José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 13 junio, 2025
El conflicto entre Israel e Irán: Repercusiones económicas
El conflicto entre Irán e Israel: Tensiones geopolíticas
Cuelgan cuerpos en puente de Ciudad Juárez
Recuperan una de las cajas negras de avión estrellado en India
Bloqueo de peritos en calles de CDMX
Retiran por la fuerza a senador de conferencia de Kristi Noem
Despliega Texas 5 mil elementos de la Guardia Nacional
Presume Claudia reunión con Landau
Se estrella avión en India; hay más de 200 muertos
Fiscalía de EU pide aplazar audiencia de “El Mayo”

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Internacional

Macri toma su primera gran medida de ajuste: 300% de aumento en la luz

por Aletia Molina enero 28, 2016
enero 28, 2016
Macri toma su primera gran medida de ajuste: 300% de aumento en la luz

La mayoría de los políticos, economistas y analistas argentinos aseguran que el verdadero Gobierno de Mauricio Macri empieza en marzo, cuando acaban las vacaciones del verano austral, arrancan los colegios y la gente vuelve a su vida normal y al combate diario.

A la espera de ese momento clave, Macri ha arrancado ya con su primera gran medida de ajuste que promete polémica: un aumento de las tarifas de la luz que rondará el 300%, aunque los detalles se conocerán el 1 de febrero. Argentina, en especial Buenos Aires y los alrededores, la zona más influyente del país, tiene desde hace 12 años, por una decisión política de los Kirchner, una de las energías más subvencionadas del mundo.

Macri y su ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, quieren reducir el déficit público del 7% que acumula Argentina y han decidido empezar a recortar en estos subsidios, que según distintos cálculos suponen hasta el 2,5% del PIB argentino. No los van a eliminar todos, aseguran que los mantendrán para los dos millones de usuarios más pobres y otros dos millones de jubilados y personas con ingresos bajos, pero la decisión es radical, afectará a la clase media y condicionará sin duda el arranque de la temporada política y económica tras el verano. Hasta ahora Macri se había concentrado en bajadas de impuestos al campo y liberar el tipo de cambio. Ahora, según definición de un ministro macrista, «se va a empezar a mover el barco».

«Los niveles de subsidio aplicados al consumo de energía eléctrica han alcanzado valores que ponen en juego su financiamiento, dado el peso relativo de los mismos en relación con el Producto Bruto Interno y con los recursos financieros del Estado nacional. Se hace necesario introducir ajustes a los valores de los cuadros tarifarios vigentes para la prestación del servicio de distribución, que permitan incrementar los ingresos de Edenor S.A. y Edesur S.A., a efectos de mejorar la calidad de dicha prestación», asegura el Gobierno para explicar esta decisión. En Argentina los cortes de luz en el verano, cuando se usan los aires acondicionados, no son excepción sino norma. Quedarse atrapado en el ascensor por un corte o es algo frecuente en Buenos Aires.

Se supone que las empresas mejorarán el servicio con este aumento de tarifas. “Un usuario en Europa tiene 40 minutos de cortes al año, en Brasil y en general en Latinoamérica unos 450 minutos, en Argentina son 2.100 minutos de corte por año”, explica Dante Sica, director de la consultora Abeceb.

La luz, el gas y el transporte público, muy subsidiados, son de las pocas cosas baratas en una Argentina con precios disparados en los que es normal encontrar aumentos del 50% de golpe -como acaba de suceder en la autopista Buenos Aires-La Plata- en el que los alquileres se firman con subidas del 15% semestral y los colegios, el teléfono, la comida y todo tipo de bienes sufren subidas que rondan el 30% anual. La luz podía costar ahora hasta cuatro veces menos que la televisión por cable, que en este país tiene el 85% de los hogares. Ahora este último gasto se equipará a los demás aunque el Gobierno insiste en que seguirá siendo bajo en relación a otros países.

El Gobierno insiste en que los subsidios eran injustos porque beneficiaban a los más ricos, que gastan más luz y gas y pueden pagar más, pero el aumento generalizado complicará la negociación clave: la de las subidas salariales para compensar la inflación, la gran prueba de fuego del Gobierno de Macri. Con el precio de la carne disparado, hasta el punto de que el Ejecutivo recomienda no consumirla para forzar el precio a la baja, la sensación de precios disparados provoca que los maestros, por ejemplo, estén reclamando aumentos salariales del 35%.

“Estamos en los primeros pasos de un cambio de régimen de política económica muy fuerte”, señala Sica, que asegura que esta subida de la luz estaba más que prevista y anunciada y parecía inevitable después de 12 años de tarifas congeladas. “Este tema va a tener impacto en la negociación salarial. Pero hasta ahora Macri ha logrado tomar medidas con consistencia política y tolerancia social, han sido muy cautelosos. Hay que ver qué impacto tendrá esto pero había un consenso a nivel social de que el subsidio era injusto, porque castigaba al interior para beneficiar a Buenos Aires y se aprovechaba la gente de más recursos”, resume. La oposición kirchnerista no está de acuerdo y ya prepara la batalla, tanto que Macri ya tiene su primera acampada en la plaza de Mayo, frente a su despacho: protestan por la detención de la dirigente social Milagro Sala, pero el tarifazo también alimenta la crítica al Gobierno.

Fuente: El País

Compartir:
aumentoluzMacriprecio

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
En seis jornadas, mezcla de Pemex recupera 32.5%
Siguiente
Más del 50% de los latinos en EU no participará en elecciones

Te puede interesar:

El conflicto entre Israel e Irán: Repercusiones económicas

junio 13, 2025

El conflicto entre Irán e Israel: Tensiones geopolíticas

junio 13, 2025

Recuperan una de las cajas negras de avión...

junio 13, 2025

Muere el jefe del Estado Mayor de las...

junio 13, 2025

«Israel ha tomado medidas unilaterales contra Irán»: Marco...

junio 12, 2025

Israel afirma que Irán ha lanzado 100 drones...

junio 12, 2025

«No hubo participación estadounidense» en ataque israelí a...

junio 12, 2025

Israel cierra el espacio aéreo hasta nuevo aviso

junio 12, 2025

Estado de emergencia de Israel tras ataque a...

junio 12, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

La elección judicial fue:

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) June 2, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El querer y el hacer

    A partir de la relectura de “Mi último suspiro”, escrito por Jean Claude Carriere (no tengo acento grave para la primera “e”) con  su amigo Luis Buñuel a modo de…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®