José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 13 julio, 2025
Aranceles son injustos: SE y SRE
Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea; Von der Leyen promete reciprocidad
Trump anuncia aranceles de 30 por ciento a México
Ruta sagrada Wixárika es inscrita al Patrimonio Mundial de la UNESCO
Sedena despliega 16 mil elementos en 7 estados del país
40 años del Live Aid; los 21 minutos que cambiaron el Rock
Muere Alberto Pedret, la voz de «El Santo»
Isaac del Toro es líder de Tour de Austria
700 víctimas de trata son liberadas en Guanajuato
Israel y Hamas se señalan mutuamente de sabotear tregua en Gaza

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Economía

El mercado mexicano de bonos gubernamentales

por José Cárdenas noviembre 13, 2015
noviembre 13, 2015
El mercado mexicano de bonos gubernamentales

Por GABRIEL CASILLAS | Perspectiva Global

Dr. Gabriel Casillas, Economista en Jefe de Grupo Financiero Banorte

Dr. Gabriel Casillas, Economista en Jefe de Grupo Financiero Banorte

Muy estimado lector ¿Sabía usted que el valor nominal del mercado de bonos gubernamentales en México es de poco más de 4,930 miles de millones de pesos (28 por ciento del PIB) y que éste es ligeramente menor que el valor de capitalización de la Bolsa Mexicana de Valores (6,552 miles de millones de pesos o 37.2 por ciento del PIB)? ¿Tenía usted conocimiento de que 18.6 por ciento de la emisión total vigente corresponde a Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), 52.5 por ciento a Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con tasa de interés fija (Bonos M) y 4.5 por ciento a Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos)? o ¿Tenía usted idea de que los inversionistas extranjeros son dueños del 40.5 por ciento del total de bonos gubernamentales de México? Si bien algunos de estos datos pueden ser muy interesantes e ilustran en buena medida la relevancia del mercado de renta fija en México, existen otras preguntas de carácter más básico que responder, para poder tener un mejor entendimiento del mercado mexicano de bonos gubernamentales.

En mi opinión, algunas de estas preguntas son: ¿Cuál es la importancia para nuestro país el tener un mercado de bonos gubernamentales desarrollado? ¿Cuál ha sido la estrategia del gobierno federal para desarrollar el mercado de bonos gubernamentales en los últimos 15 años? ¿Qué instrumentos gubernamentales existen y cuáles son sus características? ¿Cómo se lleva a cabo la colocación de estos instrumentos? ¿Quiénes demandan estos instrumentos? ¿Cuál es la dinámica de estos instrumentos en el mercado secundario? ¿Cuál es el papel de los proveedores de precios y casas de corretaje? ¿Qué son los “formadores de mercado” y que papel cumplen? ¿Cómo se lleva a cabo la liquidación de estos instrumentos? y ¿Cuáles son los fundamentos legales que dan sustento a este mercado y las consideraciones fiscales para los tenedores de estos fondos?

Hasta hace algunos meses, encontrar las respuestas a estos cuestionamientos era una tarea muy complicada. Había que reunir una serie de documentos entre los que no podían faltar: (1) Algunos libros que en su momento fueron buenas fuentes de información, pero que hoy en día se encuentran desactualizados (e.g. Menchaca Trejo, Mauricio, “El mercado de dinero en México”, ed. Trillas, 1998); (2) discursos y presentaciones de funcionarios de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y del Banco de México (Banxico); (3) el magnífico libro de Gustavo del Ángel Mobarak, “El crédito público en la historia hacendaria de México”, Trilce ediciones, 2012, pero que toca el tema desde un punto de vista histórico y de vivencias personales de los que han dirigido el área de crédito público en SHCP en los últimos 30 años; y (4) documentos técnicos de Banxico, SHCP y de la AMIB (Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles).

Afortunadamente, una serie de verdaderos expertos en este tema –pertenecientes a la Dirección General de Operaciones de Banca Central del Banco de México-, apoyadas por el Gobernador de nuestro Instituto Central, el Dr. Agustín Carstens, se dieron a la tarea de escribir un libro que, en mi opinión, ofrece una visión práctica, sencilla, completa y bien estructurada sobre el mercado mexicano de renta fija. El libro se titula “El mercado de valores gubernamentales en México” y se publicó hace algunos meses tanto de manera física (ISBN: 978-607-96554-1-9), como virtual (es gratis en la página de Internet del Banco de México. Liga: http://bit.ly/1jXFwVC). Más aún, quiero destacar que este esfuerzo se llevó a cabo tanto en español, como en inglés.

En 217 páginas, divididas en ocho capítulos, Jaime Cortina, Claudia Álvarez Toca, Julio Santaella, Juan García, Claudia Tapia, Daniela Gallardo, Rebe Acosta, Gavin Abreu, Shantall Tegho y Lorenzo Jiménez -quienes hoy por hoy llevan a cabo la emisión y muchos otros aspectos operativos que sostienen y desarrollan el mercado de bonos gubernamentales en México-, con el decidido apoyo de Alfredo Sordo, Alonso García Tamés, Alejandro Díaz de León, Juan Manuel Pérez Porrúa y Gerardo Rodríguez Regordosa -quienes construyeron una buena parte de este mercado-, unieron esfuerzos para brindar esta obra de carácter único a interesados en el tema. Cabe señalar que este esfuerzo fue iniciado por Javier Duclaud, quien fungió como Director General de Operaciones de Banca Central del Banco de México durante algunos años y a quien desafortunadamente perdimos el año pasado. De hecho, hay una sentida dedicatoria de parte de los autores al inicio del libro a Javier –con quienes comparto una y cada una de las palabras que le brindan-, y el prólogo del libro es de Javier Duclaud, que en paz descanse. En resumen, un libro que no pueden dejar de tener tanto los operadores del mercado de instrumentos de deuda en México, así como entusiastas, estudiantes,  académicos e interesados en el tema.

Twitter: @G_Casillas

 

Compartir:
Bonos gubernamentalesFinanzas MéxicoGabriel CasillasPerspectiva Global

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Perderemos la batalla
Siguiente
Chocan polis y vecinos en Santa Fe

Te puede interesar:

Aranceles son injustos: SE y SRE

julio 13, 2025

México rechaza presión arancelaria de Trump

julio 13, 2025

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión...

julio 13, 2025

Trump anuncia aranceles de 30 por ciento a...

julio 13, 2025

Productores de carne condenan veto de EU a...

julio 10, 2025

Trump amenaza a Canadá con arancel del 35%

julio 10, 2025

PAN propone crear comisión para investigar lavado de...

julio 10, 2025

Condenan a 31 años de prisión a exservidores...

julio 10, 2025

México acordó con EU prórroga de restricciones a...

julio 10, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

¿Funcionará el Plan nacional contra la extorsión y el cobro de piso?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) July 8, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El maltrato contra J.C.Jr

    Eran cerca de las ocho de la noche. Las luces pardas de Culiacán en diciembre contrastaban con la abigarrada iluminación de las casas en la colonia “Art narcó”, donde J.C.…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®