José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
martes 17 mayo, 2022
Capturan a presunto asesino de periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García
Ucrania culpa a Rusia por parálisis en negociaciones de paz
Insiste Gatell en que hepatitis infantil no es de rápida propagación
Definen horarios para las semifinales de la Liga de la Patada
Comitiva de EU viaja a México para discutir invitaciones
AMLO Ataca a médicos mexicanos y defiende llegada de los cubanos
McDonald’s se va de Rusia
AMLO elimina aranceles en alimentos y otros productos para combatir inflación
Liberan después de 18 horas carretera a Cd. Victoria bloqueada por grupo armado
México, el más hackeado

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto

Volatilidad financiera global, el 2015 en pesos y centavos

por Carlos Urdiales diciembre 31, 2015
diciembre 31, 2015
Volatilidad financiera global, el 2015 en pesos y centavos

Como una piedra en el zapato, a lo largo del 2015 las finanzas públicas del país padecieron la caída constante en el precio del crudo, lo que provocó que los ingresos petroleros, en la recta final del año, fueran 38% menores respecto del mismo periodo del 2014.

Sin embargo, la economía nacional logró sortear la tormenta al captar más ingresos tributarios, impulsados por una mayor recaudación fiscal y mayor vigilancia a los contribuyentes; además de que, al final, las coberturas petroleras diluyeron la falta de ingresos por venta de crudo y le dieron estabilidad a la economía.

Según especialistas, 2015 no fue tan malo como se anticipaba, ya que las arcas federales por diversas vías captaron más recursos, y hubo factores que ayudaron a sortear la volatilidad internacional que logró golpear a nuestro país.

“Las finanzas públicas fueron muy afortunadas durante 2015 pese al escenario global de volatilidad, pues las estrategias de recaudación del SAT permitieron captar más recursos. Los ingresos por el cobro de las coberturas petroleras del 2015 y la volatilidad en el tipo de cambio ayudó a amortiguar el choque”, comentó Jonathan Heath, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.

“En este año no solamente tuvimos el incremento en los ingresos tributarios impulsado por las estrategias de la reforma fiscal y una mayor fiscalización por parte del Fisco, también, el impuesto especial a las gasolinas (que ya no es un subsidio) fue un buen negocio para el gobierno”, dijo.

De acuerdo con datos de la SHCP, entre enero y octubre del 2015 los ingresos petroleros se ubicaron en 654,031.7 millones de pesos. En el mismo periodo del año previo los recursos sumaron 1 billón 25,339.7 millones de pesos.

Este resultado se explica por reducciones, respecto del mismo periodo del año anterior, en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo de 49.3%, al pasar de 93.1 dólares por barril de enero-octubre del 2014 a 47.2 dólares por barril en el 2015. El precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo de 49.3%, al pasar de 93.1 dólares por barril de enero-octubre del 2014 a 47.2 dólares por barril en el 2015.

2015 será recordado en la historia tributaria de México como el año en que se despetrolarizaron las finanzas públicas y se consolidaron los impuestos como la principal fuente de ingresos, puntualizó Aristóteles Núñez, jefe del SAT.

Los ingresos tributarios son más estables y en definitiva una fuente de ingresos para sostener el gasto público, indicó.

Según el funcionario, al cierre del 2015 crecerán 30% para superar la meta de 2 billones de pesos”, agregó el titular del SAT. Además, en la primera semana de diciembre el gobierno federal recibió un pago de 6,284 millones de dólares por concepto de las coberturas petroleras.

La SHCP optó por convertir esos recursos, recibidos a través del Banco de México, en pesos en partidas diarias de 483 millones de dólares, entre el 9 y el 28 de diciembre, al tipo de cambio del día.

Jonathan Heath comentó que las estrategias antes descritas ayudaron al gobierno a no disparar su déficit público y evitaron mayores ajustes al gasto público, como en 1998, cuando el precio del petróleo cayó a los niveles actuales. “En la época del ex presidente Ernesto Zedillo, se tuvo que anunciar tres o cuatro recortes muy importantes en el gasto, y en el 2015 el gobierno no tuvo que recurrir a eso porque ha podido compensar la pérdida de ciertos ingresos por otros”, agregó Jonathan Heath.

José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, sentenció que para el 2016 habrá elementos que presionarán a las finanzas públicas, entre las que se prevé que nuevamente habrán menores ingresos petroleros. “Todos los factores que le jugaron bien a la administración tributaria este año, en 2016 podrán encontrarse con un límite de crecimiento; eso obligará al gobierno a establecer una agenda de reestructuración de la Hacienda Pública”, concluyó.

Fuente: El Economista

Compartir:

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
2015 en imágenes (que dicen más que mil palabras)
Siguiente
¿Qué fue del 2015?

Te puede interesar:

Capturan a presunto asesino de periodistas Yessenia Mollinedo...

mayo 17, 2022

Ucrania culpa a Rusia por parálisis en negociaciones...

mayo 17, 2022

Insiste Gatell en que hepatitis infantil no es...

mayo 17, 2022

Localizan restos humanos en Zacatecas

mayo 16, 2022

Riña en penal de Tamaulipas deja tres presos...

mayo 16, 2022

Registra EU 14 asesinatos en 4 balaceras el...

mayo 16, 2022

Acelera EU expulsión de migrantes antes de derogarse...

mayo 16, 2022

Frena AMLO revisión mecánica de autos, ‘no vamos...

mayo 16, 2022

Definen horarios para las semifinales de la Liga...

mayo 16, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

ES UN HORROR ESTAR CON OBRADOR

https://www.youtube.com/watch?v=s0uLPNGKDW8

José Cárdenas Informa en resumen

https://www.youtube.com/watch?v=cfTJnCFz-KM

Podcast

Sondeo

AMLO defiende a la dictadura cubana…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) May 11, 2022
Rafael Cardona
  • Historia de un destape

    Hoy, cuando todo se desboca en torno del acierto o apuesta al futuro y el tapadismo corcholatero resulta entretenimiento, deporte y adivinanza nacional; pronóstico y acomodo, tentaleo en las sombras…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®