José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
viernes 24 marzo, 2023
Amplían programa para regularizar «autos chocolate»
Confirmado, es «El Chueco»
Reserva Federal de EU sube sus tasas de interés en plena crisis bancaria
Hermana de “El Chueco” confirma su muerte; Fiscalía espera estudios de ADN
Muere Rebecca Jones
Detienen a líder de extorsionadores de la Merced
Raúl Alpízar, técnico interino de Pumas
Octavio Ocaña fue ejecutado, según peritaje
Descalifica AMLO informe de EU sobre DH en México
Amazon despedirá a otros 9 mil empleados

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Medio Ambiente

Muros ecológicos para viviendas amigables con el medio ambiente

por Aletia Molina octubre 9, 2015
octubre 9, 2015
Muros ecológicos para viviendas amigables con el medio ambiente

México produce al año más de nueve millones de botellas de plástico y ocupa el segundo lugar mundial en la generación de desechos de PET. Esto significa que cada mexicano consume en promedio cinco botellas diarias, lo que equivale a llenar el Estadio Azteca cada dos días. La enorme cantidad de desechos de PET en nuestro país genera excesiva contaminación al medio ambiente, por lo que algunos proyectos ecológicos tratan de hacer algo para disminuir el daño que causan estos desperdicios e incluso pretenden aprovecharlos.

Tal es el caso de Joana Grisell Gómez Canales y Víctor Hugo Amaya López, de apenas 17 y 19 años de edad, respectivamente, quienes convirtieron las botellas usadas de PET y el unicel en muros ecológicos, para emplearlos como materia prima en la construcción de viviendas amigables con el medio ambiente, económicas y resistentes a sismos.

 Los jóvenes, egresados del Centro Universitario México (CUM,) hallaron en el reciclaje de residuos una oportunidad para contribuir a erradicar el problema de la basura. Cabe señalar que para fabricar plásticos, las industrias consumen cuatro por ciento del petróleo bruto, una cantidad considerada grande de energía y, además, usan químicos muy contaminantes como el cloro y el plomo. Mientras que el poliestireno expandido, mejor conocido como unicel, presenta muchas dificultades para su reciclaje y aprovechamiento post-consumo, pues se calcula que hay más de 30 mil toneladas de este material en los tiraderos y rellenos sanitarios de nuestro país.

De acuerdo a información divulgada a la prensa por el CUM, y a la cual foroambiental.com.mx tuvo acceso, en un inicio Joana y Víctor planeaban fabricar ecobloques, que son ladrillos hechos a partir de envases de PET, unicel y envolturas de papas fritas o galletas, sin embargo, al detectar que no habría manera de pegar un bloque con otro, como se hace en las construcciones, propusieron fabricar el muro completo y llamarlo Ecomuros.

Amaya López, quien ingresó a estudiar Actuaría en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), explicó que hace tres años observaron como la acetona, un disolvente usado para elaborar aceites, ceras, hules, plásticos, lacas y barnices, entre otros, podría ser la clave para obtener su producto final. Sin escatimar esfuerzos, los jóvenes pusieron manos a la obra y, con apoyo del profesor Julián Náder, elaboraron una sustancia a base de acetona, alumbre y fibra de coco para fundir el unicel reciclado y crear un pegamento que ayudó a unir en forma de bloque las botellas de PET, las cuales antes fueron cortadas en un mismo tamaño y rellenadas con las envolturas plástico-metalizadas.

“Usamos el alumbre para darle mayor cohesión a la mezcla y la fibra de coco para ofrecer mayor resistencia. Todo lo llevamos al secado y nos dio un material comprimido, bastante resistente, ligero, flexible y más barato”, explicó Joana, quien también planea estudiar Actuaría. Comentó que la única desventaja es el uso de la acetona, ya que esta sustancia química produce un gas durante el proceso y provoca dolor de cabeza y mareos en quienes estén expuestos.

“Para evitarlo, utilizamos una técnica llamada campana de extracción para recuperar el 80 por ciento de acetona y, además, evitar la exposición y el escape de los gases al medio ambiente”. Además de ayudar con la limpieza pública y el mejoramiento ambiental, Víctor y Joana aseguran que los muros ecológicos tienen las condiciones necesarias para emplearlos como materia prima en la edificación de casas sustentables.

Por ejemplo, los paneles, al igual que el PET y el poliestireno expandido, tardan en degradarse unos 500 años y cuentan con una capa de pintura hecha a base agua para retrasar las posibles consecuencias de un incendio, y como protección adicional llevan el recubrimiento de yeso o cemento que comúnmente tienen las paredes. Respecto a la resistencia, Gómez Canales relató que procedieron a la fase de pruebas y comparaciones de los materiales. Lanzaron un Ecobloque desde el tercer piso de la escuela, unos 10 metros altura, y observaron que rebotó como una pelota sin desbaratarse.

En la prensa hidráulica ocurrió algo similar, porque soportaron 1.94 kilógramos sobre centímetro cuadrado, y los resultados evidenciaron que los tabiques ecológicos sufrieron sólo una deformación de 2.5 centímetros. “El material es muy flexible y podría ayudar en los efectos de sismos sobre las viviendas propuestas”, afirmó Víctor. Refirió que la investigación del proyecto los llevó a buscar información complementaria en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, una entidad ubicada entre las cuatro zonas sísmicas de nuestro país debido a las condiciones del subsuelo, y aseguró que la casa armada con los muros ecológicos puede adaptarse a ésta y otras regiones.

Destacó que el unicel reciclado funciona como impermeable e impide la formación de hongos y salitre en zonas húmedas. “Este material tiene la ventaja de adaptarse a diferentes condiciones climáticas, por ejemplo, en invierno tiene la capacidad de conservar el calor”. Para cumplir con su objetivo de desarrollar un producto con un valor agregado mayor, los jóvenes diseñaron moldes para confeccionar los muros con medidas adecuadas a las de una vivienda (2.20 metros de alto por 1.04 metros de ancho y 0.10 metros de grosor), los cuales requieren unas vigas o canaletas metálicas y castillos de construcción para ensamblarlos y mantener la edificación en pie.

 Joana argumentó que esta propuesta es ideal para abaratar hasta en 65 por ciento los costos de las casas de interés social, cuya valor aproximado es de 365 mil pesos con servicios incluidos –gas, agua y luz– y de medidas similares a las del proyecto. Por su parte el profesor Julián Náder, quien coordina el Taller Jóvenes a las Investigación en las instalaciones del CUM, ejemplificó que para fabricar una vivienda sustentable de esas dimensiones se necesitan cuatro mil botellas de plástico, pues la construcción requiere 20 muros ecológicos con 200 envases de PET en cada uno.

Indicó que “con este proceso tecnológico-ambiental de bajo costo estaríamos reduciendo la cantidad de residuos plásticos que tenemos en los tiraderos o rellenos sanitarios de nuestro país”. Hay que subrayar que con este proyecto y luego de varios logros obtenidos a nivel nacional, los dos jóvenes y el profesor viajaron en abril pasado a Mombasa, Kenia, para participar y llevarse el primer lugar en la categoría de Diseño Ambiental en el Golden Climate 2015, donde concursaron 117 trabajos procedentes de 22 países. Hoy en día, los creadores de los muros ecológicos o Ecomuros trabajan en los documentos para patentar su invención ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para evitar la imitación de su producto.

Fuente: ADN Sureste

Compartir:
Centro Universitario MéxicoMedio Ambientemuros verdesPET

2 comentarios
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Caifanes encabeza el cartel del Revolution Fest Puebla 2015
Siguiente
Conoce al Cuarteto para el Diálogo Nacional

Te puede interesar:

Desarrollan secadora solar para prolongar vida de alimentos 

marzo 6, 2023

Rusia asegura extender acuerdo de granos 

marzo 5, 2023

No hay mexicanos afectados por terremotos en Turquía

febrero 6, 2023

«El INE no se toca»

noviembre 15, 2022

Indígenas y estudiantes se manifiestan contra militarización

octubre 12, 2022

1 de octubre, Día interamericano del Agua

octubre 1, 2022

López Obrador exhibe a jueces por liberar delincuentes...

septiembre 2, 2022

Más de mil muertos por las devastadoras inundaciones en...

agosto 28, 2022

Japón declara alerta máxima por erupción del volcán...

julio 24, 2022

2 comentarios

ELIZABETH JIMENEZ GALVAN noviembre 18, 2016 - 11:49 am

Donde puedo obtener información para su compra, algún mail, cuenta de face o otro medio para contactar a los productores.
Me interesa mucho.

Respuesta
Maribel lopez noviembre 2, 2017 - 5:28 pm

QuiSiera informacion donde me.puedo comunicar

Respuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CONDENADO PELIGRO

México está inmerso en un momento decisivo; en el ambiente domina el tema de la sucesión presidencial que evidencia grave peligro de radicalización política. pic.twitter.com/JsiEA2VulA

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 21, 2023

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

https://www.youtube.com/watch?v=Qdkl_IwrjJo

Sondeo

¿Cuál es la corcholata MEJOR PREPARADA para gobernar México?…

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) March 22, 2023
Rafael Cardona
  • Derechos humanos y evasión presidencial

    La llamada cultura de los Derechos Humanos es evidentemente un producto de la globalización democrática, si así se le pudiera llamar a la obligación de los Estados (al menos por…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Teatro en Streaming

Vía: vimeo.com/ondemand/esquizofrenia

ENTRE RISA Y RISA. POR SERGIO SÁENZ

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®