José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
miércoles 22 marzo, 2023
Detienen a líder de extorsionadores de la Merced
Raúl Alpízar, técnico interino de Pumas
Octavio Ocaña fue ejecutado, según peritaje
Descalifica AMLO informe de EU sobre DH en México
Amazon despedirá a otros 9 mil empleados
Muere el actor Alfredo «Pelón» Solares
AMLO condena quema de figura de ministra Norma Piña
Rusia abre investigación contra fiscal de Corte Penal Internacional
¿Skynet? Inteligencia Artificial propone exterminar a la humanidad
‘Checo’ Pérez gana la pole position

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Nacional

Indígenas pedirán al Papa respeto a sus creencias y pueblos

por Aletia Molina febrero 10, 2016
febrero 10, 2016
Indígenas pedirán al Papa respeto a sus creencias y pueblos

Representantes de organizaciones y pueblos indígenas de México, América Latina y Estados Unidos pedirán al papa Francisco, durante su visita a México, que intervenga para que la Iglesia católica respete sus creencias milenarias y los derechos de sus pueblos como la autonomía, tener su propia lengua y su propio gobierno, así como sus territorios.

“Lo que queremos es entregarle (al papa) en Chiapas un documento para que detenga la forma en que la Iglesia católica impone sus leyes a nuestras comunidades. Ellos obligan en algunos lugares a hacer la faena (cooperación) para construir la iglesia y al diezmo”, dice Marcos Abundio Prado, dirigente del Movimiento Indígena Nacional (MIN).

El papa Francisco visitará diversos puntos en Chiapas (sureste) el 15 de febrero. En esta entidad hay 1.14 millones de personas que hablan una lengua indígena, es decir, el 27% de la población total del estado, de acuerdo con datos del Inegi.

También es el estado con el mayor porcentaje de pobres, 76.2% de su población, de acuerdo con el más reciente informe de Pobreza en México de la Comisión Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En cuanto a pobreza extrema también se coloca con el mayor porcentaje, 32.2%.

Según ese informe, Chiapas registra 3.96 millones de personas en situación de pobreza y 1.65 millones en pobreza extrema.

En ese estado, el pontífice celebrará una misa y tendrá un almuerzo con representantes de comunidades indígenas en la capital Tuxtla Gutiérrez; también presentará en esa entidad un decreto para permitir el uso de lenguas nativas en las misas.

Mientras llega el día para ese encuentro, unos 50 representantes de grupos indígenas de México y otros países se reúnen este 9 y 10 de febrero en el Encuentro Comisión Continental Abya Yala en San Cristóbal de Las Casas, para elaborar el documento que entregarán al pontífice, en el que destacan una petición para el desmantelamiento “de la doctrina del descubrimiento”.

De acuerdo con la investigadora Araceli Burguete Cal y Mayor y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), esta doctrina responsabiliza a la Iglesia católica de desconocer los derechos de los pueblos indígenas desde la conquista de América, imponer ideas como “conquistar”, “vencer” y “someter” que han derivado en la discriminación actual de estos grupos, así como la invasión a sus territorios, el saqueo de sus recursos naturales y la falta de respeto a sus creencias, cultura y lenguas.

En poco más de 500 años del descubrimiento de América, la situación no ha cambiado, de acuerdo con Tupac Enrique, activista por los derechos indígenas en Estados Unidos.

«La Iglesia se impone en comunidades indígenas de México, América Latina y Estados Unidos; en lugar de respetar sus creencias en los dioses y en la madre naturaleza, los gobiernos invaden sus territorios”.

Estos no son los únicos grupos que critican a la Iglesia católica, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) la responsabiliza «en parte» de los agravios contra estos grupos y exigirá una disculpa del pontífice.

“La Iglesia católica ha sido cómplice y aliada de los invasores. Nos han saqueado nuestras riquezas y recursos naturales, nos robaron el oro, la plata, los minerales, el petróleo, e incluso han tratado de quitarnos nuestra historia, cultura e idioma”, culpó el CSIM en una carta la semana pasada.

Una acusación en el mismo tono la comparte Araceli Burguete Cal y Mayor, profesora e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

La Iglesia actualmente, dice, obstaculiza la materialización de derechos individuales y colectivos de los grupos indígenas, por lo que apelan «a su santidad (el papa Francisco) para que los escuche».

Michoacán, el cuarto estado que visitará el Papa, registra 136,608 hablantes de una lengua indígena, así como 2.7 millones de personas en pobreza o 59.2% de su población, y 641,900, en pobreza extrema, según datos del Inegi y Coneval.

Otra de las peticiones que se harán al papa es su intervención para que termine la persecución política contra los indígenas que luchan por el reconocimiento de sus derechos, dice Vicente Otero, del Consejo Regional Indígena del Cauca, Colombia.

Estos grupos indígenas indicaron que han realizado algunas de estas peticiones a los antecesores del papa Francisco, sin que hayan obtenido respuesta, aunque confían en que este pontífice les de una resolución debido a la apertura que ha mostrado en otros temas.

De acuerdo con datos del Inegi, 58% de la población en Chiapas, es decir, 2.5 millones de personas profesa la religión católica, mientras que en Michoacán el porcentaje alcanza el 92% o 3.5 millones de personas.

Fuente: CNN

Compartir:
chiapaspapaPueblos Indígenas

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Se prevé ambiente frío y lluvias sobre gran parte del país
Siguiente
No confiamos en las autoridades de Veracruz: padre de víctima

Te puede interesar:

Senadores del PRI discutirán remoción de Osorio Chong...

marzo 21, 2023

AMLO se sale por la tangente: Leo Zuckermann 

marzo 21, 2023

Se requiere profundidad en la transformación de la...

marzo 21, 2023

AMLO politiza la relación con EU: María Amparo...

marzo 21, 2023

Enrique de la Madrid y alcalde de Monterrey...

marzo 21, 2023

Alejandra del Moral presenta solicitud de registro como...

marzo 21, 2023

AIFA cumple un año con 60 operaciones diarias  

marzo 21, 2023

EU responde a López Obrador sobre informe de...

marzo 21, 2023

El fanatismo merece una condena contundente: Jesús Silva...

marzo 20, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CONDENADO PELIGRO

México está inmerso en un momento decisivo; en el ambiente domina el tema de la sucesión presidencial que evidencia grave peligro de radicalización política. pic.twitter.com/JsiEA2VulA

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 21, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=t1aCIKOA3FY

Sondeo

¿Quién ganará la elección del Estado de México?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 13, 2023
Rafael Cardona
  • Marcelo; dos visiones

    –Mira, ¿ya viste quién está ahí?, me dijo Lourdes Mendoza al entrar al restaurante “La Pigua” de Mérida, Yucatán (12 jun 2018), la tarde del debate entre los candidatos Ricardo…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®