José Cárdenas
  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
lunes 14 julio, 2025
Abaten a operador de “El Mayo”en Sinaloa
Claudia reacciona a robo con IA de voz de actores
Anuncia Claudia demanda contra abogado de Ovidio
Aranceles son injustos: SE y SRE
Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea; Von der Leyen promete reciprocidad
Trump anuncia aranceles de 30 por ciento a México
Ruta sagrada Wixárika es inscrita al Patrimonio Mundial de la UNESCO
Sedena despliega 16 mil elementos en 7 estados del país
40 años del Live Aid; los 21 minutos que cambiaron el Rock
Muere Alberto Pedret, la voz de «El Santo»

José Cárdenas

  • Noticias
    • Principales
    • Economía
    • Ciudad
    • Salud
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Autos
    • Cultura
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
    • En Contexto
    • Edomex
    • Puebla
    • Sinaloa
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciudad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • En Contexto
  • Podcast
  • Tecnología
  • Autos
  • Contacto
Cultura

“La Noche que Nadie Duerme”, arte y cultura en Huamantla

por Aletia Molina agosto 14, 2015
agosto 14, 2015
“La Noche que Nadie Duerme”, arte y cultura en Huamantla

«La Noche que Nadie Duerme» es la celebración religiosa más importante de Huamantla, Tlaxcala, declarada como Patrimonio Artístico y Cultural por el Congreso del Estado, en reconocimiento al esfuerzo comunitario que da origen a una fantástica y fugaz velada, en la que se tapizan siete kilómetros de calles para la procesión de la Virgen de la Caridad

En esta fiesta eclesiástica, marcada en el calendario de cada año por el catorce de agosto, los pobladores hacen gala de su tradición en el arte ornamental, al transformar su ciudad en un museo de arte vivo, que mira al cielo.

Con destreza y maestría, los alfombristas recrean tapices y alfombras para el paso de la procesión de su santa patrona, en «La Noche que Nadie Duerme», conocida así desde el año de 1968, por el encabezado que publicó el periódico local El Sol de Tlaxcala que describió literalmente que en ‘esa noche nadie duerme’, por participar en la romería.

Mientras unos preparan el camino florido, otros engalanan las calles con ricos cortinajes, faroles de colores, tiras de papel picado, rizos metálicos, serpentinas, adornos luminosos, que simulan estrellas, banderas, arcos, largos festones, flores y pétalos que desprenden su delicado perfume.

Detrás de cada alfombrado, se condensan generaciones de tradición e innovación, en encuentros que ayudan a comprender que las tradiciones son el principal valor que poseen los huamantlecos en un mismo lenguaje: el del amor, respeto y gratitud.

Manifestaciones de una nueva cultura con identidad propia, que testimonia la grandeza de nuestros valores, tradiciones y significados expresados a través de iconografías que reflejan el sentido de apropiación e identidad de la sociedad.

Durante esa noche, tapizan 32 calles de norte a sur y de oriente a poniente, cada una con un diseño diferente y, que con las múltiples ornamentaciones, logran una composición que trasciende de ofrenda ritual a expresión de arte popular.

La ruta para acercarse a los secretos de esta celebración, pueden comenzar durante la tarde del 14 de agosto, cuando los vecinos trabajan concienzudamente y a contrarreloj, para que sus calles queden bellamente tapizadas para la procesión de la Virgen de la Caridad, misma que comienza a la una de mañana del día 15 de agosto, para recorrer hasta el amanecer, el camino de la fe.

Miles de feligreses llegan en peregrinaciones de diferentes localidades del país y acompañan a la imagen en la celebración eucarística nocturna. A la una de la madrugada del 15 de agosto, la imagen sale de su templo en un carro alegórico bellamente diseñado y adornado.

Son siete kilómetros de recorrido de la procesión, con coloridos mantos de aserrín y flores, dibujados sobre el piso tras un arduo trabajo colectivo, en una tradición de más de un siglo de antigüedad, y que desaparece tras el rastro de los pies de todos aquellos que acompañan a la imagen en la procesión.

Al amanecer, la Virgen de la Caridad regresa a su templo, donde le aguardan orquestas y bandas de música que le llevan serenata al pie del altar, y le entonan «Las mañanitas».

Fuente: OEM

Compartir:
feligresesHuamantlaVirgen de la Caridad

0 comentario
FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Anterior
Anuncian XIV Encuentro Nacional del Mariachi
Siguiente
Packers dieron revés a Patriots

Te puede interesar:

Ruta sagrada Wixárika es inscrita al Patrimonio Mundial...

julio 13, 2025

Muestra gastronómica del elote y la tortilla: Isabel...

julio 12, 2025

Subastan por 8,6 millones de euros bolso original...

julio 10, 2025

Mario Ávila, “con la música para llevar” #Colaboración

julio 5, 2025

«Julio Iglesias es un seductor improbable»: Ignacio Peyró...

julio 5, 2025

Sinfónica de Minería alista una temporada «espectacular»: Carlos...

julio 3, 2025

Caen Voladores de Papantla tras colapsar poste, en...

junio 28, 2025

Hay Festival Querétaro 2025: Cristina Fuentes #Entrevista

junio 28, 2025

El INAH gasta 208.7 mdp para mejorar la...

junio 22, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

CRISIS ISRAEL-IRÁN; EL MUNDO EN VILO

Sondeo

¿Funcionará el Plan nacional contra la extorsión y el cobro de piso?

— JOSÉ CÁRDENAS (@JoseCardenas1) July 8, 2025

RESUMEN JOSÉ CÁRDENAS INFORMA

«El gato culto» de Efrén

En la opinión de…

Mira aquí #EnVivo Los Noticieros de TV en el Mundo

v
Rafael Cardona
  • El maltrato contra J.C.Jr

    Eran cerca de las ocho de la noche. Las luces pardas de Culiacán en diciembre contrastaban con la abigarrada iluminación de las casas en la colonia “Art narcó”, donde J.C.…+ info

Agronoticias

Agronoticias

Noticias

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Autos
  • Ciudad
  • Cultura
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Medios
  • Nacionales
  • Tecnología

Suscríbete al Boletín

Mantente informado y recibe en tu correo las principales noticias del día.

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

CONTÁCTANOS
  • Twitter
  • Soundcloud
  • Vimeo
  • RSS

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®