censura global

Primero fueron sus ataques a Alemania por el superávit comercial, luego su política antimigratoria y ahora la ruptura del Acuerdo de París. En apenas una semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apretado el acelerador del nacionalismo económico y dado nuevos bríos a su ala más radical. En este retorno a los orígenes, personajes como el estratega jefe, Stephen Bannon, han vuelto a emerger y se ha debilitado el sector moderado de la Casa Blanca. El giro, de momento, es apoyado por la mayoría de los republicanos.
Trump no se ha movido de donde siempre estuvo. Nunca creyó en el cambio climático y siempre despreció el Acuerdo de París. Pero desde que llegó a la presidencia, a su alrededor se extendieron las presiones para atemperar su deseo de ruptura. En este pulso se han enfrentado los radicales, liderados por Bannon, y el sector más moderado, con personajes tan influyentes como la hija mayor del mandatario, Ivanka Trump; su marido, Jared Kushner, el consejero económico, Gary Cohn, y el secretario de Estado, Rex Tillerson, antiguo responsable del gigante petrolero Exxon.

Las discusiones han sido permanentes. Tras los muros de la Casa Blanca, el estratega jefe y los suyos hicieron de la caída del Acuerdo de París una batalla crucial. Presentaron el caso como si fuera una vista judicial, derrocharon negacionismo y, sobre todo, pulsaron la tecla electoral. Era un compromiso con sus votantes y no derribarlo atentaba contra el núcleo del patriotismo económico. Esa doctrina tallada por el tenebroso Bannon y que bebe a partes iguales del aislacionismo y el odio al sistema. Justo los dos puntos que el pacto pone en cuestión.

“Si pensáis que os van a dar vuestro país de vuelta sin luchar, estáis tristemente equivocados. ¡Todos los días habrá que luchar!”, llegó a decir Bannon en una de sus pocas apariciones públicas. Bajo esa bandera, el estratega jefe avanzó en los debates y ganó terreno frente a Ivanka. Cuando muchos creyeron que este antiguo oficial de la Marina y productor de Hollywood estaba de capa caída, que su reciente salida del Consejo de Seguridad Nacional auguraba su fin, renació. Su victoria volvió a situarle en el centro ideológico de la Casa Blanca. Y con él, su ideario ultranacionalista.

BUSCANDO EL VOTO FIEL
El principal argumento del estratega jefe, Stephen Bannon, para convencer al presidente fue la baza electoral. El año próximo se renuevan la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Pero hasta la fecha las encuestas juegan contra Donald Trump. Su valoración ronda el 40%, uno de los porcentajes más bajos de la historia para un mandatario en sus primeros meses. Por el contrario, la economía figura entre los principales preocupaciones de los electores. De ahí, que el discurso de Trump, dirigido a su votante más fiel, hiciese tanto énfasis en el coste comercial del Acuerdo de París.

Fue un triunfo de Bannon, pero a nadie se le escapa que también una apuesta de Trump. Los moderados y muchos parlamentarios republicanos habían recomendado que el presidente enviase el acuerdo al Senado para su ratificación. Era una forma casi segura de eliminarlo sin mancharse las manos de sangre. También ofrecieron la vía empleada por George W. Bush para salirse del Protocolo de Kioto en 2001: un argumentario asépticamente económico.

Pero Trump, fiel a sí mismo, eligió la línea dura. Aunque evitó la cuestión científica, posiblemente aconsejado por Ivanka, aprovechó para lanzar su discurso más nacionalista hasta la fecha. No hubo mención al deshielo de los polos, la subida del nivel del mar o lo fenómenos extremos. Frente a todo ello, antepuso un concepto: el de la patria humillada.

“Fui elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh, no de París… El resto del mundo aplaudió cuando firmamos el acuerdo. Se volvieron locos… por la simple razón de que ponía a nuestro país, al que tanto quiero, en desventaja… El acuerdo atenaza a Estados Unidos para obtener el aprecio de capitales y activistas que sólo buscan sacar beneficio de nuestro país… ¿En qué punto empezó Estados Unidos a degradarse? ¿En qué punto empezaron a reírse de nosotros como nación?”, clamó el presidente.

Pocas veces desde que llegó a la Casa Blanca fue tan fieramente nacionalista. Como ha demostrado en los últimos días, con sus ataques al superávit comercial alemán, su política antimigratoria y ahora con el cambio climático, el presidente ha dado un giro. No es parcial, sino total. De 360 grados. Ha vuelto al punto de partida. Al Trump de siempre.

Fuente: El País

Compartir:
Censura GlobalDiscurso NacionalistaDonald Trump

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
IEEM no es confiable.- PAN
Siguiente
Ariana Grande visita a sus fans hospitalizados tras ataque en Manchester

Te puede interesar:

Ya son mil 500 muertos por el terremoto...

febrero 6, 2023

Aplazan el lanzamiento del nuevo satélite de Hispasat...

febrero 5, 2023

Más de 4 mil dólares, la entrada más barata...

febrero 5, 2023

Rosalía gana el Grammy a mejor álbum latino 

febrero 5, 2023

SCJN tendrá hasta julio para resolver impugnaciones al...

febrero 5, 2023

Incendios en Chile dejan 24 muertos y un...

febrero 5, 2023

Pumas no ha solicitado indemnización a Daniel Alves:...

febrero 5, 2023

Se deben garantizar derechos escritos en la Constitución:...

febrero 5, 2023

INE inicia votación electrónica para elegir a senador en...

febrero 5, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

FRENTAZO COLECTIVO

@josecardenas.com1 #cuauhtémoccárdenas #ColectivoPorMéxico #josecardenas #josecardenasinforma #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=ecVM3VrKmw8

Sondeo

¿Quién debería ser el candidato de Morena a la presidencia?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 31, 2023
Rafael Cardona
  • Doble moral, ninguna moralidad

    Con mucha frecuencia se usa en la política la expresión doble moral para definir a quien –por carecer de una–, pregona una conducta absolutamente adversa a la suya. Es la…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®