José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
domingo 05 febrero, 2023
Estados Unidos derriba globo espia chino
Video de la explosión en Tula; había nube de gas
Arrojan a mujer desde camioneta, investigan feminicidio
Dos muertos y 4 heridos tras explosión de pipa en Tula
BMW invertirá 800 millones de Euros en movilidad eléctrica en México
Dos muertos y dos heridos en zona turística de Acapulco
Menor de 10 años apuñala a su mamá por quitarle el celular en Jalisco
Apple alcanza 2 mil millones de usuarios activos
Defiende AMLO traslado de vuelos de carga al AIFA
Presentan el nuevo auto de «Checo»

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Medio Ambiente

2050, año más crítico para ecosistemas

por Aletia Molina noviembre 23, 2015
noviembre 23, 2015
2050, año más crítico para ecosistemas

El año 2050 será el más crítico para las especies vegetales de los ecosistemas del área central del país, principalmente en Puebla, Hidalgo y Veracruz, incluso algunos desaparecerían debido a los efectos de los gases de invernadero.

Así lo señaló la egresada de Biología de la BUAP, Miriam Reyes Ortiz, con su investigación “Efecto del cambio climático en la distribución geográfica de árboles de bosque de niebla en la parte centro de México: Hidalgo, Puebla y Veracruz”, con la cual obtuvo el segundo lugar en el concurso nacional de trabajos universitarios “Proyectos sobre Áreas Naturales Protegidas y Cambio Climático” de la Semarnat.

A través de herramientas de simulación hizo dicha predicción, la cual se basó en prospecciones para determinar el número de especies a nivel local -la diversidad alfa- en 102 fragmentos de bosque de niebla.

Asimismo, utilizó los denominados modelos de nicho ecológico, que le permitieron simular los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad, en diferentes escalas espaciales y temporales.

Veracruz con menos afectaciones

Reyes Ortiz encontró que Veracruz fue el que presentó una mayor diversidad a lo largo de los diferentes horizontes de tiempo, y con menores efectos negativos -a excepción de la región de Los Tuxtlas.

Reiteró que dichos ecosistemas albergan una  gran biodiversidad, desempeña un papel importante hidrológico y son de los más vulnerables al cambio climático.

Agregó que dicha investigación, dirigida por el académico Daniel Jiménez García, del Centro de Agroecología y Ambiente del Instituto de Ciencias (Icuap), es importante porque el calentamiento global representa la mayor amenaza para los ecosistemas, la diversidad biológica y la humanidad.

Cabe mencionar que los modelos de simulación fueron alimentados con registros de ocurrencia de las 108 especies más representativas de estos ecosistemas y 19 variables bioclimáticas de Worldclim para diferentes horizontes de tiempo (2020, 2050 y 2080) y escenarios climáticos (A1, A2, B1 y B2, dos de escala global y el resto de carácter regional), usando el modelo acoplado CGCM2.

Fuente: Angulo 7

 

Compartir:
ecosistemasefecto invernaderoProyectos sobre Áreas Naturales Protegidas y Cambio ClimáticoVeracruz

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Desarrollo a favor de los autos cero emisiones
Siguiente
Inminente, ciclón tropical en el Pacífico

Te puede interesar:

«El INE no se toca»

noviembre 15, 2022

Indígenas y estudiantes se manifiestan contra militarización

octubre 12, 2022

1 de octubre, Día interamericano del Agua

octubre 1, 2022

López Obrador exhibe a jueces por liberar delincuentes...

septiembre 2, 2022

Más de mil muertos por las devastadoras inundaciones en...

agosto 28, 2022

Japón declara alerta máxima por erupción del volcán...

julio 24, 2022

Ola de calor continúa en la Península Ibérica...

julio 23, 2022

La NASA revela mapa de la ola de...

julio 20, 2022

Iglesia llama a actuar por crisis de agua...

julio 17, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

FRENTAZO COLECTIVO

@josecardenas.com1 #cuauhtémoccárdenas #ColectivoPorMéxico #josecardenas #josecardenasinforma #josecardenas ♬ sonido original - JoseCardenas.com

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=ecVM3VrKmw8

Sondeo

¿Quién debería ser el candidato de Morena a la presidencia?...

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) January 31, 2023
Rafael Cardona
  • ARMAS EN EL CONGRESO; CIENCIA FICCIÓN

    La mañana era fresca. No solo por el clima, también porque se terminaba una época, aun cuando al gobierno le quedan todavía unos cuántos meses. Gustavo Díaz Ordaz rendía su…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®