José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 06 febrero, 2023
No hay mexicanos afectados por terremotos en Turquía
Ya son mil 500 muertos por el terremoto en Turquía
Estados Unidos derriba globo espia chino
Video de la explosión en Tula; había nube de gas
Arrojan a mujer desde camioneta, investigan feminicidio
Dos muertos y 4 heridos tras explosión de pipa en Tula
BMW invertirá 800 millones de Euros en movilidad eléctrica en México
Dos muertos y dos heridos en zona turística de Acapulco
Menor de 10 años apuñala a su mamá por quitarle el celular en Jalisco
Apple alcanza 2 mil millones de usuarios activos

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
CulturaDe Memoria...NewsletterTerceras Home

Festejan a la Constitución

por Héctor García enero 28, 2017
enero 28, 2017
Festejan a la Constitución

La exposición que conmemorará el centenario de la Constitución de 1917 en la Galería de Palacio Nacional rehúsa petrificar el documento como objeto del pasado para presentarlo, en cambio, como una obra cultural que pulsa e interpela al público.

«Nos interesa que se vea el proceso y el desarrollo de la Constitución como algo vivo, no concluido», explica en entrevista Sergio Raúl Arroyo, curador de la muestra que reunirá alrededor de 650 obras en 2 mil 500 metros cuadrados de exhibición y que congrega, por vez primera, textos fundacionales como el Acta de Independencia, los Sentimientos de la Nación y las constituciones de 1814, 1824, 1857 y 1917, junto a piezas de diversas disciplinas relativas al tema.

En el arranque de la exhibición, los ahorcados del pintor zacatecano Francisco Goitia convivirán con los fastos de las fiestas del Centenario de la Independencia durante el Porfiriato, testimonio de las contradicciones que rodean el surgimiento de la Carta Magna.

«No queremos hacer una ficción escenográfica, sino mostrar que la Constitución de 1917 fue parte de un momento convulso de la historia mexicana. Al lado de los ahorcados están las imágenes de las fiestas del Centenario de la Independencia porque estamos dando un contexto histórico lleno de contradicciones: por un lado el Centenario de la Independencia, visos de modernidad, pero por otro lado están los grandes dramas (obreros) de Río Blanco, los grandes dramas de Cananea, la guerra con los yaqui…».

Si los documentos históricos permiten seguir el desarrollo de las ideas o conceptos plasmados en ellos, en las obras de arte -pictóricas, fotográficas, escultóricas o cinematográficas- resuenan las batallas por la Constitución, señala Arroyo, quien compartió la curaduría con José Luis Barrios, mientras el autor de la museografía es Alejandro García.

«Estamos concibiendo la Constitución como un gran fenómeno cultural», subraya el etnólogo. De tal alcance, añade, que las creaciones de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco o Jorge González Camarena pueden compartir espacio con la artista contemporánea Melanie Smith, quien retoma motivos de Rivera, sobre todo referencias a la Constitución, para un trabajo procesual que consiste en pintar, cubrir y pintar de nuevo.

La exposición que abarca la Galería de Palacio Nacional y el vestíbulo del Recinto Parlamentario considera la Carta Magna como el único instrumento que posibilita un real camino a la democracia, expuesto con sus luces y sombras.

«Queremos hablar de los logros, no dar la espalda, como suele a veces hacerse, a logros importantes y fundamentales en materia de educación o seguridad social, logros que tenemos que sostener y conservar como legado, pero también queremos hablar de los déficits .Tenemos que hacernos una serie de preguntas.

«De todo este desarrollo jurídico e histórico, ¿qué se mantiene vigente y cuáles son las deudas o los pendientes que tenemos en términos de lo que ha sido la lucha constitucional?», se pregunta Arroyo. «No se trata de una batalla ganada, es todavía una epopeya en proceso».

Arroyo aspira a que los visitantes acudan más de una vez para escuchar la música que acompaña la muestra -selección de Juan Arturo Brennan- o para mirar películas, por ejemplo, una joya proveniente de la Filmoteca de la UNAM donde aparecen todos los integrantes del Congreso Constituyente, o la recreación cinematográfica del asesinato del General Francisco Villa o un cortometraje del pintor Adolfo Best Maugard.

«Mi expectativa sería que la gente saliera no solamente con algún conocimiento mayor, sino con reflexiones críticas sobre su País, hoy».

Fuente: Reforma

Compartir:
Constitución 1917exposición

1 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Serena la mejor
Siguiente
Irán responde a Trump: Prohibirán el ingreso al país a ciudadanos de EU

Te puede interesar:

Ya son mil 500 muertos por el terremoto...

febrero 6, 2023

Aplazan el lanzamiento del nuevo satélite de Hispasat...

febrero 5, 2023

Más de 4 mil dólares, la entrada más barata...

febrero 5, 2023

Rosalía gana el Grammy a mejor álbum latino 

febrero 5, 2023

SCJN tendrá hasta julio para resolver impugnaciones al...

febrero 5, 2023

Incendios en Chile dejan 24 muertos y un...

febrero 5, 2023

Pumas no ha solicitado indemnización a Daniel Alves:...

febrero 5, 2023

Se deben garantizar derechos escritos en la Constitución:...

febrero 5, 2023

INE inicia votación electrónica para elegir a senador en...

febrero 5, 2023

1 comentario

Raymundo lopez enero 28, 2017 - 1:20 pm

Si ya tenemos constitucion para que el imbécil de mancera se le ocurrió una para la ciudad de mexico con sus constituyentes vividores brinca puestos lo que está costando deberás que estos gobernantes rateros no tienen madre hasta cuando vamos a quitarle financiamiento a los partidos políticos y desaparecer al INE servidor de Ellos y los basura prurinominales

Respuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

FRENTAZO COLECTIVO

@josecardenas.com1 #cuauhtémoccárdenas #ColectivoPorMéxico #josecardenas #josecardenasinforma #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=ecVM3VrKmw8

Sondeo

¿Quién debería ser el candidato de Morena a la presidencia?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 31, 2023
Rafael Cardona
  • Doble moral, ninguna moralidad

    Con mucha frecuencia se usa en la política la expresión doble moral para definir a quien –por carecer de una–, pregona una conducta absolutamente adversa a la suya. Es la…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®