José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 20 junio, 2025
Exabogada de “El Chapo” recibe constancia como jueza
Indignan declaraciones de Netanyahu sobre conflicto con Irán
Deja “Erick” un muerto en Guerrero
Claudia irá a Oaxaca para supervisar apoyo por “Erick”
Irán lanza fuerte ataque contra Israel
Alberto Vázquez manda mensaje a fans
En 2 semanas, Trump decidirá si interviene en conflicto de Oriente Medio
Desaparecen 3 pescadores tras paso de “Erick” por Oaxaca
Trump extiende plazo para venta de TikTok
«Erick» se degrada a categoría 1

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Uncategorized

CNTE: crisis política y desastre económico

por José Cárdenas julio 8, 2016
julio 8, 2016
cnte

GUILLE ESPAndares Políticos

Benjamín Torres Uballe

 

 

 

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ignoró la amenaza del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y subió a un nivel muy peligroso sus protestas. El movimiento político de la disidencia magisterial se expande a otras regiones fuera de sus centros tradicionales de poder, como lo son Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Nuevo León y la Ciudad de México enfrentan protestas, marchas y cierre de escuelas en apoyo a los maestros de la CNTE. El caos y desorden impuestos por estos afectan directamente a la sociedad en sus diversos sectores. Los niños sin clases suman una cantidad muy elevada, los comercios afectados se cuentan por cientos y el libre tránsito simplemente no existe como antaño.

Desde luego, la crisis política ocupa los principales espacios de los medios. Es más atractiva por sus muchas aristas. Máxime que el gobierno federal parece arrinconado en un callejón sin salida por su enemigo sindical, que lo zarandea a placer y lo tiene a punto de enviarlo a la lona.

Pero los efectos de la anarquía y ausencia de un gobierno eficaz se reflejan, además, negativamente en comercios e industrias, ambos generadores importantes de empleos e impuestos. Quienes han invertido su patrimonio en comercios y pequeñas empresas hoy ven con pesadumbre como muchos de ellos se van a la quiebra en las regiones afectadas por la CNTE y patrocinadores.

Sin embargo, el desastre económico no se reduce a los estados controlados por la Coordinadora. Así lo demuestra el Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), correspondiente al pasado mes de junio, en el cual advierte de posibles “focos rojos” en la economía nacional.

El Indicador IMEF es un índice de difusión que cuantifica el entorno económico con base en una encuesta de cinco preguntas cualitativas. En particular, el Indicador IMEF está construido para ayudar a anticipar la dirección de la actividad manufacturera y no manufacturera en México y, a partir de la evolución esperada de esos sectores, inferir la posible evolución de la economía en general en el corto plazo.

Para junio, el Indicador IMEF Manufacturero se desplomó 3.9 puntos, hasta ubicarse en un valor de 47.5 unidades. La magnitud de la caída es la segunda más pronunciada en la historia del Indicador (sólo superado por la de noviembre 2008), mientras que el nivel es el más bajo observado desde junio de 2013. Como consecuencia, la serie tendencia-ciclo disminuyó 0.5 puntos, para ubicarse en 50.6 unidades en el mes, su nivel más bajo desde enero de 2014. Ajustado por tamaño de empresa, el indicador se redujo en 2.1 puntos y cerró en 49.0 unidades, su nivel más bajo desde junio de 2013. A continuación la tabla del IMEF donde puede observarse la reducción en variables fundamentales, como las ventas (pedidos), inventarios y puestos de trabajo.

IndicadorIMEFmanufacturero 

*No se encontraron factores estacionales para el subíndice de Empleo, por lo que sus series originales y ajustadas son iguales.

Es mera coincidencia —alegarán ociosamente ciertos economistas y no pocos pseudoexpertos en temas financieros y económicos que en su vida han emprendido algún negocio— con lo que ha provocado la CNTE, lo cierto es que el estado de sitio implantado por los “maestros” inhibe las inversiones, el comercio, la producción y la generación de las indispensables fuentes de empleo.

Y para reafirmar la importancia fundamental de las inversiones, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señala: “En este contexto, es fundamental tener presente que la base del crecimiento es la acumulación de capital, lo que nos lleva al elemento clave para lograrlo que es la inversión”. Y agrega: “La inversión es la mejor receta para crecer de forma sostenida y de esta manera será posible que las personas se beneficien de más empleos mejor remunerados”.

La confianza de los dirigentes empresariales respecto a la situación actual y futura, tanto de sus empresas como de la economía en su conjunto, continúa deteriorándose, de tal manera que consideran que éste no es un momento adecuado para invertir, advierte el CEESP.   

Surge, entonces, la reflexión obligada: El frágil semi-estado de derecho que priva actualmente en México aniquila a una cantidad numerosa de Pymes, de comercios, que en más de las veces son el patrimonio único forjado con años de trabajo intenso por las familias y que de la noche a la mañana son obligados a claudicar por la falta de ventas a causa de bloqueos, manifestaciones, violencia y terror que establece por medio de la fuerza la Coordinadora Nacional.

Lo que inicialmente se originó para protestar por la reforma educativa se convirtió en un delicado problema político y social ante la ineptitud, displicencia y soberbia de la administración peñista y su amigo, el frívolo secretario de Educación Pública. Hoy, las llamas de las consecuencias perversas del conflicto incendiaron también a un sector importante de la economía en Oaxaca y Chiapas. El amplio sector de restauranteros, hoteleros, comercios, el sector del turismo y transportistas en general entraron en una pesadilla dantesca que parece no tener salida en el corto plazo.

Mientras muchos oaxaqueños y chiapanecos sepultan con impotencia sus legítimos sueños de progreso forjados en el trabajo y comercio, a causa de este desastre económico y político —donde nos aseguraron que el tiempo se había acabado—, el gobierno es negligente en la operación política para solucionar lo que irresponsablemente dejó crecer por su miedo patológico a la CNTE.

@BTU15

 

 

 

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Alerta en el Capitolio por presencia de mujer armada
Siguiente
Lewis Hamilton lidera la segunda sesión de libres en Silverstone

Te puede interesar:

EN VIVO: José Cárdenas Informa

junio 19, 2025

El Gato culto, de Efrén

junio 5, 2025

Museo de Antropología recibe el Premio Princesa de...

junio 4, 2025

Es procesado piloto de globo aerostático accidentado en...

mayo 26, 2025

Caen 52% exportaciones de ganado mexicano

mayo 16, 2025

Explota coche bomba en Tailandia: hay dos muertos

marzo 9, 2025

González Urrutia insiste en estar en Venezuela para...

noviembre 19, 2024

México recupera 220 piezas arqueológicas

noviembre 14, 2024

La vivienda del segundo piso: Carlos Urdiales

octubre 16, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El querer y el hacer

    A partir de la relectura de “Mi último suspiro”, escrito por Jean Claude Carriere (no tengo acento grave para la primera “e”) con  su amigo Luis Buñuel a modo de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®