José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 20 junio, 2025
Alberto Vázquez manda mensaje a fans
En 2 semanas, Trump decidirá si interviene en conflicto de Oriente Medio
Desaparecen 3 pescadores tras paso de “Erick” por Oaxaca
Trump extiende plazo para venta de TikTok
«Erick» se degrada a categoría 1
Saldo blanco por paso de “Erick” en Oaxaca y Guerrero
Caos por bloqueo en Paseo de la Reforma
EU nombra “reinado del terror” a integrantes del CJNG
Asesinan a director de Seguridad de Tocumbo, Michoacán
Microsismo en Mixcoac

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Segundas Home

El regreso del vocabulario nazi preocupa a Alemania

por Héctor García octubre 15, 2016
octubre 15, 2016
El regreso del vocabulario nazi preocupa a Alemania

Vocabulario de insultos y términos surgidos en el periodo nazi vuelven a aparecer en Alemania, y aunque estas palabras no pueden ser penalizadas pues no incitan al odio racial, causan conmoción.

Durante mucho tiempo tabú, el vocabulario de insultos y términos surgido en el periodo nazi vuelve a aparecer en Alemania en manifestaciones callejeras donde el debate público está cada vez más polarizado en torno a los migrantes, causando preocupación en el país.

«Tenemos un verdadero problema de democracia en este país, pagamos el precio por haber rechazado durante años abrir los ojos», dijo la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Claudia Roth, del partido ecologista, en una reciente entrevista al Spiegel.

La controversia alcanzó su paroxismo cuando la canciller Angela Merkel fue abucheada el día de la fiesta nacional, el 3 de octubre, en Dresde, a gritos de «traidora a la patria» por un pequeño grupo de manifestantes cercanos a la extrema derecha, que acudieron para denunciar su política de apertura con los refugiados.
Entre las pancartas mostradas, una llevaba citas de Joseph Goebbels, el jefe de la propaganda del régimen del Tercer Reich.

Aunque estas palabras no pueden ser penalizadas pues no incitan al odio racial, causaron conmoción.

Y condujeron a algunos a hacer paralelismos con los años 1920 y 1930 de la República de Weimar en Alemania, que se disolvió bajo la presión callejera del partido nazi.

«MUCHEDUMBRE DESINHIBIDA» 

«Ya hubo una República de Weimar, que no haya una de Dresde», dice con preocupación el diario de centro-izquierda Süddeutsche Zeitung. La capital de Sajonia (este) también es el bastión del movimiento islamófobo Pegida.

«La muchedumbre desinhibida de Dresde gritó como durante el Tercer Reich y esta mentalidad étnica no es conciliable con el Estado de derecho», afirmó por su parte el diario conservador Die Welt, preocupándose por «palabras provenientes de un sombrío pasado».

Desde hace meses los simpatizantes de Pegida o del partido de derecha populista Alternativa por Alemania (AfD), que suma éxitos electorales, denuncian en cada manifestación a los «traidores a la patria» (Volksverräter en alemán) del gobierno o de los partidos establecidos.

Ese término alemán fue difundido por Adolf Hitler en sus arengas en el tiempo de entre guerras.

La consigna contra la «prensa mentirosa», surgida a comienzos del siglo XX y popularizada por los nazis, está presente ahora en cada manifestación anti-inmigrantes.

La responsable de la AfD, Frauke Petry, quiere rehabilitar el calificativo «étnico» en el discurso político -«völkisch» en alemán-, rechazando «que sea utilizado solo de manera peyorativa».

Sin embargo, el adjetivo sigue estando muy marcado por el nazismo,que se servía de él para celebrar la «superioridad» de la raza aria.

El historiador Hans Vorländer, especialista de la extrema derecha, habla «de un nuevo código del discurso político» en Alemania. «Se están levantando tabús sobre conceptos que abogan por la homogeneidad étnica», dice a la AFP.

«GRAN REEMPLAZO»

Las salidas de tono semánticas no se limitan a los movimientos radicales. Una diputada del partido conservador de Angela Merkel (CDU), Bettina Kudla, creó una controversia al llamar en un tuit a la canciller para que se detenga el movimiento de «Umvolkung» en Alemania.

Este concepto, cercano al «Gran reemplazo» en francés, tiene profundos significados: fue elaborado por los nazis para calificar la «germanización» de las zonas conquistadas en Europa y es hoy muy utilizado por movimientos identitarios que denuncian la sustitución de la población europea «de origen» por los inmigrantes.

La diputada retiró su tuit, pero no quiso excusarse. Algunos representantes de la CDU rompen otro tabú al abogar por coaliciones de poder con la AfD para detener a la izquierda.

Las recientes salidas de tono siguen siendo minoritarias en una Alemania que sigue estando, en general, muy apegada a los valores democráticos.

Sin embargo, para Hans Kundnani, politólogo del German Marshall Fund, son un fenómeno colateral del movimiento de afirmación más amplio de la identidad alemana, a medida que disminuye el peso de la culpabilidad de los horrores nazis.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Adolf HitleralemaniaNazi

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Balean a policías
Siguiente
Llega a Haití Ban Ki Moon

Te puede interesar:

En 2 semanas, Trump decidirá si interviene en...

junio 19, 2025

Donald Trump lanza advertencia a Irán

junio 18, 2025

Vía telefónica Sheinbaum y Trump conversan y ratifican...

junio 17, 2025

Trump se reúne con su equipo de seguridad...

junio 17, 2025

Hijo de Trump «amenaza» a México

junio 17, 2025

EU no matará al líder supremo de Irán...

junio 17, 2025

ACNUR despedirá a tres mil 500 empleos, reducirá costes...

junio 16, 2025

Presume Israel destrucción de lanzadores de misiles iraníes

junio 16, 2025

Lanza Trump servicio de telefonía móvil

junio 16, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El querer y el hacer

    A partir de la relectura de “Mi último suspiro”, escrito por Jean Claude Carriere (no tengo acento grave para la primera “e”) con  su amigo Luis Buñuel a modo de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®