José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
jueves 01 junio, 2023
Registra el Popo dos explosiones y un sismo volcanotectónico
Caos por bloqueo de taxistas en Periférico
YouTube suspende cuenta de Cepropie que transmite mañaneras
Acusan a jóvenes desaparecidos en Zapopan por fraudes y extorsiones
Buscan gorila suelto en Hidalgo
Ex gobernador de Durango, a proceso por agresión a periodista
AMLO considera prepotente a marcha a favor de la SCJN
Rosario Robles gana otra batalla legal
Lenin Pérez anuncia que no declinará a favor de Armando Guadiana
México alcanza los 11,833 homicidios en 2023

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Deportes

¿Cuál ha sido la mejor ceremonia de inauguración de las Olimpiadas?

por Aletia Molina junio 28, 2016
junio 28, 2016
¿Cuál ha sido la mejor ceremonia de inauguración de las Olimpiadas?
  1. Barcelona, España (1992)

3635896_249pxLa ceremonia inaugural tuvo lugar en el Estadio Olímpico de Montjuic, donde participaron la soprano Montserrat Caballé, los tenores José Carreras, Plácido Domingo, y Alfredo Kraus, además del grupo de teatro La Fura Dels Baus.

El rey Juan Carlos I declaró de forma oficial la inauguración de los Juegos., mientras que el juramento de los atletas fue pronunciado por el regatista Luis Doreste Blanco. También se presentó la escena mitológica de Hércules separando los continentes de Europa y África, recreando el mar Mediterráneo.

El arquero Antonio Rebollo lanzó desde el campo del estadio una flecha en cuya punta relucía el fuego olímpico que al alcanzar su meta encendió el pebetero para dar inicio a la justa deportiva.

  1. Beijin, R.P. China (2008)

3635928_249pxLa ceremonia de Beijing 2008 es considerada como la mejor de la historia.

La bandera china recorrió el Estadio Bird Nest hasta llegar a manos de representantes del ejército chino quienes marchando la entregaron a los encargados de izarla.

Una multitud de chinas invadieron el estadio vestidas con un traje blanco para representar a la paz, con armoniosos movimientos de manos en los que simulaban el vuelo las palomas. La llama olímpica recorrió el Estadio Nacional de Pekín en manos de varios atletas hasta llegar al ex gimnasta Li Ning.

El momento cumbre fue el encendido del pebetero a cargo del ex atleta Li Ning, quien fue ganador de seis preseas Olímpicas en su carrera.

 

  1. Londres, Reino Unido (2012)

3635929_249pxEl Estadio Olímpico de Londres 2012 se convirtió en una campiña británica durante la ceremonia de inauguración de los Juegos, donde unos 13 mil soldados fueron los encargados de proteger el evento.

Londres hizo unos 157 ensayos dirigidos por el cineasta Danny Boyle, quien asegura que la dedicación desinteresada de los voluntarios que participaron en la ceremonia son la verdadera encarnación del espíritu Olímpico, además de haber representado lo mejor de la nación británica al mundo.

  1. Atenas, Grecia (2004)

3635927_249pxLa ceremonia de Atenas 2004 fue cálida e innovadora. Desde la gran piscina que se formó en el centro del campo hasta las alegorías que se hicieron mostrando la historia de Grecia, sus descubrimientos y aporte a la humanidad.

El 13 de agosto de 2004, en el Estadio Olímpico de Atenas más de 72 mil espectadores observaron uno de los espectáculos más costosos en la historia. La ceremonia comenzó con la cuenta de 28 segundos, representando a los 28 Juegos Olímpicos, en la forma de latidos de un corazón.

El medallista olímpico de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Nikolaos Kaklamanakis llegó al centro del estadio donde encendió una gran Antorcha con forma de obelisco, diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, que comenzó a elevarse hasta llegar a la máxima altura donde se iluminó por completo sobre todos los espectadores del Estadio para encender la llama Olimpica.

 

  1. Ciudad de México, México (1968)

3635834_249pxEl inicio de la competencia deportiva más importante en México estaba envuelta en la controversia, por la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre.

Diez días después, alrededor de 80 mil personas se dieron cita en el Estadio Olímpico Universitario, una fanfarria de cuarenta trompetas se escuchó y el Himno Nacional Mexicano comenzó a entonarse. Un enorme globo con la forma de cinco aros Olímpicos comenzó a elevarse por las alturas hasta perderse en las montañas.

Norma Enriqueta Basilio, medallista Olímpica y atleta mexicana, fue el último relevo de la antorcha y la primera mujer en encender el pebetero en unos Juegos Olímpicos.

El mexicano Pablo Garrido enunció el Juramento Olímpico del Deportista a nombre de los atletas ahí reunidos. Para finalizar, diez mil palomas fueron liberadas como un símbolo de paz, mientras en el tablero electrónico se encendió la palabra «Ofrecemos y deseamos la amistad con todos los pueblos de la tierra».

Fuente: 20minutos

Compartir:
ceremoniaInauguraciónOlimpiadas

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Calendario de actividades de los Juegos Olímpicos de Río
Siguiente
Las marcas que los atletas quieren romper

Te puede interesar:

Usain Bolt: Conade debe apoyar a los atletas...

mayo 31, 2023

Los ajustes que le beneficiarán a la Liga...

mayo 30, 2023

Checo Pérez queda en el lugar 16 del...

mayo 29, 2023

Tigres campeón de la Liga MX 

mayo 28, 2023

Verstappen gana el Gran Premio de Mónaco 

mayo 28, 2023

‘Es un golpe durísimo’: Checo

mayo 27, 2023

Checo Pérez choca; queda fuera de la Q1...

mayo 27, 2023

Red Bull hace el 1-2 en tercera práctica

mayo 27, 2023

«Checo», séptimo en las prácticas 2 de Mónaco

mayo 26, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

GENIO PERVERSO

Andrés Manuel López Obrador es un genio perverso. Sí.

Entonces, para vencerlo, hace falta perverso y medio. pic.twitter.com/yUOSN7zCIe

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 30, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=sJEPu2YURy4

Sondeo

¿Quién ganará la elección en el Estado de México?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 29, 2023

Sondeo 2

¿Quien ganará la elección en Coahuilla?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 29, 2023
Rafael Cardona
  • Apariencias, realidades  y simulaciones     

    Ofrecida como fórmula de control para admitir La presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública hasta el año 2028 (un año después de una eventual iniciativa de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®