José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
sábado 14 junio, 2025
Daniel Suárez hace historia; Conquista la NASCAR Xfinity Series
Russell logra se lleva la pole; Max queda en segundo y
Identifican al atacante de legisladores demócratas en Minnesota
Trump celebra su cumpleaños y al Ejército con desfile pese a «No Kings Day»
Israel bombardea objetivos militares en Teherán
Claudia Sheinbaum confirma reunión con Donald Trump
“Estamos para protegernos unos a otros”
José Ramón López Beltrán critica a Landau tras cancelar visa de integrante de Morena
Localizan muerto a Wilner Metelus, defensor de afromexicanos
Inversión de Estados Unidos en México cae 40% en el primer trimestre

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Newsletter

Ve Banxico presión por dólar y gasolina

por Héctor García diciembre 29, 2016
diciembre 29, 2016
Ve Banxico presión por dólar y gasolina

En la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) que se llevó a cabo el pasado 15 de diciembre, los miembros de la Junta de Gobierno coincidieron en que el balance de riesgos para la inflación ha seguido deteriorándose.

De acuerdo con las minutas de la Junta, entre los riesgos al alza, la mayoría sostuvo que el principal es que el peso experimente depreciaciones adicionales que afecten las expectativas de inflación y el comportamiento de los precios, sin embargo descartaron presiones significativas provenientes de la demanda agregada sobre los precios de la economía.

Algunos miembros advirtieron que la persistencia de la depreciación cambiaria y las expectativas de una mayor debilidad de la moneda en el futuro podrían aumentar el traspaso a la inflación e incluso algunos integrantes destacaron que el incremento en el salario mínimo pudiera tener un efecto de contaminación en el resto de la estructura salarial, así como la baja base de comparación de 2016 y la liberalización gradual del precio de las gasolinas, afectando las expectativas de inflación.

En el último movimiento del año, la junta decidió por unanimidad elevar en 50 puntos base la tasa de referencia, para ubicarla en 5.75 por ciento, esto con el objetivo de contrarrestar las presiones inflacionarias adicionales, indicó el organismo.

Respecto a la actividad económica, en el tercer trimestre del año mostró una reactivación después del bajo crecimiento registrado en el trimestre previo, sin embargo, indicaron que el balance de riesgos para el crecimiento siguió deteriorándose.

Los miembros indicaron que el resultado del proceso electoral de Estados Unidos ha incrementado el riesgo de la adopción de políticas que pudiesen llegar a incidir negativamente en la relación bilateral de México con dicho país.

Reconocieron que la incertidumbre provocada por el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos pudo haber tenido ya un impacto en la inversión privada de México, a través de las expectativas de los productores.

En este sentido, los riesgos a la baja para el crecimiento es el posible impacto de una menor inversión extranjera directa, la disminución de remesas y el menor comercio exterior asociados a políticas proteccionistas por parte de Estados Unidos, así como la menor producción manufacturera en ese país y un deterioro adicional en la confianza de los consumidores y productores en México.

Los miembros de la Junta indicaron que la incertidumbre sobre el programa económico de la nueva Administración estadounidense, es muy difícil hacer una evaluación del panorama para 2017 y años posteriores.

La mayoría de los integrantes señaló que en el entorno que actualmente enfrenta la economía nacional, es especialmente relevante que las autoridades fortalezcan los fundamentos macroeconómicos del País, alertando uno de ellos que dicho entorno podría tornarse incluso más difícil.

Así, la mayoría recalcó que es relevante que se persevere en los esfuerzos de consolidación fiscal, en particular reduciendo el cociente de deuda pública a PIB, y que la política monetaria continúe realizando ajustes al ritmo que sea oportuno.

Por otra parte, un integrante alertó que en la actualidad, la situación de las finanzas públicas representa la principal fuente de nerviosismo en los mercados, destacando algunos el deterioro que se ha observado en los indicadores de solvencia del País.

Fuente: Reforma

Compartir:
banxicodolargasolinas

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Banxico prevé desaceleración en cuarto trimestre del 2016
Siguiente
15 muertos en Chihuahua por choque

Te puede interesar:

Daniel Suárez hace historia; Conquista la NASCAR Xfinity...

junio 14, 2025

Russell logra se lleva la pole; Max queda...

junio 14, 2025

Identifican al atacante de legisladores demócratas en Minnesota

junio 14, 2025

Trump celebra su cumpleaños y al Ejército con...

junio 14, 2025

Israel bombardea objetivos militares en Teherán

junio 14, 2025

Claudia Sheinbaum confirma reunión con Donald Trump

junio 14, 2025

“Estamos para protegernos unos a otros”

junio 14, 2025

José Ramón López Beltrán critica a Landau tras...

junio 14, 2025

Localizan muerto a Wilner Metelus, defensor de afromexicanos

junio 14, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El querer y el hacer

    A partir de la relectura de “Mi último suspiro”, escrito por Jean Claude Carriere (no tengo acento grave para la primera “e”) con  su amigo Luis Buñuel a modo de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®