José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 05 febrero, 2023
Estados Unidos derriba globo espia chino
Video de la explosión en Tula; había nube de gas
Arrojan a mujer desde camioneta, investigan feminicidio
Dos muertos y 4 heridos tras explosión de pipa en Tula
BMW invertirá 800 millones de Euros en movilidad eléctrica en México
Dos muertos y dos heridos en zona turística de Acapulco
Menor de 10 años apuñala a su mamá por quitarle el celular en Jalisco
Apple alcanza 2 mil millones de usuarios activos
Defiende AMLO traslado de vuelos de carga al AIFA
Presentan el nuevo auto de «Checo»

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Cultura

Legado de Juan Rulfo sigue vigente a 30 años de su muerte

por Aletia Molina enero 8, 2016
enero 8, 2016
Legado de Juan Rulfo sigue vigente a 30 años de su muerte

Pilar de la literatura universal, el escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986) permanece vigente a 30 años de su muerte a través de sus célebres obras “El llano en llamas” (1953) y “Pedro Páramo” (1955), así como por su destacada presencia en el cine mexicano.

Lo anterior se debe a que Rulfo también escribió el argumento de filmes como “El despojo” (1960), “El gallo de oro” (1964) y “La fórmula secreta” (1964), recordó en un comunicado la Secretaría de Cultura.

Detalló que el autor estuvo a cargo del guión del cortometraje “El despojo”, dirigido por Antonio Reynoso, mientras que al lado de Emilio “El Indio” Fernández escribió el argumento del filme “Paloma herida” (1963).

El destacado escritor en el género de realismo mágico también es autor del guión de “La fórmula secreta” (1964), un mediometraje del mexicano Rubén Gámez, y de “El gallo de oro” (1964), cinta dirigida por Roberto Gavaldón y coescrita junto con Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y el director.

De este filme se realizó otra versión en 1986 con el título de “El imperio de la fortuna”, dirigida por Arturo Ripstein, en la que actuaron Ernesto Gómez Cruz, Blanca Guerra y Alejandro Parodi.

Los cuentos de Rulfo también fueron llevados al cine, ejemplo de ello es “Talpa” (1956), del director Alfredo B. Crevenna, una película dramática protagonizada por Lilia Prado, Víctor Manuel Fernández, Leonor Llausás y Jaime Fernández, la cual participó en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 1956, cuya historia es una adaptación a un relato de Juan Rulfo.

“Pedro Páramo” (1967) fue llevada al cine con la dirección de Carlos Velo y las actuaciones de Carlos Fernández, John Gavin, Pilar Pellicer, Claudia Millán, Jorge Rivero e Ignacio López Tarso.

Posteriormente, en 1978, José Bolaños realizó una nueva versión cinematográfica de la historia de “Pedro Páramo”, en esta revisión actuaron Manuel Ojeda, Abelardo San Miguel, Venetia Vianello, Bruno Rey, Narciso Busquets y Blanca Guerra.

La película “El rincón de las vírgenes”, dirigida por Alberto Isaac en 1972, es una adaptación de los cuentos “Anacleto Morones” y “El día del derrumbe”, ambos incluidos en “El llano en llamas”.

Otros filmes basados en cuentos de Juan Rulfo son “Ignacio” (1975), de François Reichenbach, cuyo guión fue de Carlos Fuentes; el drama rural “Diles que no me maten” (1985), de Freddy Siso; “Rulfo aeternum” (1992), de Rafael Corkidi, y una adaptación del cuento “La herencia de Matilde Arcángel”.

Además de escritor y guionista Juan Rulfo también fue cinefotógrafo y asesor histórico, esto en la filmación de “La escondida” (1955), de Roberto Gavaldón.

Mientras que en 1964 Alberto Isaac lo incluyó como extra en la cinta “En este pueblo no hay ladrones”, película basada en un texto de Gabriel García Márquez, en la que también actuaron Carlos Monsiváis, Arturo Ripstein, Luis Buñuel y José Luis Cuevas.

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido como Juan Rulfo (Sayula, Jalisco, 16 de mayo, 1917- Ciudad de México, 7 de enero, 1986) es un escritor que con una breve obra se constituye en un pilar de la literatura mexicana y universal; publicó su libro de cuentos “El llano en llamas” (1953), compuesto de 17 pequeños relatos, y la novela “Pedro Páramo” (1955).

De acuerdo con información de la Fundación Juan Rulfo, fue en la década de 1940 cuando realizó la escritura de sus primeros textos literarios, algunos de ellos publicados en la revista “América de la Ciudad de México” en 1945, y “Pan”, editada en Guadalajara.

A estos cuentos se sumaron ocho para la edición de 1953 como resultado de su beca en el Centro Mexicano de Escritores. En 1955 publicó dos más en un suplemento cultural, incorporándolos a la colección de “El llano en llamas” en 1970.

Las dos últimas décadas de su vida, Juan Rulfo las dedicó a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México.

En cuanto a su labor como fotógrafo, Rulfo publicó por primera vez sus imágenes en 1949 en la revista América y en 1960 expuso en Guadalajara una pequeña colección. Fue en 1980 con una exposición en el Palacio de Bellas Artes cuando un público más amplio tuvo un acercamiento a esta parte de su creación.

En 2001 se publicó el libro-catálogo “México: Juan Rulfo fotógrafo” y en 2002 se lanzó Juan Rulfo, letras e imágenes, con textos suyos sobre la historia y la arquitectura de México y una selección de sus fotografías de edificios mexicanos de diversas épocas.

A principios de 2006 se presentó el libro de pequeño formato “Juan Rulfo, fotógrafo”, con una selección de imágenes y estudio preliminar de Andrew Dempsey. Un año después se dio a conocer “Tríptico para Juan Rulfo: poesía, fotografía, crítica”, coordinado por Víctor Jiménez, Alberto Vital y Jorge Zepeda, con ensayos sobre la fotografía de Rulfo por Carlos González Boixo, Daniele de Luigi y Lon Pearson.

En 2009 se lanzó otro libro de pequeño formato, “Juan Rulfo: Oaxaca”, con 50 imágenes tomadas en la década de los 50 en este estado del país y poco después apareció el libro 100 fotografías de Juan Rulfo.

Con la finalidad de cuidar y difundir el legado artístico de Juan Rulfo, en 1996 fue constituida la Fundación Juan Rulfo, la cual tiene bajo su custodia los manuscritos y fotografías originales del autor, cuyo estudio, preservación y clasificación lleva a cabo de manera permanente para permitir su mejor consulta y difusión.

Fuente: Crónica

Compartir:
CulturaJuan Rulfomuertevigente

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Facebook Messenger suma mil 800 millones de usuarios
Siguiente
Conafor crea histórico fondo para contingencias ambientales

Te puede interesar:

“El dilema de Penélope” #Entrevista 

enero 21, 2023

Otra diva del cine italiano: Gina Lollobrigida: Nicolás...

enero 16, 2023

México condena subasta en línea de 70 piezas...

enero 9, 2023

Serrat se despide definitivamente de los escenarios

diciembre 24, 2022

Fallece el arquitecto y escenógrafo Alejandro Luna 

diciembre 13, 2022

Poeta venezolano Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes...

noviembre 10, 2022

Eduardo Matos, premio Princesa de Asturias: Rafael Cardona 

octubre 28, 2022

Hallan nuevas estructuras mayas en paraíso prehispánico de...

octubre 16, 2022

Ucrania denuncia el asesinato del director de orquesta...

octubre 16, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

FRENTAZO COLECTIVO

@josecardenas.com1 #cuauhtémoccárdenas #ColectivoPorMéxico #josecardenas #josecardenasinforma #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=ecVM3VrKmw8

Sondeo

¿Quién debería ser el candidato de Morena a la presidencia?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 31, 2023
Rafael Cardona
  • ARMAS EN EL CONGRESO; CIENCIA FICCIÓN

    La mañana era fresca. No solo por el clima, también porque se terminaba una época, aun cuando al gobierno le quedan todavía unos cuántos meses. Gustavo Díaz Ordaz rendía su…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®