José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 03 febrero, 2023
EN VIVO: José Cárdenas Informa
Defiende AMLO traslado de vuelos de carga al AIFA
Presentan el nuevo auto de «Checo»
Muere el diseñador Paco Rabanne
Presumen detenciones de roba cables del Metro
Delfina es incapaz de robar: AMLO
«Nos estamos venezolanizando»: AMLO
Remesas rompen récord en 2022
Tom Brady se retira… de nuevo
Anuncian cambios en la Liga de la Patada

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Salud

Seis hierbas medicinales mexicanas efectivas, según investigaciones científicas

por Aletia Molina enero 2, 2016
enero 2, 2016
Seis hierbas medicinales mexicanas efectivas, según investigaciones científicas

Desde la antigüedad la herbolaria mexicana ha sido fuente de remedios caseros usados para calmar dolores, prevenir enfermedades e incluso curar aquellas denominadas mortales. Investigadores han estudiado y sustentado los efectos curativos y propiedades medicinales que caracterizan a algunas de estas hierbas.

Según el maestro Erick Estrada Lugo, Profesor-Investigador en Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, desde la época prehispánica los mexicanos usan las plantas para curar. Por tal razón actualmente muchas de estas se industrializan para hacer medicamentos y el pueblo los usa como medicina natural.

Con base en datos de la Secretaria de Salud, el maestro Estrada señaló que al menos el 90% de la población usa plantas medicinales. De hecho, solo en la ciudad de México se encuentra el mercado Sonora que vende cada día aproximadamente 10 toneladas de plantas curativas. A continuación se destacan algunas de las más utilizadas:

El mercado Sonora se venden cada día un aproximadamente 10 toneladas de plantas curativas

1) Camote silvestre

El maestro Estrada destacó que el aporte más sobresaliente de la industria farmacéutica lo brinda el barbasco o “camote silvestre”, originario de Veracruz. Esta hierba crece bajo la tierra y sintetiza una molécula llamada diosgenina, muy parecida a las hormonas sexuales (progesterona y testosterona). Es usada en presentación de píldoras anticonceptivas para las mujeres de todo el mundo.

De esta planta también se obtiene la cortisona (hormonas producidas por nuestro organismo). El cuerpo a determinada edad tiene deficiencias para producirla, por lo que es recomendable tomarla.

2) La hierba del sapo

Otro gran aporte, dice Estrada, lo da la “hierba del sapo”, que disuelve el colesterol sólido de las arterias y limpia de grasa los órganos vitales como el hígado graso. Se prescribe para la hipertensión, embolias, trombosis, infartos, migrañas, várices, diabetes, problemas urinarios y dolores de artritis, entre otros usos. El experto indicó que el efecto de la hierba fue valorado en más de 35 mil pacientes a través de observaciones clínicas. La forma más común de utilizar esta planta es por medio de tizanas (tés o infusiones). Pero también se comercializa, fresca y entera, seca, en polvo, jarabe, comprimidos, píldoras y tabletas.

3) El Nopal

El Nopal es una de las cactáceas con más bondades medicinales de México. Desde tiempos antiguos se usaba como antibiótico al inhibir el crecimiento de especies bacterianas, por lo que se aplica en heridas, en casos de micosis u hongos en la piel, así como en infecciones, señaló el medio Plantas Medicinales.

Según este sitio, el nopal es un regenerador celular. Ayuda a todo tipo de problemas de piel. Sus proteínas vegetales promueven la movilización de líquidos en el torrente sanguíneo, por lo que son buenos para combatir celulitis y evitar o curar la retención de líquidos. Se puede tomar un licuado diario de nopal crudo con limón y poca miel de abeja en ayunas.

Además, contiene propiedades anticancerígenas ayudando a evitar la propagación de células malignas y el crecimiento de tumores.

El nopal tiene poder hipoglucemiante, es decir que baja las concentraciones de glucosa en la sangre evitando que los azucares se conviertan en grasas y, por ende, en sobrepeso. También esta cualidad lo hace recomendable para padecimientos de diabetes.

4) Diente de león

Según el medio Plantas para curar, el “Diente de león” es una planta medicinal con propiedades digestivas, al ser estimulante de la secreción biliar. Es diurética porque favorece la eliminación de líquidos del organismo y cura infecciones urinarias. Puede servir como laxante cuando existe digestión lenta y estreñimiento. También es depurativo.

5) Jengibre

El “Jengibre” es una raíz proveniente de India, y aunque no es una planta mexicana, ésta es muy usada en el país por sus propiedades curativas. Ayuda a eliminar gases, previniendo la inflamación y mitigando el malestar. Consumir una infusión de jengibre antes de las comidas puede estimular la salivación ayudando a digerir mejor los alimentos. Se usa a menudo para aliviar los síntomas de indigestión, como los espasmos o dolores estomacales, de acuerdo al medio Plantas medicinales.

Es útil en el tratamiento de enfermedades de las articulaciones tales como la artritis y la osteoartritis, ayudando a reducir dolor y molestias.

Asimismo, el jengibre disminuye el dolor y espasmos de cólicos menstruales. Se aconseja tomar una infusión de jengibre algunos días antes y durante el periodo menstrual.También beber una taza de infusión de jengibre con miel puede ayudar a combatir los síntomas del resfriado común como la tos, la sequedad y dolor de la garganta.

6) El Maguey

El Maguey es un tipo de agave procedente de México. Contiene propiedades curativas aplicadas en muchos usos y costumbres del país. Desde tiempos prehispánicos, el Maguey Pinto se usaba para los trastornos digestivos y para úlceras estomacales. Su raíz se empleaba para curar la inflamación de ojos y también la sífilis.

También se usaba para tratar la diabetes a través de una infusión en ayunas con sus hojas. Otras aplicaciones medicinales son para granos enterrados y dolores de pulmón. En su tratamiento se usan las hojas colocadas a manera de cataplasma en la zona afectada.También es empleada para aliviar la tos, dolor de espalda, caries, gastritis y bilis, indicó la Biblioteca de la Medicina tradicional mexicana.

Fuente: La gran época

Compartir:
hierbas medicinalesjengibrenopalsalud

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Las películas más esperadas de 2016
Siguiente
Incrementa población de alacranes en México por el cambio climático

Te puede interesar:

OMS alerta sobre aumento de casos de la...

enero 6, 2023

Conmoción cardíaca, lesión que sufrió Damar Hamlin #Entrevista  

enero 4, 2023

Viene la sexta ola Covid #Entrevista 

diciembre 28, 2022

México lejos de tener servicios de salud como Dinamarca...

diciembre 27, 2022

Industria médica creció en 2021 debido a la...

diciembre 13, 2022

90% de la población mundial goza de cierta...

diciembre 3, 2022

La importancia de vacunarse contra Covid e influenza 

diciembre 3, 2022

Estados Unidos prevé no renovar declaración de emergencia...

diciembre 3, 2022

La bacteria parasitaria que causa la lepra podría...

noviembre 21, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

FRENTAZO COLECTIVO

@josecardenas.com1 #cuauhtémoccárdenas #ColectivoPorMéxico #josecardenas #josecardenasinforma #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=ecVM3VrKmw8

Sondeo

¿Quién debería ser el candidato de Morena a la presidencia?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 31, 2023
Rafael Cardona
  • ARMAS EN EL CONGRESO; CIENCIA FICCIÓN

    La mañana era fresca. No solo por el clima, también porque se terminaba una época, aun cuando al gobierno le quedan todavía unos cuántos meses. Gustavo Díaz Ordaz rendía su…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®